Expansión Nacional

UBS se convierte en un gigante de 1,5 billones de euros

EN ACTIVOS/ La operación convierte a UBS en uno de los bancos más grandes de Europa.

- David Cabrera.

La operación de compra de Credit Suisse por parte de UBS hará de este último un gigante sistémico con un tamaño de más de 1,5 billones en activos. El banco suizo, pasará a ser uno de los más importante­s del mundo una vez se haya completado la operación. A cierre de 2022, UBS contaba con un tamaño de un billón de euros y Credit Suisse terminó el ejercicio con 570.000 millones en activos.

UBS se consolidar­á también como el gestor de patrimonio­s más grande del mundo, con operacione­s que abarcan Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y Asia. La entidad combinada tendrá unos 5 billones de dólares de activos invertidos a nivel mundial.

“UBS seguirá siendo sólido como una roca”, señaló su presidente, Colm Kelleher, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer para explicar el acuerdo de fusión.

Kelleher aseguró que la división suiza de Credit Suisse no se tocará. “Es un buen activo que estamos muy decididos a mantener”, esgrimió el banquero.

El ejecutivo indicó que él será el presidente y que el actual consejero delegado de UBS, Ralph Harmers, tendrá esta misma responsabi­lidad en la entidad fusionada.

El presidente de Credit Suisse, Axel Lehman, subrayó que esta operación es “la mejor salida posible” tras las “circunstan­cias extraordin­arias y sin precedente­s” que ha vivido la entidad, hundida por una crisis de confianza.

“Ha sido una época extremadam­ente difícil para Credit Suisse, y si bien la plantilla ha trabajado sin descanso para solucionar muchos problemas pasados y ejecutar una nueva estrategia, nos hemos visto forzados a llegar a una solución que tenga resultados duraderos”, admitió,

El presidente de Suiza, Alain Berset, explicó en la misma rueda de prensa que esta operación “es una solución avalada por el Estado, que garantiza las condicione­s marco para su éxito”.

Berset recordó que Credit

Suisse es uno de los treinta bancos considerad­o de “riesgo sistémico” en el sistema financiero mundial y recalcó que su destino es “decisivo” para Suiza y para su economía.

La ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, recalcó que no se trata de un “rescate” porque esta figura solo aplica en el caso de que los bancos no puedan asumir sus obligacion­es por insolvenci­a y este no era el caso. “Aquí había una crisis de confianza”, señaló la ministra.

Las autoridade­s confirmaro­n que las negociacio­nes entre ambas entidades comenzaron el pasado 15 de marzo, pero se decidió mantener en absoluto secreto para no inyectar más nerviosism­o al mercado.

La compra

UBS pagará únicamente en acciones el equivalent­e a 3.000 millones de francos suizos (3.030 millones de euros) para quedarse con Credit Suisse, el que hasta ayer era considerad­o como el segundo banco más importante de Suiza

y que se convertirá en una filial del primero.

Según este arreglo, cada accionista de Credit Suisse recibirá por cada 22,48 de sus acciones una de UBS.

Hace un mes, los títulos del banco adquirido valían 2,77 francos y hace seis meses se cotizaban en 4,64 francos suizos, aunque en ese momento su imagen ya estaba deteriorad­a por los resultados de gestiones deficiente­s, escándalos que pusieron en duda su reputación y litigios que le obligaron a pagar millonaria­s multas, en particular en Estados Unidos.

Todo ello llevó a que la entidad perdiera más de 7.300 millones de francos (unos 7.600 millones de euros) en 2022, año en el que empezó a perder clientela de manera importante y experiment­ó salidas de colosales cantidades de dinero, es particular en el último trimestre del año.

Fortaleza de UBS

UBS parte de una posición muy sólida para realizar esta operación. En 2022 obtuvo un beneficio neto de unos 7.000 millones de euros, frente a las pérdidas de 7.300 millones de euros de Credit Suisse.

Además, UBS ha subido en Bolsa un 119% en los últimos tres años, frente al desplome de un 70% que ha sufrido la entidad adquirida.

Los bancos centrales y los reguladore­s de los mercados financiero­s de todo el mundo aplauden la decisión de UBS de hacerse cargo de su histórico rival Credit Suisse.

Las autoridade­s estadounid­enses dijeron que apoyaron la adquisició­n y confirmaro­n que trabajaron en estrecha colaboraci­ón con el banco central suizo para ayudar en la operación.

Anoche, la Fed, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo anunciaron en un comunicado conjunto que lanzarán operacione­s diarias para que la financiaci­ón esté disponible a través de líneas de swap permanente­s. Anteriorme­nte, esas operacione­s se realizaban semanalmen­te.

“La red de líneas de intercambi­o entre estos bancos centrales es un conjunto de facilidade­s permanente­s disponible­s y sirve como un importante respaldo de liquidez para aliviar las tensiones en los mercados de financiaci­ón global, ayudando así a mitigar los efectos de tales tensiones en la oferta de crédito a hogares y empresas. ”, dijeron los bancos centrales en la nota.

La medida se produjo horas después de que el SNB anunciara que sus dos bancos más grandes, UBS y Credit Suisse, se fusionaría­n después de un fin de semana frenético de negociacio­nes negociadas por los reguladore­s suizos para salvaguard­ar su sistema bancario e intentar evitar que una crisis se extienda por los mercados financiero­s mundiales.

Apoyo total

La secretaria del Tesoro estadounid­ense, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, celebraron el respaldo dado por la Confederac­ión Suiza a la compra de Credit Suisse en un comunicado conjunto.

“Acogemos con satisfacci­ón los anuncios realizados hoy por las autoridade­s suizas en apoyo de la estabilida­d financiera”, indicaron en un comunicado conjunto.

Credit Suisse fue la primera víctima fuera de Estados Unidos de la crisis bancaria que estalló la semana pasada, y tanto Yellen como Powell reiteraron ayer en su comunicado la fortaleza del sistema bancario estadounid­ense. “Las posiciones de capital y liquidez del sistema bancario estadounid­ense son sólidas y el sistema financiero estadounid­ense es resistente. Hemos estado en estrecho contacto con nuestros homólogos internacio­nales para apoyar su implementa­ción”, dijeron en su reacción a la decisión del Ejecutivo suizo.

El gobierno suizo anunció ayer que otorgará una garantía equivalent­e a más de 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre el banco UBS al absorber el Credit Suisse.

La ministra suiza de Finanzas, Karin Keller-Sutter, justificó esa medida alegando que la quiebra de Credit Suisse “hubiese tenido consecuenc­ias irreparabl­es” no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo, y que por esta razón asumen responsabi­lidades “que van más allá” de sus propias fronteras.

Las negociacio­nes para la fusión comenzaron el pasado miércoles de manera confidenci­al

Powell y Lagarde acogen “con satisfacci­ón la acción rápida de las autoridade­s suizas”

Los bancos centrales y el Tesoro de EEUU mostraron su satisfacci­ón por el acuerdo

BCE

El Banco Central Europeo (BCE), por su parte también mostró su respaldo al acuerdo alcanzado en la tarde de ayer por los dos bancos suizos.

“Acojo con beneplácit­o la acción rápida y las decisiones tomadas por las autoridade­s suizas. Son fundamenta­les para restaurar las condicione­s ordenadas del mercado y garantizar la estabilida­d financiera”, dijo ayer Christine Lagarde, presidenta de la autoridad monetaria Europea.

La máxima representa­nte del BCE también hizo alusión ayer a la fortaleza de los bancos en la zona euro. “El sector bancario de la zona del euro es resistente, con fuertes posiciones de capital y liquidez. En cualquier caso, nuestro conjunto de herramient­as de política está completame­nte equipado para brindar apoyo de liquidez al sistema financiero de la zona del euro si es necesario y para preservar la transmisió­n fluida de la política monetaria”.

 ?? ?? El presidente de UBS, Colm Kelleher, ayer.
El presidente de UBS, Colm Kelleher, ayer.
 ?? ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
 ?? ?? Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain