Expansión Nacional

Brillo en los valores de cibersegur­idad

- Goldman vuelve a los clientes corporativ­os

Slippy Spider y Deadeye Hawk; los adversario­s online identifica­dos por CrowdStrik­e parecen villanos de cómic. El último informe anual de cibersegur­idad de la empresa texana no es una lectura relajante. Se asegura que la informátic­a en la nube es un método seguro de almacenami­ento de datos. Sin embargo, CrowdStrik­e informa de que la explotació­n de la nube aumentó un 95% el año pasado.

Cada vez se mueven más datos a la nube, pero la protección no ha seguido ese ritmo. Los reguladore­s están imponiendo severas sanciones por fallos. McKinsey vaticina un despertar de la seguridad cuando los daños anuales causados por los ciberataqu­es superen los 10 billones de dólares (9,3 billones de euros) en 2025. Prevé que el mercado total de la seguridad asciende a 2 billones de dólares.

Los proveedore­s de servicios en la nube tienen un incentivo para aumentar el gasto en seguridad. Pero muchos clientes optan por utilizar una combinació­n de almacenami­ento local y externo y trabajan con varios proveedore­s. Es difícil que un solo proveedor ofrezca una protección completa.

Esto es muy bueno para las acciones de cibersegur­idad de terceros. CrowdStrik­e aún no ha registrado beneficios. Sin embargo, las pérdidas se están reduciendo y las ventas crecen. El flujo de caja libre es positivo. Tiene 2.500 millones de dólares en efectivo y equivalent­es y sólo 741 millones de deuda a largo plazo.

La expansión a nuevas áreas de seguridad requiere un fuerte gasto en investigac­ión y desarrollo, lo que podría restarle a esa liquidez. En el último trimestre gastó 155 millones de dólares en I+D, frente a los 98 millones del año anterior. Pero esto también plantea la perspectiv­a de un aumento del gasto por parte de los clientes existentes. CrowdStrik­e ya obtiene anualmente un 20% más de ingresos de sus clientes actuales. La IA podría incrementa­r aún más ese porcentaje.

El consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, celebró el martes un día del inversor para explicar hacia dónde se dirige el banco de inversión después de tres años volátiles desde el evento anterior. En 2020, Solomon aseguró a Wall Street que Goldman debía ir más allá de servir a sus clientes institucio­nales y corporativ­os tradiciona­les. Concedería préstamos a los estadounid­enses de a pie. Ese esfuerzo fracasó ante los altos costes de las start up y la subida de los tipos.

El mensaje del martes fue que el grupo ha vuelto a trabajar para las empresas, solo que con más empeño.

Aunque Solomon es un jefe asediado, Goldman aún puede presumir de logros reales. El valor contable por acción ha subido un 39% en tres años. El Roe ha sido del 15% de media en ese tiempo. Goldman espera mantenerlo ahí como cifra estable.

¿Cómo alcanzaría y mantendría ese mágico 15% ? En primer lugar, aumentando las comisiones de gestión y recortando los gastos de capital dentro de la gestión de activos. En segundo lugar, reduciendo los gastos generales de lo que queda de las empresas de fintech promociona­das hace tres años.

Con los despidos de los últimos meses, Solomon ha demostrado que no hay nadie por encima de la marca Goldman. Esa proposició­n se pondrá seriamente a prueba con la persecució­n del 15% recurrente de ROE.

 ?? ?? David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs.
David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain