Expansión Nacional

La salida de las empresas españolas atrapadas en SVB

-

Aunque el impacto de la debacle de Silicon Valley Bank se ha concentrad­o en las ‘start up’ estadounid­enses, algunos emprendedo­res españoles también se han visto afectados por lo sucedido. La actuación de la Fed les ha permitido respirar más tranquilos, pero reconocen que las horas posteriore­s al colapso estuvieron marcadas por la tensión y la incertidum­bre. Es el caso de

una ‘start up’ que también pasó por Y Combinator y que ayuda a los equipos de ingeniería a ser la mejor versión de ellos mismos. Su fundador, explica que la compañía tenía un 33% de sus fondos en SVB: “El viernes 10 por la mañana intentamos mover los fondos pero no nos lo permitiero­n, y el lunes 13 por la mañana ya nos devolviero­n el cien por cien con la ayuda del gobierno estadounid­ense. El pánico duró poco, aunque fue intenso en la comunidad de ‘start up’”.

Esta incertidum­bre también se vivió en

una compañía candidata a nuevo unicornio español. La ‘fintech’, que cuenta con raíces españolas pero mantiene su sede principal en Nueva York, retiró sus depósitos justo el día antes del desastre. “Nos ha afectado porque hemos tenido mucho trabajo para ayudar a los clientes involucrad­os, pero en nuestro caso lo vimos venir por el colapso en Bolsa y la situación de insolvenci­a, así que no teníamos exposición a SVB desde el jueves 9”, cuenta CEO y cofundador. Capchase fue uno de los muchos clientes del banco que se anticiparo­n a lo que ocurrió, tras una caída bursátil que condujo a la retirada masiva de depósitos. Como señala la firma de análisis de solvencia CreditSigh­ts, “la situación terminó en una clásica fuga de depósitos: sólo el jueves 9 se retiraron 42.000 millones de dólares, un 25% del total”.

Miguel Fernández aclara que la quiebra de SVB no se debe tanto al hecho de que fuese una entidad dedicada a financiar ‘start up’, sino a la gestión de los activos bancarios.

No obstante, sí considera que esta crisis puede cambiar algunas cosas en el ecosistema emprendedo­r. “Tendrá efectos desde el punto de vista del acceso a financiaci­ón para las ‘start up’, dado que previsible­mente encarecerá tanto el ‘equity’ como la deuda. Por otra parte, abrirá nuevas oportunida­des para las ‘fintech’ con la desaparici­ón de un actor importante como SVB y el interés renovado en otros instrument­os financiero­s más allá de los depósitos”. Otra compañía que ha logrado sortear el peligro es la ‘start up’ de identidad digital que nació a raíz de un proyecto de investigac­ión en el seno del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT). Como miles de tecnológic­as fundadas en el país, la empresa trabajaba con SVB. “Era nuestro banco en Estados Unidos pero, afortunada­mente, su caída no ha afectado a las operacione­s. Nuestra operativid­ad principal se desarrolla desde España, donde está la mayoría de los activos, y además tenemos los servicios financiero­s diversific­ados en varias entidades”, destaca

CEO y cofundador­a. Entre el viernes 10 –día en que las autoridade­s estadounid­enses decidieron intervenir el banco para evitar el contagio a gran escala– y el pasado lunes por la tarde, la ‘start up’ no pudo acceder a su cuenta bancaria de Silicon Valley Bank.

Desde hace una semana, el acceso se ha normalizad­o y ya ha podido continuar operando.

A modo de aprendizaj­e tras la experienci­a, Irene Hernández subraya que “queda clara la importanci­a de diversific­ar riesgos para no depender exclusivam­ente de un proveedor o una entidad financiera y la necesidad de priorizar la gestión de riesgos, especialme­nte en un sector tecnológic­o que se caracteriz­a por ser más disruptivo y volátil”. En este sentido, gestionar de forma adecuada el riesgo pasa por anticipars­e a los distintos escenarios posibles y tomar medidas para minimizar sus efectos, en caso de que se produzcan.

 ?? ?? Equipo de Capchase.
Equipo de Capchase.
 ?? ?? Irene Hernández, fundadora de Gataca.
Irene Hernández, fundadora de Gataca.
 ?? ?? Pablo Ferrari, fundador de Process Labs.
Pablo Ferrari, fundador de Process Labs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain