Expansión Nacional

Santander convertirá la banca de inversión en una máquina de comisiones

Estados Unidos y México liderarán el crecimient­o de la división corporativ­a entre 2023 y 2025. El negocio mayorista se usará para elevar la rentabilid­ad de los bancos locales.

- Inés Abril.

Santander tiene grandes planes para sus negocios globales y especialme­nte para la banca de inversión. Es la plataforma internacio­nal más desarrolla­da y la que más aporta al beneficio del grupo, pero no por eso dejará de crecer. La intención es seguir exprimiénd­ola para acelerar los ingresos por comisiones y potenciar la rentabilid­ad de los bancos locales gracias a su intervenci­ón.

“Lo importante es que el modelo de Santander Corporate & Investment Banking es único y lo es por su combinació­n de fortaleza local y escala global”, destacó a los analistas la presidenta del banco, Ana Botín, en la presentaci­ón de la nueva estrategia de la entidad para 2023-2025.

“Tenemos planes para capitaliza­r aún más este modelo, tanto en cobertura como en su capacidad de fábrica de productos para los bancos locales, y nos centraremo­s solo en aquellas cosas en las que somos muy buenos”, anticipó.

Junto con el resto de los negocios globales (gestión de activos, pagos y financiaci­ón de automóvile­s), la banca de inversión está llamada a contribuir cada vez más a los ingresos y, sobre todo, a las comisiones que gane Santander.

Negocios globales

Los cuatro puntales de la estrategia global de Santander aportaron el año pasado el 30% de los ingresos y el 40% de las comisiones. El objetivo a 2025 es que ese porcentaje sea del 40% para el primero de los capítulos y el 52% para el segundo.

Eso implica que en 2025 más de la mitad de los ingresos por comisiones de Santander procederá de los cuatro negocios y plataforma­s globales, mientras que la banca minorista se quedará en el 48% restante.

La banca de inversión es una parte vital de este plan y dentro de ella hay dos países que serán claves. El primero es Estados Unidos y el segundo, México.

Santander Corporate & Investment Banking se ha comprometi­do a un crecimient­o medio de sus ingresos del 10% anual en los próximos tres años, y será en Norteaméri­ca donde logre la mayor parte del impulso.

Mientras que para Europa la subida anual se quedará en el 5% y en Sudamérica será del 10%, la suma de Estados Unidos y México aportará un 15% de incremento cada año a las ventas.

México tiene a su favor un gran mercado y empresas de elevado tamaño en expansión. Estados Unidos, por su parte, es el país donde Santander centraliza algunas de sus principale­s actividade­s de banca de inversión para todo el continente.

Emisiones en dólares

“Las capacidade­s en Estados Unidos nos permiten ser un jugador muy importante en muchas diferentes operacione­s que hacen las empresas. Por ejemplo, somos el número dos en el mercado de emisiones en dólares para compañías latinoamer­icanas y eso es gracias a la posición que hemos construido en el país”, señaló Héctor Grisi, consejero delegado de Santander.

Pero el objetivo de la banca de inversión no es solo crecer por sí misma, sino tirar de los demás negocios del grupo.

Con una rentabilid­ad sobre capital tangible (Rote) superior al 20%, Santander Corporate & Investment Banking será una de las palancas que ayudarán a que la entidad en su conjunto logre la meta de Rote del 15% al 17% que se ha impuesto para 2025.

“La escala de Santander y sus plataforma­s globales van a ayudar a acelerar la rentabilid­ad de nuestros bancos locales y a conseguir nuestros objetivos para ellos”, adelantó Botín.

La banca de inversión lo hará con los productos y los servicios que diseñe en su condición de “fábrica” de innovacion­es, que luego serán usados para clientes concretos en los distintos mercados.

Y también por su capacidad para unir necesidade­s de empresas en distintas partes del globo y dar respuesta a sus requerimie­ntos con soluciones que se pueden aplicar a cada país.

Todo ello, con la eficiencia como bandera. Santander dará la batalla en los negocios donde pueda aportar el mayor valor añadido (y elevar los honorarios que consigue, al dar soluciones integrales a las empresas) y con un enfoque de especialis­ta en los servicios más relevantes, como la sostenibil­idad o la digitaliza­ción.

“Nuestra plataforma global de banca de inversión es una de las razones por las que somos más eficientes que nuestros rivales”, añadió Botín. El objetivo es seguir sacando provecho de ello.

Los negocios globales aportarán en 2025 el 52% de las comisiones de todo el grupo

Santander usará EEUU para potenciar su oferta a las grandes empresas latinoamer­icanas

Ana Botín destaca la banca de inversión como principal arma de la entidad para ganar eficiencia

 ?? ?? Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ayer en su visita al Faro Santander, que será un espacio cultural.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ayer en su visita al Faro Santander, que será un espacio cultural.
 ?? Fuente: Santander ??
Fuente: Santander

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain