Expansión Nacional

EN LA OFICINA

- Jemima Kelly. La forma de hacer que alguien se sienta valorado es valorarlo de verdad; no necesita palabras vacías

Por mucho que sea la nueva palabra de moda no contribuir­á a que los empleados se sientan más valorados. Un término que se trajeron de vuelta de Davos aquellas mentes obsesionad­as con la sostenibil­idad que asistieron a la cumbre en avión privado: importar. Supuestame­nte, el “secreto de la gestión en una nueva economía híbrida de trabajo” no es cumplir los estrictos horarios laborales, ni asegurarse de que los empleados logran un equilibrio adecuado entre trabajo y vida privada, ni siquiera mantener un contacto habitual con ellos. No, lo más importante ahora es cultivar la idea de que uno es importante para los demás en su puesto de trabajo.

En un informe publicado por el Foro Económico Mundial, Alexi Robichaux, CEO de la plataforma de coaching BetterUp, aseguraba que “cultivar la importanci­a en el trabajo es una meta habilidad para la gestión moderna en un mundo fragmentad­o”. “Los directivos están en una posición única de ayudar a trasladar esta sensación de importanci­a a los trabajador­es. El directivo debe ser capaz de contar una historia convincent­e”, afirmaba Robichaux. Piel de gallina.

Si se están preguntand­o por qué se utiliza “importanci­a” como sustantivo, lamento informarle­s de que el verbo “importar” parece haber sido oficialmen­te “sustantiva­do”. Eso, por supuesto, le confiere un nuevo estatus como palabra de moda en el lenguaje de gestión. Lo que esto significa es que nuestro trabajo ya no sólo debe tener un sentido, sino que también es necesario importar. En opinión de Robichaux, importar es un imperativo existencia­l.

Pero no sólo hay que tener en cuenta importar, también existe –respire hondo– la “anti-importanci­a”. Según un informe publicado el año pasado en el Journal of Psychoeduc­ational Assessment, “implica sentimient­os de no importar que pueden surgir de la marginació­n y experienci­as que aumentan la sensación de ser insignific­ante para los demás”. Los autores del informe han creado la Escala anti-importanci­a, que describe como “un inventario de cinco factores que evalúa los sentimient­os de no ser importante para los demás”. Los investigad­ores hallaron además vínculos entre “puntuacion­es elevadas de ser ignorado y niveles de depresión, ansiedad social y soledad”.

No sé ustedes, pero yo no estoy segura de necesitar un inventario de cinco factores para saber si tengo la sensación de que importo o no. Pero, como ya habrán deducido, este concepto no se limita a hacernos sentir felices y dignos...

Como todo lo que tiene valor en el mundo moderno, también se trata de aumentar la productivi­dad. O, como dice el informe del Foro Económico Mundial, “el bienestar individual alimenta tanto el rendimient­o como la productivi­dad... Las empresas tienen razones tangibles, más allá de un imperativo moral, para abordar las barreras que impiden a los empleados prosperar en el lugar de trabajo”.

La felicidad de la plantilla

No pretendo decir que la felicidad y el bienestar de los empleados carezcan de importanci­a, ni siquiera que las empresas se equivoquen al pensar en estos aspectos en relación con la productivi­dad y el rendimient­o, pero la idea de que se puede hacer que alguien se sienta importante sencillame­nte diciendo a los directivos que se esfuercen para alcanzar este objetivo, no sólo es condescend­iente, sino también equivocada. Los empleados quieren sentirse seres humanos, no robots. Y esto no se consigue haciendo que se sientan importante­s como técnica de gestión, sino demostránd­oles, con el tiempo, que realmente lo son.

La forma de hacer que alguien se sienta valorado es valorarlo de verdad. Cuando alguien siente que no importa, necesita algo más que palabras vacías para sentir que sí importa. No hay atajo; no hay Escalas antiimport­ancia

 ?? ?? Los jefes deben demostrar a sus trabajador­es que realmente desempeñan un rol en el equipo.
Los jefes deben demostrar a sus trabajador­es que realmente desempeñan un rol en el equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain