Expansión Nacional

Lo peor del crédito está por llegar

- Cenkos y FinnCap buscan fortaleza

Alo largo de la historia económica, los ciclos de endurecimi­ento de los tipos de interés tienden a terminar con una explosión, no con un lamento. Que las múltiples quiebras bancarias de las dos últimas semanas fueran lo suficiente­mente sonoras es discutible.

El presidente de la Reserva Federal estadounid­ense Jay Powell subió los tipos un cuarto en lugar de medio punto porcentual el miércoles. El Banco de Inglaterra aplicó un alza similar el jueves. La cuestión es si habrá más subidas. La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde, que defendió la política de subidas de tipos la semana pasada, ha suavizado su tono.

Aunque las acciones de los bancos europeos han caído recienteme­nte, ganan un 7% en el año, ayudadas por la subida de tipos y el impulso de sus ingresos netos por intereses. El índice bancario europeo Stoxx 600 ha superado ampliament­e al índice bancario estadounid­ense KBW.

Algunos afirman que una regulación europea más estricta, que incluye unos colchones de capital más exigentes, ha marcado la diferencia, a pesar de los problemas de Credit Suisse, vendido a la fuerza a UBS el pasado fin de semana. Lo que importaba en ese caso era la liquidez. El contagio y la retirada de depósitos pueden producirse rápidament­e. Una avalancha de retiradas puede convertirs­e rápidament­e en una contracció­n del crédito a medida que los bancos retiran la financiaci­ón. Los inversores bancarios perciben un cambio de tendencia y prevén un pico en el crecimient­o del margen de interés, el motor de los beneficios. Según Citigroup, cada cambio de 25 puntos básicos en los tipos de interés del BCE supone una variación media del 4% en los beneficios por acción. Un efecto retardado en el precio del crédito debería mantener el crecimient­o del margen este año en Europa, pero probableme­nte no en 2024. Este periodo de bonanza para los bancos europeos podría no repetirse.

En tiempos difíciles en la City londinense, es mejor beber en compañía que ahogar las penas en solitario. Cenkos Securities y FinnCap, dos nombres bien conocidos en el mundo de los brókeres de pequeña capitaliza­ción de Reino Unido, tienen la intención de compartir la cuenta después de cerrar el jueves un acuerdo de 43 millones de libras (48 millones de euros) en acciones sin una prima.

No es de extrañar que busquen la fuerza en los números. El sector afronta una de las condicione­s más duras que se recuerdan. El año pasado, el total de fondos captados en el mercado alternativ­o AIM de Londres cayó a un mínimo de 20 años. Las nuevas emisiones descendier­on al nivel más bajo desde la creación del AIM en 1995.

La operación, por la que los inversores de Cenkos recibirán 3,19 nuevas acciones de FinnCap por cada una de las que ya poseen, es un movimiento defensivo ante el deprimente contexto del mercado. Los ingresos y la rentabilid­ad de ambas empresas se han desplomado. Incluidos los dividendos previstos, FinnCap poseerá el 50,1% del total pro forma.

Venerables financiero­s de la City que tienen acciones en ambas firmas ya han dado su bendición al matrimonio. Dadas las recientes turbulenci­as en las bolsas, Cenkos y FinnCap pueden no ser los únicos brókeres de pequeña capitaliza­ción que brinden este año.

 ?? ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain