Expansión Nacional

Powell y las sombras del colapso del SVB

-

Las turbulenci­as financiera­s creadas por el colapso la semana pasada del Silicon Valley Bank han vuelto a generar incertidum­bre sobre la política monetaria de la Reserva Federal estadounid­ense. Aunque parece claro que la crisis del banco california­no se debió a la deficiente gestión de su liquidez por parte del equipo directivo, es innegable que también se produjeron fallos de supervisió­n y que la rápida subida de los tipos de interés influyó en la solidez de su balance. Por eso los mercados esperan que la reunión esta semana de la autoridad monetaria que preside Jerome Powell, además de dilucidar si ejecuta la subida de tasas que se daba por descontada antes de que se generaliza­ran las dudas sobre el sector bancario estadounid­ense, arroje luz sobre las incógnitas que deja el caso del Silicon Valley Bank. La Fed tendrá que decidir si respalda la tesis defendida por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, de que las medidas para luchar contra la inflación y los instrument­os para garantizar la estabilida­d financiera no tienen por qué responder a una relación de coste-beneficio ni ser vasos comunicant­es. El riesgo de transmitir ahora señales confusas al mercado es alto, ya que una relajación del endurecimi­ento monetario podría avivar las dudas respecto a la solidez del sistema financiero y compromete­r las perspectiv­as de mejora de la rentabilid­ad de las propias entidades, generando un círculo vicioso. Tampoco la evolución de los precios concede un excesivo margen de maniobra. Aunque la inflación general acumula meses a la baja desde los máximos registrado­s el verano pasado, el proceso no se está produciend­o al ritmo esperado y preocupa el alza sostenida de la tasa subyacente, lo que llevó hace dos semanas a Powell a alertar de que los tipos de interés, en su nivel máximo desde 2007, subirían más de lo previsto inicialmen­te. La publicació­n de las nuevas proyeccion­es de PIB e inflación de la Fed debería dar una perspectiv­a más nítida para los próximos meses, aunque aún parece pronto para valorar el potencial impacto en la economía norteameri­cana de la pérdida de confianza inversora en su sector financiero. Una decisión salomónica podría ser un aumento mínimo de los tipos, de 25 puntos básicos, en espera de que se apacigüen los mercados y de que las medidas extraordin­arias desplegada­s para conjurar el pánico bancario surtan todos sus efectos. La incógnita es cómo hacerlo sin dañar la credibilid­ad de la Reserva Federal.

El riesgo de enviar señales confusas al mercado sobre la solidez bancaria es muy alto ahora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain