Expansión Nacional

La presión inflaciona­ria manda en la Bolsa

EL IBEX BAJA EL 0,75%, HASTA 9.322 PUNTOS/ El IPC de Alemania y las declaracio­nes de varios miembros del BCE y la Fed lastran a la renta variable, que descuenta sin fisuras un escenario de tipos de interés más altos durante más tiempo.

- Raúl Poza Martín.

El sorprenden­te ascenso de la inflación en Alemania en febrero, hasta el 9,3% el armonizado en febrero, según el dato provisiona­l, y frente al 9% previsto, arrastró a la baja a los índices europeos ayer. La presión inflaciona­ria hace que los inversores deshagan posiciones al entender que los tipos de interés se irán haciaa máximos históricos. “Las cifras (de inflación) de febrero nos llaman a estar atentos. En consecuenc­ia, nadie puede negar que hay que reaccionar y es deseable alcanzar la tasa terminal en verano, a más tardar en septiembre”, señaló el gobernador del Banco Central de Francia, François Villeroy. El mercado espera ahora que los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) lleguen, al menos, al 4%.

El miedo a una política monetaria más restrictiv­a roba protagonis­mo al hecho de que la temporada de resultados empresaria­les en Europa, que toca ya a su fin, ha superado las expectativ­as, tanto en las cifras presentada­s como en las previsione­s para el año. Citi ha mejorado su estimación de beneficio por acción para las cotizadas europeas a una caída del 5%, frente a su previsión de descenso anterior del 10%. Aunque esta situación presiona al BCE: “Los resultados empresaria­les muy fuertes junto con la inflación persistent­e significan que los bancos centrales seguirán beligerant­es por más tiempo”, comentó Dunas Capital.

Nuevos resultados en el Ibex.

El Ibex asimiló además una nueva batería de resultados, que se saldó con un descenso para el índice del 0,76%, hasta 9.322 puntos, el peor índice europeo. Destacó la caída del 5,02% de Colonial tras una caída del beneficio del 98% por la depreciaci­ón de los activos. También se vio afectada por el incremento de la rentabilid­ad de la deuda soberana, que arrastró al sector hasta ser el peor del día en Europa, con descenso del 2,79%. Indra subió el 4,86% después de disparar la cartera y elevar el dividendo un 67%. Ferrovial avanzó el 0,61% tras anunciar el traslado de sede a Países Bajos (ver págs. 3 a 6).

El resto de índices de la zona del euro cerró con descensos que oscilaron entre el 0,39% del Cac 40 y el 0,59% del Ftse Mib. El Ftse 100 rebotó el 0,49% gracias a las subidas de las compañías mineras tras las buenos datos de actividad económica llegados de China, que también ayudó al lujo, que registró una subida del 1%.

BNP Paribas registró ayer la segunda mayor caída del Euro Stoxx 50, del 4,16%, hasta 63,4 euros, su mayor descenso desde junio del año pasado, tras conocerse el martes que Bélgica vendía un tercio de su posición en el capital social de la entidad gala. Al cierre de ayer, Bélgica vendió el 2,7% de las acciones

Allfunds, farolillo rojo.

La plataforma de fondos de inversión fue el peor valor en Europa, con un descenso del 13,12%, después de que el operador bursátil Euronext, que subió el 4,02%, retirase su oferta de 5.500 millones de euros para hacerse con la compañía (ver página 19).

La Fed presiona a Wall Street.

Los miembros de la Fed, como los del BCE, lanzan mensajes claros al mercado, que rebajan el optimismo

Intradía Ibex 35, en puntos • 1/03/2023 por 2.165 millones de euros. Su posición pasa ahora al 5,1% del capital social. En concreto, Bélgica se habría desprendid­o de 33.326.955 acciones, según un comunicado de la agencia de participac­ión estatal belga SFPI, a través de la cual tiene la posición en BNP Paribas. La operación permite al Estado de los inversores. La Fed de Atlanta pide tipos por encima del 5%. La Fed de Minneapoli­s se mostró preocupada porque las subidas de tipos no están frenando al sector servicios. Wall Street terminó con un ascenso del 0,02% en el Dow Jones y descensos del 0,47% y del 0,66% en el S&P 500 y en el Nasdaq, respectiva­mente.

El euro vuelve a 1,06 dólares.

La constataci­ón de mayores tipos de interés en la zona del euro provocó federal mantener por encima del 5% su participac­ión en la entidad bancaria, lo que le permite conservar un puesto en la dirección de BNP Paribas. Bélgica señala que gracias a esta venta adquirirá participac­iones en las compañías estratégic­as belgas Ageas y Euroclear. que la divisa comunitari­a subiese el 0,9% contra el dólar, un porcentaje elevado para la fluctuació­n habitual en el mercado de divisas, y superó con holgura los 1,06 dólares, al entender los inversores que se fortalece con ello la moneda.

COTIZACION­ES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain