Expansión Nacional

UBS acuerda la compra de Credit Suisse por más de 3.000 millones

RESCATE/ Las autoridade­s suizas ponen a disposició­n garantías por valor de unos 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre UBS tras absorber Credit Suisse.

- Arash Massoudi/ Stephen Morris/ James Fontanella-Khan/ Laura Noonan y Owen Walker.

Tras un fin de semana de negociacio­nes frenéticas, UBS acordó comprar Credit Suisse por 3.000 millones. UBS y los reguladore­s suizos salvaguard­an así su sistema bancario e intentan evitar que una crisis se extienda por los mercados financiero­s mundiales. El acuerdo histórico fue bien valorado y elogiado por las autoridade­s monetarias y regulatori­as a ambos lados del Atlántico.

La operación de rescate se produce después de cinco días en los que UBS se apresuró a poner fin a una crisis cada vez más profunda en Credit Suisse que amenazaba con derrocar al segundo banco más grande del país helvético.

El Banco Nacional Suizo no logró el miércoles detener la fuerte caída en Bolsa de las acciones de Credit Suisse con el anuncio de una línea de crédito de emergencia de 50.000 millones. Los problemas de Credit Suisse se acrecentar­on por la agitación del mercado causada hace diez días por el repentino colapso del banco estadounid­ense Silicon Valley Bank, con sede en California, al que siguió el colapso de Signature Bank y la crisis que acosa a First Republic.

Con este escenario, “el viernes, las salidas de depósitos y la volatilida­d del mercado demostraro­n que ya no era posible restaurar la confianza del mercado y que era absolutame­nte necesaria una solución rápida y estabiliza­dora”, dijo anoche el presidente suizo, Alain Berset, en una conferenci­a de prensa en Berna. “Esta solución fue la adquisició­n de Credit Suisse por parte de UBS”.

UBS pagará alrededor de 0,76 francos suizos por acción, por un valor de 3.000 millones de euros. Al inicio de las negociacio­nes su oferta era de 0,25 euro por título, valorando la operación en alrededor de 930 millones. Pero el consejo de Credit Suisse rechazó la oferta. Pese a la mejora, el precio que paga UBS sigue estando muy por debajo del valor a cierre de mercado del viernes: 1,86 euros.

Partes del acuerdo

Como parte del acuerdo, el Banco Central de Suiza ofrece una línea de liquidez de 100.000 millones.

El gobierno también ofrece una garantía por posibles pérdidas por activos dudosos de hasta 9.000 millones, pero solo después de que UBS haya asumido los primeros 5.000 millones de francos suizos de pérdidas en determinad­as carteras de activos. “Esto no es un rescate. Esta es una solución comercial”, dijo ayer la ministra de Finanzas de Suiza, Karin Keller-Sutter. La quiebra habría tenido enormes daños colaterale­s en el mercado financiero suizo y hubiera generado un enorme riesgo de contagio a nivel internacio­nal.

“Estados Unidos y el Reino Unido estaban muy agradecido­s por esta solución... realmente temían una quiebra de Credit Suisse”, agregó KellerSutt­er.

Un banco de 167 años

La adquisició­n significa el final para el banco de 167 años cuya sede se ubica frente a la del que ha sido hasta ahora su feroz rival UBS en la plaza Paradeplat­z de Zúrich. Corona unos años calamitoso­s para Credit Suisse marcados por crisis gemelas vinculadas al grupo financiero especializ­ado Greensill Capital y el family office Archegos en 2021. Ambas causaron miles de millones de pérdidas y dañaron gravemente la reputación del banco respecto a su gestión de riesgos.

El acuerdo que se cerró ayer supone el recorte de unos 16.000 millones del valor de los bonos de Credit Suisse, que sirve de colchón para asumir pérdidas cuando las institucio­nes bancarias tienen problemas y que están diseñados para que, en caso de riesgo de quiebra bancaria, el coste no lo paguen los contribuye­ntes sino los inversores.

Credit Suisse dijo en su comunicado anoche que el regulador del mercado suizo, Finma, había determinad­o que los bonos “se cancelaría­n a cero”. También se cancelaron alrededor de 1.000 millones de otros activos.

Cambios regulatori­os

El consejo federal suizo, el brazo ejecutivo del gobierno, emitirá una orden de emergencia para eliminar los obstáculos regulatori­os y de gobernanza con el fin de agilizar el cierre de la transacció­n.

Los parlamenta­rios suizos eventualme­nte también tendrán que aprobar el proceso, aunque retrospect­ivamente; se llevará a cabo una votación dentro de los próximos seis meses.

El presidente ejecutivo de Credit Suisse, Ulrich Körner, no pudo trazar una línea bajo las crisis del banco durante su mandato de ocho meses, con un plan de reestructu­ración que incluía escindir su banco de inversión y eliminar 9.000 empleos, pero el plan no logró convencer a los inversores.

De hecho, en los últimos tres meses del año pasado, los clientes retiraron 111.000 millones del grupo.

Las salidas de depósitos de Credit Suisse superaron los 10.000 millones diarios a fines de la semana pasada, según informó ya Financial Times.

Las acciones de Credit Suisse cayeron más del 74 por ciento durante el año pasado, dejando su capitaliza­ción de bursátil el viernes en solo 7.740 millones de euros. UBS vale en Bolsa aproximada­mente 53.000 millones.

“UBS seguirá siendo sólido como una roca”, dijo el presidente de UBS, Colm Kelleher, quien continuará al frente de la entidad combinada con el director ejecutivo Ralph Hamers.

Kelleher dijo que la división suiza de Credit Suisse es “un buen activo que estamos muy decididos a mantener”.

En 2022, UBS logró un beneficio de 7.000 millones, mientras que Credit Suisse se presentó unos números rojos de 7.300 millones. Borró todas las ganancias de la década anterior.

Los principale­s accionista­s de Credit Suisse son el Banco Nacional Saudí (9,88 % de las acciones), la Autoridad de Inversión de Qatar (5,03%) y el grupo saudí Olayan (5%). Precisamen­te, un portavoz del Banco Nacional Saudí declaró la semana pasada que no haría nuevas inyeccione­s de capital a la entidad suiza porque había problemas regulatori­os para ello. Estas declaracio­nes contribuye­ron a extender la desconfian­za sobre el banco helvético en medio de la tormenta que se había desatado por la quiebra de Silicon Valley Bank y las dudas sobre la solvencia de los bancos regionales americanos.

UBS pagará finalmente alrededor de 0,76 francos suizos por acción de Credit Suisse

El acuerdo supone el recorte de unos 16.000 millones del valor de los bonos del banco

 ?? ?? Ulrich Körner es CEO de Credit Suisse.
PRINCIPALE­S INDICADORE­S DE CREDIT SUISSE
Ulrich Körner es CEO de Credit Suisse. PRINCIPALE­S INDICADORE­S DE CREDIT SUISSE
 ?? ?? Ralph Hamers es CEO de UBS.
PRINCIPALE­S INDICADORE­S DE UBS
Ralph Hamers es CEO de UBS. PRINCIPALE­S INDICADORE­S DE UBS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain