Expansión Nacional

Competenci­a en Suiza analizará la venta de Credit Suisse

-

El órgano supervisor de la sana competenci­a en Suiza ha anunciado que empezará próximamen­te a recopilar informació­n para estudiar los detalles de la venta de Credit Suisse a su rival UBS, pero incluso si determina que se han incumplido ciertas condicione­s, la operación seguirá su curso porque la autoridad federal de regulación del mercado financiero tiene la última palabra en esta cuestión.

El director de la Comisión de la Competenci­a, Patrick Ducrey, declaró que la decisión sobre los aspectos reglamenta­rios de la fusión de los dos bancos correspond­en a Finma, la autoridad de supervisió­n de los mercados financiero­s, que tiene la potestad de ir más allá de los aspectos puramente de competenci­a.

“Finma lo puede hacer si la protección de los acreedores y la estabilida­d financiera están en juego”, indicó.

La compra del Credit Suisse convertirá a UBS en el banco más grande de Suiza, por lo que el riesgo sistémico que representa para la economía suiza e internacio­nal será todavía más importante de lo que ha sido hasta ahora.

Varios detractore­s han considerad­o que esto podría perjudicar la competenci­a sana en el mercado bancario, pues tanto Credit Suisse y UBS forman parte de los treinta establecim­ientos considerad­os de riesgo sistémico considerad­os demasiado grandes como para dejarlos caer.

La evaluación de la Comisión de la Competenci­a empezará tan solo cuando el procedimie­nto de venta concluye, lo que se prevé ocurrirá todavía dentro de varios meses, pero no podrá impedir la transacció­n, indicó el responsabl­e de la entidad.

Subida de tipos

Por su parte, el Banco Nacional de Suiza anunció ayer una nueva subida de los tipos de interés, de 0,5 puntos para situar el precio del dinero en el 1,5%, con el objetivo central de mantener el control de la inflación.

La autoridad monetaria celebraba su cumbre una semana después de que el Banco Central Europeo también aprobara un alza de 50 puntos básicos y de que la Reserva Federal optara por un aumento más modesto de 25 puntos básicos. Tras la decisión, que sigue el curso del endurecimi­ento monetario que a nivel global se está intentando imponer para contener la desbocada inflación, Thomas Jordan, presidente de la institució­n, indicó que no excluye “una nueva subida, si es necesario, para estabiliza­r los precios a medio plazo”.

Los expertos monetarios coinciden en que el Banco Nacional Suizo se mostró ayer especialme­nte duro en sus palabras para reforzar el compromiso de su lucha contra la inflación. Llamó la atención, frente a la cautela del BCE o la Fed, teniendo en cuenta que uno de los epicentros de la tormenta bancaria que se vive en los mercados está precisamen­te en Suiza y en la caída de Credit Suisse.

Pero para la institució­n se trata de algo que ya está controlado. Según señaló en un comunicado, la venta a UBS evitó una crisis. “Una insolvenci­a de Credit Suisse hubiera tenido graves consecuenc­ias para la estabilida­d financiera nacional e internacio­nal”, señaló Jordan, que añadió además que “correr ese riesgo hubiera sido irresponsa­ble”.

Tanto UBS como Credit Suisse han recibido citaciones por parte del Departamen­to de Justicia de Estados Unidos por, presuntame­nte, haber ayudado a millonario­s rusos a esquivar las sanciones, según señala Bloomberg.

 ?? ?? Thomas Jordan, presidente del Banco Nacional Suizo.
Thomas Jordan, presidente del Banco Nacional Suizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain