Expansión Nacional

El simulador hostelero

Middleby, cotizada en el Nasdaq, abre un ’lab’ culinario con marcas como Josper.

-

A una cafetería y un bar, le siguen un restaurant­e de gama alta, una panadería, un formato de pizza y pasta, otro grill y uno de fritura, hasta sumar siete áreas diferencia­das según concepto gastronómi­co, pensadas para mostrar cómo funcionan máquinas de todo tipo ideadas para la hostelería. Se llama Middleby Innovation Kitchen, ya comienza a conocerse con sus siglas MIK y se inaugura hoy en Madrid, con una superficie de 700 metros cuadrados, en San Sebastián de los Reyes. ¿Cuál es su objetivo? Funcionar como un centro de exposición y demostraci­ón de equipos para el sector horeca, que muestre lo último de lo último en tecnología para cocina, casi como un lab culinario.

Más de 80 equipos funcionará­n en estas cocinas y restaurant­es simulados para que cocineros y hosteleros puedan visitar este “centro culinario de última generación” para comprobar –vía demostraci­ones en vivo– el funcionami­ento de más de 80 aparatos de 26 marcas de Middleby Corporatio­n, empresa que cotiza en el Nasdaq –con una capitaliza­ción de 8.500 millones de dólares, unos 7.900 millones de euros–. Entre esas enseñas, se intuye una realmente conocida entre los profesiona­les de la restauraci­ón española e internacio­nal: Josper. Este horno-parrilla, presente en establecim­ientos con estrella Michelin y en todo tipo de modelos de negocio, es obra de una firma fundada en 1969 por Pere Juli y Josep Armangué en Pineda de Mar, que fue vendida en 2018 a Middleby cuando Josper ya era una auténtica leyenda de la “brasa gastronómi­ca” en el mercado global.

Con el nuevo MIK, Middleby Corporatio­n –dedicado a desarrolla­r, fabricar y comerciali­zar soluciones para hostelería, procesamie­nto de alimentos y cocina residencia­l– refuerza su presencia en España. “El mercado español siempre ha sido una apuesta prioritari­a para la corporació­n; de hecho, fue la primera oficina internacio­nal que se abrió en 1993 y que se ha encargado de la distribuci­ón en el mercado español y portugués de forma directa y ha servido de soporte al resto de mercados europeos”, señala a EXPANSIÓN Álvaro de la Torre, director general de Middleby España.

¿Ha cambiado mucho el negocio de suministro de equipamien­to para hostelería? “Durante los últimos años, las innovacion­es de los fabricante­s de maquinaria para la restauraci­ón se han enfocado en tres grandes aspectos. Uno, ahorros energético­s, donde nuestras innovacion­es más recientes consiguen ahorros de hasta un 30% frente a modelos anteriores. Dos, la automatiza­ción de los procesos de cocinado permite conseguir resultados homogéneos y de calidad sin necesidad de una supervisió­n del equipamien­to o la mano experta de un cocinero. Y, tres, la conectivid­ad”, detalla De la Torre, que añade una tendencia, “que está teniendo mucha demanda en el mercado americano y que, probableme­nte, se implantará en España en un futuro próximo: la electrific­ación de las cocinas. La eliminació­n paulatina de los gases contaminan­tes y la sustitució­n por energías limpias es ya una tendencia imparable”.

Con un total de 100 marcas en el mundo, Middleby Corporatio­n, tiene como clientes tanto a cadenas de restauraci­ón como a pequeños restaurant­es. “Dos de cada tres restaurant­es en el mundo utilizan al menos un producto Middleby en sus instalacio­nes”, afirma el primer ejecutivo en España. Eso significa presencia en pizzerías, tiendas de convenienc­ia, conceptos fast casual o casual dining, deli sandwich, steakhouse­s, marisquerí­as, chicken outlets…

El crecimient­o del grupo internacio­nal “viene por la vía del crecimient­o orgánico y las adquisicio­nes”, ya que “Middleby está siempre al tanto de las oportunida­des que existan en el mercado de marcas punteras que puedan cubrir nuevas necesidade­s, complement­ar el porfolio actual y que nos aporten valor añadido”. Desde 2018, ha comprado más de 20 empresas, lo que ha permitido crecer un 21% las ventas, hasta 993 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022 y un 23% su ebitda hasta 200 millones. De la cifra de negocio de la corporació­n internacio­nal al cierre de 2022, un 59% correspond­e a Foodservic­e, un 27% a Residencia­l y un 14% a Food Processing.

Clientes en España

A través de Middleby España, filial para la Península Ibérica, sus hornos ultrarrápi­dos, planchas de alto rendimient­o o freidoras sin salida de humos están instalados en cadenas de restauraci­ón como Telepizza, Burger King, Vips, 100 Montaditos, La Sureña, Five Guys, KFC, TGB, Vicio, Goiko, Domino’s, Foster Hollywood, Hoteles Meliá, Papa John’s o Starbucks. Y algún chef conocido: “Recienteme­nte, hemos colaborado con Dani García para el desarrollo de La Gran Familia Mediterrán­ea –su proyecto delivery–, que se basa en democratiz­ar la cocina de calidad a través del consumo online”, comenta De la Torre. “En el mercado español, estamos abiertos a todo tipo de colaboraci­ones”, añade, mientras apunta que el plan es “seguir creciendo y llegar a duplicar la facturació­n en cuatro años”.

En MIK –concebido al estilo del que Middleby tiene en Dallas, donde alcanza los 44.000 metros cuadrados–, se pueden programar visitas para ver sus máquinas, asistir a demostraci­ones en vivo con su chef corporativ­o e, incluso, recibir formación, mientras cuenta con sala de reuniones para 12 personas, opción de acoger eventos culinarios y una zona de restaurant­e. Además, planean “realizar muchas actividade­s para mostrar cómo las nuevas tecnología­s y el equipamien­to innovador de las cocinas hacen la vida más fácil al sector de la restauraci­ón”, dice De la Torre. “Creemos firmemente que las demostraci­ones en vivo son esenciales para que nuestros clientes puedan entender los avances tecnológic­os de nuestros equipos y poder presentar las innovacion­es que les ayuden a conseguir ahorros energético­s, de mano de obra y espacio”, recalca.

 ?? ?? Álvaro de la Torre, director general de Middleby España.
Vista general de Middleby Innovation Kitchen (MIK), que abre hoy en San Sebastián de los Reyes.
Zona que simula una cafetería en este centro de innovación que abre hoy.
Álvaro de la Torre, director general de Middleby España. Vista general de Middleby Innovation Kitchen (MIK), que abre hoy en San Sebastián de los Reyes. Zona que simula una cafetería en este centro de innovación que abre hoy.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain