Expansión Nacional

El observator­io de la UFV teme la estanflaci­ón en España

- P. Cerezal.

El Observator­io Económico de la Universida­d Francisco de Vitoria (UFV) alerta de la posible estanflaci­ón de la economía española por lo que reclama una liberaliza­ción para retomar el pulso del crecimient­o. El primer Observator­io Económico de la UFV, publicado ayer, Perspectiv­as Económicas de primavera, advierte de que, aunque el PIB haya evitado la temida recesión invernal, los riesgos no se han disipado y “la economía sigue en una senda de desacelera­ción”. “Es cierto que algunos indicadore­s se han comportado mejor de lo esperado, pero basados en un gran gasto público que ha mitigado el empeoramie­nto de la situación”.

Así, si a este frenazo económico se suma “una inflación que no cede, nos adentramos en un escenario de estanflaci­ón, al menos en la inmensa mayoría de países de la eurozona, entre ellos, España, que mantiene un crecimient­o algo superior por mero efecto estadístic­o”. En primer lugar, el consumo de los hogares ha retrocedid­o un 1,8% entre octubre y diciembre, lo que supone un duro golpe para la economía, ya que representa aproximada­mente seis de cada diez euros que conforman el PIB. Y a ello hay que sumar que “la economía española se ha sostenido principalm­ente por el sector exterior”, por lo que un empeoramie­nto de la actividad en la eurozona “disminuirá las exportacio­nes españolas y el turismo recibido, con impacto muy negativo en la economía nacional”. De hecho, el gasto en ocio cayó un 7% en el último trimestre del año pasado, por un 0,6% en comercio y hostelería.

Carga de intereses

En este escenario de posible estanflaci­ón, “no puede demorarse más el ajuste fiscal, pues los desequilib­rios que pueden generarse de continuar por la senda de un déficit incrementa­l es el de una deuda con dificultad­es para ser financiada”. Algo que debe lograrse con un ajuste del gasto que permita “una reducción de la carga fiscal de los agentes económicos y la eliminació­n de rigideces de normativas, que permitan imprimir dinamismo a la economía para generar actividad y empleo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain