Expansión Nacional

El cava bate su récord de ventas con 249 millones de botellas, un 4,5% más

- J. Orihuel.

Las 349 bodegas de la denominaci­ón de origen (DO) Cava vendieron el año pasado 249 millones de botellas, el 69% fuera de España y el 31% en el mercado nacional, lo que supone un incremento del 4,56% con respecto a 2021 y un nuevo récord histórico para el sector, según las cifras anunciadas ayer por Javier Pagés, presidente del Consejo Regulador de la DO Cava.

El crecimient­o de las ventas es ligerament­e superior al anticipado a mediados de diciembre por Pagés, que apuntó entonces a un alza de algo más del 3%. La buena marcha de la campaña navideña explica el mayor aumento del negocio. En 2021, el sector ya había recuperado el volumen anterior al estallido del Covid.

El ex-CEO de Codorníu destacó el crecimient­o del 12,8% en las ventas de los cavas de guarda superior (los de más de 18 meses de crianza).

Las bodegas de la denominaci­ón alcanzaron una cifra de negocio de 2.192 millones, un 15% más que en 2021.

Con un alza del 13,15% en volumen de botellas, el mercado español fue clave para la evolución del sector, sobre todo gracias al tirón de la hostelería (+30,4%).

Por su parte, las exportacio­nes sólo aumentaron un 1,2%. Este dato no preocupa a Pagés, quien argumentó que “el estancamie­nto del cava en algunos países se compensa con el crecimient­o en otros”, como es el caso de Suecia, que se ha colocado por vez primera entre los cinco mayores mercados exteriores tras registrar una subida del 35,4%. Alemania lidera el ránking, por delante de EEUU, Bélgica y Reino Unido.

Javier Pagés justificó el recurso presentado en enero por el Consejo Regulador contra la sentencia que avala el uso del término Cava de Requena en las bodegas de espumoso de la localidad valenciana y sostuvo que este etiquetado “crea confusión”, ya que el municipio forma parte de otra denominaci­ón de origen vitiviníco­la: la DO Utiel-Requena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain