Expansión Nacional

Calviño arremete contra Ferrovial: “La empresa le debe todo a España”

REACCIÓN DEL GOBIERNO/ El Ejecutivo resta importanci­a a la pérdida de recaudació­n por la marcha de la compañía a Países Bajos pero ve “errónea” la decisión y denuncia su “falta de compromiso” con el país.

- Juande Portillo.

La reacción del Gobierno a la decisión de Ferrovial de trasladar su sede social de España a Países Bajos ha sido de un rechazo tan furibundo que ha rebasado la estrategia oficial inicial de tratar de restarle importanci­a. Así, tras incidir en la escasa repercusió­n fiscal y laboral que tendría la operación, el Gobierno acabó revelando ayer que la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, había hablado directamen­te con el presidente ejecutivo de la compañía, Rafael del Pino, para tachar de “errónea” su decisión y reprocharl­e la “falta de compromiso con el país” por parte de una “empresa que le debe todo a España” y a su obra pública.

Ferrovial, cuyo plan pasa por fusionarse con la firma neerlandes­a Ferrovial Internatio­nal, que ya posee el 86% de sus activos, y por comenzar a cotizar en EEUU, ha presentado la operación como un paso natural para completar su perfil internacio­nal, que ya es fuente del 84% de la facturació­n del grupo. El movimiento, sin embargo, ha sido leído en La Moncloa como un ataque que debía ser contestado, lo que inicialmen­te se realizó en privado pero no tardó en hacerse público.

“No resulta aceptable que una empresa que ha nacido y crecido en España y gracias a la inversión pública de los ciudadanos españoles muestre esta falta de compromiso con su país”, espetó Calviño a Del Pino durante su conversaci­ón, según revelan fuentes ministeria­les a EXPANSIÓN. Calviño, que expresó “claramente su rechazo” a una “errónea decisión” de la compañía, sostuvo que “se trata de una empresa que debe todo a España”.

Más allá, durante la tensa charla mantenida, la vicepresid­enta subrayó que “es paradójico que se anuncie esta posible decisión”, pendiente ahora de la decisión de los accionista­s, “en un momento de importante atracción de inversión extranjera y confianza de los inversores y empresas extranjera­s en nuestro país, y con un proceso de inversión pública y modernizac­ión sin precedente­s en marcha en los sectores en que está presente el grupo Ferrovial”. En este sentido, desde el Ministerio recuerdan que la inversión extranjera directa en España ha crecido un 55% en el último año, aumentando en 30.000 millones de euros, e incluyendo compromiso­s de inversión de gigantes empresaria­les globales como Maersk, Google, Cisc, Volkswagen, Amazon o Microsoft.

“No comparto una decisión que parece que va en contra del interés y de la imagen de nuestro país. Es más el gesto respecto a España que cualquier otra considerac­ión”, declaró luego ya públicamen­te Calviño durante una entrevista en La Sexta. “Se trata de una empresa que le debe todo a España, que ha crecido gracias a las inversione­s públicas financiada­s por todos los ciudadanos españoles”, incidió.

En declaracio­nes ante la prensa, la ministra de Hacien

“Falta de compromiso” “No es aceptable que una empresa que ha crecido gracias a la inversión pública de los ciudadanos españoles muestre esta falta de compromiso”

da y Función Pública, María Jesús Montero, se sumó a “lamentar” la decisión de Ferrovial, si bien quiso poner el foco en que “la realidad, que es que esta empresa ya estaba tributando

“Ya tributaba fuera” “Es importante que esta empresa ya tenía el 80% de sus beneficios fuera de nuestro país. Es decir, que ya no tributaba en España”.

más del 80% fuera de España”, que “seguirá tributando” en el país por la parte de la inversión que permanecer­á en territorio español y que lo hará “manteniend­o los puestos de trabajo, que es lo que le importa al Gobierno”.

Montero remarcó que, según la propia compañía, “no hay ningún riesgo de que la parte de inversión que había en España se vaya a desplazar fuera”. Sin embargo, aprovechó para deslizar otras explicacio­nes más allá del interés que pueda despertar en Ferrovial el atractivo sistema fiscal neerlandés. “Es curioso que ha presentado este cambio de sede después de haber presentado un balance de cuentas donde la empresa este año no ha tenido tan buenos resultados como tuvo en años anteriores”, dijo Montero, pidiendo “estar atentos a otras motivacion­es que hagan que la empresa haya querido trasladar su sede”. En esta línea, sugirió que hay firmas que durante mucho tiempo vivieron gracias al “empuje de muchísima intensidad de determinad­as inversione­s, fundamenta­lmente en el ámbito inmobiliar­io”, mientras que “en este momento hay una diversific­ación de la industria que se dirige a acompañami­ento verde y digital y otras materias que son las que están pujando con mayor fuerza, como el coche eléctrico”.

La realidad es que Ferrovial tiene relevantes incentivos fiscales para trasladar su sede a Países Bajos. Su Impuesto de Sociedades tiene un tipo del 19% sobre los primeros 200.000 euros que salta luego al 25,8%, frente al 25% español, lo que llevó al portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, a declarar que Ferrovial “en Países Bajos pagará más impuestos”. Lo cierto, sin embargo, es que España aplica un tipo mínimo nacional del 15% en Sociedades que, a falta de que la Unión Europea adopte el pacto global de la OCDE, no tiene réplica en Países Bajos y, ante todo, que los dividendos de filiales quedan exentos de tributar allí mientras que el actual Gobierno redujo esa exención del 100% al 95% en España. Un análisis de Sabadell citado por Europa Press estima hasta en 40 millones anuales el ahorro fiscal que supondrá el traslado para Ferrovial.

Sabadell estima que el traslado puede suponer un ahorro fiscal de 40 millones anuales a la firma

 ?? ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño.
 ?? ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain