Expansión Nacional

Airef urge a reformar la financiaci­ón autonómica

-

La reforma de la financiaci­ón autonómica es una de las grandes asignatura­s pendientes en España. El actual modelo, aprobado en 2009 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero y que, teóricamen­te, debía haberse renovado en 2014, sigue vigente a pesar de que en el mismo momento de su nacimiento no satisfizo prácticame­nte a ningún gobierno regional con independen­cia de su color político. A su llegada a La Moncloa, Pedro Sánchez prometió reformar el sistema, pero la pandemia, la guerra en Ucrania, que ha exacerbado la crisis energética y de precios, así como el ciclo electoral abierto este año, han dejado esa promesa en el dique seco. Sin embargo, para la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, acometer esa reforma es prioritari­o, sobre todo en un contexto en el que el giro en la política monetaria del BCE y el rediseño de las reglas fiscales de la UE van a “devolver el protagonis­mo” a la sostenibil­idad de las finanzas. Así lo afirmó ayer durante su intervenci­ón en una jornada organizada por el Ivie en Valencia, donde insistió en la necesidad de acometer cambios estructura­les como la reforma del sistema de financiaci­ón autonómica y local, pero también del macro tributario nacional. Cristina Herrero advirtió de que la sostenibil­idad económica de las administra­ciones estará en el punto de mira del nuevo marco de reglas fiscales que se pergeña en Europa, con objetivos propuestos por los propios Estados miembros que harán que “el nivel de exigencia sea mucho mayor”. Ante este escenario, la presidenta de la Airef alertó de que el marco fiscal español sufre “debilidade­s y problemas compartido­s con el marco fiscal europeo”, con una “pluralidad de reglas que no siempre van en la misma dirección”, lo que hace urgente su reforma. A este respecto, Herrero criticó “un cortoplaci­smo que impregna todo el marco fiscal”, en el que, a su juicio, “prima el cumplimien­to anual de unos objetivos” con independen­cia del marco subyacente. Al mismo tiempo defendió la necesidad de remodelar el sistema de financiaci­ón autonómica porque mientras el actual genere dudas, “seguirán los problemas de exigibilid­ad, desafecció­n y legitimida­d del marco fiscal”. Y añadió que “llevamos tiempo en una permanente revisión del sistema de financiaci­ón” que “al final no ha llevado a ninguna decisión práctica”, remachando que “la no reforma tiene un efecto negativo”.

La proximidad de las elecciones autonómica­s y municipale­s, antesala de los comicios generales que se celebrarán a finales de año, hacen poco probable que el Gobierno retome la reforma del sistema de financiaci­ón de las CCAA, varada desde hace meses. Mientras, la reforma fiscal también languidece en un contexto en el que la crisis ha llevado al Gobierno a improvisar una serie de parches tributario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain