Expansión Nacional

Cox pleitea con Atlántida en plena puja por Abengoa

EN MADRID/ Un financiado­r del grupo en Latinoamér­ica y socio de su filial cotizada reclama dinero en un momento clave.

- Rebeca Arroyo. Miguel Á. Patiño.

Pese a que el mercado inmobiliar­io está a medio gas, entumecido por la subida de tipos de interés y la incertidum­bre económica actual, algunas operacione­s llegan a buen puerto y el negocio hotelero demuestra que sigue estando en el radar del inversor. Monthisa, grupo empresaria­l de la familia Montoro Zulueta, ha vendido a un family office el hotel Radisson Blu Madrid Prado. La operación se ha cerrado por unos 450.000 euros por habitación, lo que supone una valoración cercana a los 26 millones de euros, según informan a EXPANSIÓN fuentes del mercado.

Inaugurado en 2009 el hotel tiene fachada a la plaza de la Platería de Martínez y colinda con el Paseo del Prado. El inmueble, que se levanta en el madrileño barrio de Las Letras (en el número 52 de la calle Moratín), cuenta con 58 habitacion­es, restaurant­e, una zona de spa, piscina interior y terraza. El actual inquilino, la cadena internacio­nal Radisson, seguirá gestionand­o el inmueble.

El edificio consta de 3.796 metros cuadrados distribuid­os en cinco plantas más cubierta y una planta bajo rasante. En el año 2020 la propiedad llevó a cabo una importante remodelaci­ón de la mano del operador, actualizan­do el establecim­iento para que cumpliera con los principale­s estándares del mercado hotelero.

Catella ha asesorado al vendedor en la operación. “Esta operación pone de manifiesto el gran apetito inversor que existe por el segmento hotelero prime que, a pesar del panorama de incertidum­bre, es visto como un valor refugio en el medio y largo plazo”, explica Javier Bravo, socio responsabl­e del área de hoteles en la consultora.

El pasado año fue histórico para el negocio hotelero, con 3.000 millones de euros destinados a la compravent­a de inmuebles, y Madrid se consolidó como una de las plazas más activas con más de 800 millones de euros transaccio­nados. Algunas de las operacione­s más destacadas cerradas el pasado año en la capital fueron el cambio de control de los hoteles Rosewood Villa Magna y Bless Madrid, controlado­s ahora por Sancus, la compra del Hotel Princesa Plaza por parte de Brookfield o la venta del hotel Faranda Florida Norte a Round Hill.

Banco Atlántida, entidad con cierto peso financiero en Centroamér­ica, y el grupo de renovables español Cox mantienen un enfrentami­ento judicial en Madrid por los desacuerdo­s surgidos a raíz de la devolución de unos préstamos.

El litigio se produce en un momento especialme­nte sensible para Cox. Este grupo –uno de los más relevantes entre las empresas españolas de renovables– está preparando la colocación en el mercado español de su filial latinoamer­icana, que ya cotiza en México. En paralelo, Cox es uno de los grupos que más fuertement­e han apostado en la puja por hacerse con los activos valiosos de Abengoa, dentro del proceso concursal y liquidació­n de esta compañía.

El litigio se está dirimiendo en los juzgados de primera instancia de Madrid, indican fuentes del sector energético. Para entender el origen del enfrentami­ento hay que remontarse a finales de 2020, cuando Banco Atlántida concede un préstamo de casi siete millones de dólares (cerca de 6,5 millones de euros al cambio actual) a Cox, que entrega como garantía acciones de su filial en Latinoamér­ica, que ese año se estrenó en el mercado bursátil de México.

Dación en pago

Tras una serie de vencimient­os de los plazos y entrega de las acciones de la filial en forma de dación en pago de los créditos, surgen los desacuerdo­s entre las partes en lo referente al incumplimi­ento o no de las cláusulas temporales de devolución del dinero, o sobre si las acciones eran o no suficiente­s para saldar la deuda.

En julio del pasado año, Banco Atlántida interpuso una demanda en Madrid a la que Cox contestó, meses después, con una reconvenci­ón,

El inmueble se traspasa a un ‘family office’ a un precio de 450.000 euros por habitación

según el argot técnico. Es una especie de contra demanda, en el mismo juzgado (Primera Instancia número 52 de Madrid). Como resultado de las acciones otorgadas a Atlántida en forma de dación en pago, esta entidad tiene un 2% de la filial cotizada de Cox en México, que es la que ahora el grupo quiere que también esté en el mercado bursátil español. Cox está a la espera de terminar los trámites para esta colocación.

La vista del pleito con Atlántida está prevista para 2024, a no ser que las partes lleguen a un acuerdo. Fuentes de Cox desdramati­zan este problema jurídico e insisten en señalar que ni siquiera el auditor de cuentas ha realizado salvedades sobre el asunto.

El pleito se dirime en Madrid, puede alargarse todo el año y la vista podría ser ya en 2024

 ?? ?? Enrique Riquelme es máximo responsabl­e ejecutivo de Cox Energy.
Enrique Riquelme es máximo responsabl­e ejecutivo de Cox Energy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain