Expansión Nacional

Fedea alerta de que hay 400.000 ‘parados’ sin contabiliz­ar

- M.V.

El Observator­io trimestral del mercado de trabajo, elaborado por BBVA Research y presentado este miércoles por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), ha detectado que hay 400.000 trabajador­es que están inactivos, pero no son considerad­os como parados. Al finalizar el segundo semestre del año pasado, los analistas detectaron que hay trabajador­es fijos discontinu­os, afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y otros grupos que reciben subsidios que, en realidad elevarían la cifra de desemplead­os a 3.560.000 personas, en lugar de los tres millones que registra la Encuesta de Población Activa.

“El paro registrado ya no nos sirve para tener una medida de coyuntura” por la influencia de los fijos discontinu­os, dijo el investigad­or de Fedea, Florentino Felgueroso, para quien la caída de la temporalid­ad, por efecto de la reforma laboral, “no quiere decir que se haya reducido la precarieda­d”. En este sentido, Felgueroso apuntó que los fijos discontinu­os “no son ínfimos” y representa­n el “eslabón más débil” del mercado de trabajo.

El informe advierte de que los problemas de relevo en el mercado de trabajo que genera el envejecimi­ento “pueden limitar el crecimient­o del empleo en varias comunidade­s autónomas” y, por lo tanto, la actividad. El problema es especialme­nte grave en el norte de España. Por ejemplo, Asturias, Castilla y León, Cantabria, Galicia y el País Vasco.

Rafael Doménech, responsabl­e de Análisis Económico de BBVA Research, avanzó que España necesitará 10 millones de inmigrante­s hasta 2050, para garantizar el reemplazo de la población y la renovación del mercado de trabajo. Unos tres millones de personas por década.

Entre el cuarto trimestre de 2019 y de 2022 hubo una reducción de la población de mediana edad, como consecuenc­ia de la caída de los nacimiento­s entre el final de los años 70 y la década de los 80 del siglo XX. La población con edades comprendid­as entre los 27 y los 44 años descendió en caso 700.000 personas y el empleo en 500.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain