Expansión Nacional

TCI: “El plan de Ferrovial puede disparar su valor”

REACCIÓN/ El mayor accionista extranjero del grupo cree que la mudanza “es muy buena para la empresa y para España”.

- Roberto Casado.

En medio de la fuerte polémica creada por la decisión de Ferrovial de trasladar su sede de España a Países Bajos y saltar a cotizar a Ámsterdam y Nueva York, los inversores empiezan a salir en respaldo de esta maniobra de la compañía de construcci­ón e infraestru­cturas, con su cotización subiendo ayer en la Bolsa de Madrid.

The Children’s Investment Fund (TCI), el mayor inversor extranjero de Ferrovial y segundo accionista tras la familia del Pino, ha salido en defensa de la iniciativa, al entender que puede ayudar a “corregir el gran descuento con el que ahora cotiza la empresa”.

En declaracio­nes exclusivas a EXPANSIÓN, fuentes de TCI –fondo con sede en Londres que ahora posee el 6,4% de Ferrovial, posición valorada en unos 1.300 millones de euros– afirman que “el plan de Ferrovial es una gran idea y lo apoyamos al 100%. La mayor parte del valor de los activos de la compañía se encuentra en Norteaméri­ca, donde la empresa cuenta con un negocio único que ha inventado por sí misma desde cero. Han creado un montón de valor para sus accionista­s y tiene sentido cotizar en Nueva York, eso permitirá que los inversores norteameri­canos puedan reconocer ese valor y corregir el gran descuento con el que ahora cotiza la empresa”.

En opinión de esa firma, que también participa en las empresas españolas Aena (con el Gobierno como socio) y Cellnex, el precio actual de Ferrovial en Bolsa (algo más de 26 euros) no refleja esos negocios, entre los que figuran autopistas en Texas y Toronto, además de la nueva terminal del aeropuerto JFK neoyorquin­o. Según TCI, “el grupo tenía otras opciones para aflorar ese valor, como vender algunos activos o vender participac­iones minoritari­as en ellos, pero con el plan actual para cotizar en Nueva

York puede mantener la propiedad de todo el recorrido al alza de los negocios en Estados Unidos”.

Ante la polémica desatada en España por la decisión de Ferrovial y los ataques lanzados por la vicepresid­enta económica Nadia Calviño, el gigante inversor sale al quite. “Al mantener la cotización en España [junto a las de Nueva York y Ámsterdam], Rafael del Pino [presidente del grupo] demuestra que no olvida las raíces españolas de Ferrovial. Es un ejemplo de una empresa española que ha creado un gran negocio en Estados Unidos, y no creo que sea el inicio de una ola de operacione­s similares, ya que no hay otras compañías en España con un 95% de su valor en

Norteaméri­ca. Esta operación es muy buena para Ferrovial y también para España al mostrar la capacidad de las empresas españolas de crear valor en Norteaméri­ca”.

TCI cree que salir a la Bolsa de Wall Street, algo más sencillo para una sociedad holandesa que una española, es la razón casi única del traslado. “No creemos que el tema fiscal sea un motivo para esta decisión, de hecho el plan va a tener un coste de 20 millones de euros para la empresa [por los trámites necesarios]”.

En principio, por tanto, el plan de Ferrovial tiene casi asegurada la victoria en la junta que debe aprobarla, al sumar las posiciones de los Del Pino y TCI. “Llevamos cinco años como accionista­s de Ferrovial y consideram­os que se trata de una empresa muy bien dirigida, con un gran consejo de administra­ción que escucha a sus inversores. Pese a que la familia Del Pino tiene alrededor del 30% del capital, cuenta con los otros accionista­s y con nosotros ha mantenido un continuo diálogo para ver fórmulas de creación de valor”, concluyen desde el fondo manejado por Chris Hohn.

Según el fondo británico, cotizar en Nueva York aflorará el valor de los activos en EEUU

“No creemos que el tema fiscal haya influido, de hecho el traslado tiene un coste de 20 millones”

 ?? ?? Chris Hohn, socio fundador de TCI.
Chris Hohn, socio fundador de TCI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain