Expansión Nacional

Seis grupos del Ibex tienen más aportación exterior que Ferrovial

- A.Fernández.

El anuncio del traslado de la sede de Ferrovial a Países Bajos ha provocado un terremoto en el mundo empresaria­l y político español y ha puesto en el punto de mira el grado de internacio­nalización de las compañías del Ibex.

La constructo­ra presidida por Rafael del Pino figura en el top ten del ránking de mayor aportación internacio­nal a los ingresos totales, con un porcentaje que llegó al 84,7% en 2022, ligerament­e por encima del 84,2% del ejercicio anterior. Ferrovial facturó 7.551 millones el año pasado, un 9,3% más que en 2021. De la cifra total, 6.397 millones los anotó en el extranjero, donde creció un 9,9%, frente al incremento del 5,7% en España, donde las ventas ascendiero­n a 1.154 millones.

Por el lado del beneficio, Ferrovial obtuvo un resultado bruto de explotació­n de 728 millones en 2022, lo que supone un incremento del 19,3% (+7,7% a nivel comparable). La compañía especificó en su presentaci­ón de resultados del martes, que el aumento del ebitda se apoyó “en una mayor contribuci­ón de autopistas (+21,6% comparable), en particular las autopistas americanas con un ebitda de 498 millones de euros”.

El negocio de autopistas aportó el grueso del ebitda de Ferrovial el año pasado (550 millones, un 75% del total) y la mayor parte de estas ganancias (498 millones) procedió de las autopistas americanas.

Ránking

Pese al fuerte grado de internacio­nalización de la constructo­ra controlada por la familia Del Pino, hay seis compañías del selectivo que le superan en contribuci­ón exterior en ingresos, que en buena medida se correspond­e con la aportación a las ganancias, aunque pocas compañías especifica­n la procedenci­a de los beneficios en sus presentaci­ones. Se trata de Amadeus, que anotó un 96,9% de los ingresos en el extranjero, Grifols (94,7%), Acerinox (92,8%), ACS (90,6%), Fluidra (90,2%) y Banco Santander (89%). Inditex, con cifras de su primer semestre fiscal, está sólo una décima por detrás de Ferrovial (84,6%).

El modelo de negocio de Amadeus o Fluidra; las sucesivas compras en el extranjero de Grifols en los últimos años; la destacada presencia de Acerinox en EEUU y Sudáfrica; las adquisicio­nes y la cartera de ACS en EEUU o Alemania; y la huella de Santander en Brasil y Reino Unido explican su lugar privilegia­do en el ránking de internacio­nalización.

Dos tercios

En todo caso, la presencia exterior del Ibex es bastante generaliza­da, ya que, en la última década, las grandes cotizadas han obtenido entre el 60% y el 67% de sus ingresos fuera de España por las adquisicio­nes, los contratos y el crecimient­o orgánico.

Los grupos del selectivo –excluyendo a ArcelorMit­tal, que no los desglosa por áreas geográfica­s– dispararon los ingresos un 37,1% en 2022, hasta 524.203 millones, gracias al alza de los precios energético­s tras la invasión rusa de Ucrania, el impulso de la banca por las subidas de tipos de interés y la intensa recuperaci­ón del turismo.

El mercado español creció algo más que el exterior en 2022 (41,1% frente al 34,9%), pero el negocio internacio­nal es el pilar del Ibex, ya que aportó casi dos tercios (63,5%) de los ingresos (332.909 millones). La contribuci­ón internacio­nal fue del 64,5% en 2021 y del 67% en 2019, antes de la pandemia. Doce compañías del selectivo

–dos tercios del total, incluida ArcelorMit­tal (no ofrece datos, pero rebasa la cifra)–, anotaron más del 80% de sus ventas fuera de España durante el año pasado, lo que refleja la apuesta exterior de las grandes cotizadas.

Un 68% del ebitda de Ferrovial, 498 millones, provino de sus autopistas americanas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain