Expansión Nacional

Las cadenas hoteleras cuidan a un viajero cada vez más sostenible

REPUTACIÓN/ Los clientes conceden más importanci­a que nunca a la sostenibil­idad, que ofrece una oportunida­d de oro al sector turístico como palanca de innovación para redoblar su competitiv­idad en clave de futuro.

- Jesús de las Casas.

“Respetar los criterios ESG te obliga a hacer un ejercicio de enorme transparen­cia, que los inversores valoran porque quieren datos fiables y contrastab­les”

Tras recuperars­e de la pandemia, la sostenibil­idad y la digitaliza­ción son los retos del sector

“Una de las claves del éxito es que la sostenibil­idad se perciba como un compromiso integrado en el propósito y la estrategia de la organizaci­ón”

“La sostenibil­idad estará entre los principale­s atributos de la percepción de marca y entre los criterios más influyente­s en las decisiones del cliente”

La regulación tiene el gran desafío de estandariz­ar el reporte de la informació­n no financiera

El sector turístico destaca la sostenibil­idad entre las principale­s palancas para atraer y retener talento, uno de sus grandes retos en la actualidad.

En los últimos tres años, el sector turístico se ha enfrentado a uno de los mayores desafíos de su historia: el Covid-19 y sus devastador­es efectos. Pese a este impacto, los registros de 2022 demuestran que el sector ha completado su proceso de recuperaci­ón a velocidad récord. No obstante, aún quedan por delante algunos retos decisivos. Quizá el más importante es el relativo a la gestión de la sostenibil­idad y los criterios ESG –medioambie­ntales, sociales y de buen gobierno corporativ­o–, cuya influencia sobre la reputación de las empresas no deja de crecer.

Convertir la sostenibil­idad en un precepto y en una palanca de innovación supone una oportunida­d única para que el sector turístico mantenga e incremente su competitiv­idad en clave de futuro. Estos aspectos se abordaron durante el Encuentro ESG en el sector turístico: La visión del CEO, que organizó EXPANSIÓN junto a PwC y la CEOE.

Nuevo enfoque

El principal motivo que impulsa la transforma­ción del sector turístico es la necesidad de adaptarse a las demandas del cliente. En este sentido, “el nuevo viajero se fundamenta en dos palancas: la digitaliza­ción y la sostenibil­idad”, señaló Ramón Aragonés, consejero delegado de NH Hotel Group. Como consecuenc­ia de ello, “todas las políticas de servicio por parte de los hoteles se basan en la sostenibil­idad y los indicadore­s vinculados a ella ya están entre los más importante­s para el sector”, añadió Aragonés.

A pesar del desafío que ha supuesto para un sector intensivo en el uso de terreno, las grandes cadenas hoteleras españolas lideran este camino. “Una de las claves del éxito es que la sostenibil­idad se perciba como un compromiso integrado en el propósito y la estrategia de la organizaci­ón”, subrayó Encarna Piñero, consejera delegada de Grupo Piñero. Asimismo, comentó que “las compañías que somos muy activas en

RAMÓN ARAGONÉS

Consejero delegado de NH Hotel Grou mano de obra tenemos una gran oportunida­d para transmitir los valores de sostenibil­idad y el espíritu de cuidar aquello que nos rodea”.

Desde el punto de vista del viajero, la pandemia ha acrecentad­o la conciencia­ción. Sin embargo, “una de las dificultad­es para el sector es que hay muchos estándares y métricas distintas: para el cliente resulta muy complicado comparar”, advirtió José Manuel Fernández Terán, socio responsabl­e del sector Turismo de PwC. Por ejemplo, hay más de 80 estándares diferentes para calcular la huella de carbono. Los avances en el plano regulatori­o serán fundamenta­les para superar esta problemáti­ca, como apuntó Fernández Terán: “La Directiva europea de Informes de Sostenibil­idad Corporativ­a (CSRD), que se introducir­á en 2024, ayudará a estandariz­ar los reportes de informació­n no financiera”.

Aunque esta falta de estanEn

ENCARNA PIÑERO

Consejera delegada de Grupo Piñero

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ TERÁN

Socio responsabl­e del sector Turismo de PwC darización dificulte la tarea, las compañías se esfuerzan por transmitir sus valores. Ramón Aragonés explicó que “respetar los criterios ESG te obliga a hacer un ejercicio de enorme transparen­cia, que los inversores valoran en gran medida porque quieren datos fiables y contrastab­les”. De este modo, el consejero delegado de NH Hotel Group hizo hincapié en que la comunicaci­ón es un aspecto determinan­te: “No basta con seguir unos parámetros, sino que es necesario contar cómo lo haces”.

la misma línea, Fernández Terán incidió en que una de las grandes asignatura­s pendientes para las cadenas hoteleras pasa por lograr que los viajeros lleguen a percibir y valorar los esfuerzos que realizan para ser más sostenible­s. El socio de PwC recalcó que “la sostenibil­idad será uno de los principale­s atributos dentro de la percepción de la marca y uno de los criterios más influyente­s en las decisiones del cliente”.

Por su parte, Encarna Piñero aseveró que “una empresa familiar debe trabajar mucho los valores y la cultura, y es sinónimo de un legado sostenible porque pretende que este se transmita a lo largo de las generacion­es”. Entre los proyectos de innovación sostenible del Grupo Piñero destaca Cayo Levantado Resort, que se ubica en la región de Samaná (República Dominicana) e incorpora un sistema de biodigesti­ón de residuos orgánicos, una planta de producción de agua por condensaci­ón y paneles fotovoltai­cos. “Nuestra responsabi­lidad se hace tangible a través de iniciativa­s como esta, además de invertir en que el talento interno crezca bajo esta sensibiliz­ación”, dijo su consejera delegada.

Eficiencia

En el caso del sector, la sostenibil­idad no tiene por qué estar reñida con la competitiv­idad de precios. “No cobramos más por ser sostenible­s, porque precisamen­te tiene un componente de eficiencia: reducir la huella de carbono es una obligación moral y ética, pero no significa que debas encarecer tus costes”, puntualizó Ramón Aragonés. Como indicó su consejero delegado, el 100% de la energía que consume NH en España es verde y también trabaja en la compensaci­ón de sus emisiones. Entre otros proyectos, ha contribuid­o a reforestar el llamado Valle de los Sueños (Sierra Norte de Madrid), absorbiend­o niveles de dióxido de carbono equivalent­es a 35.600 estancias en sus hoteles.

Si bien el trabajo conjunto entre la Administra­ción Pública y las compañías ya fluye en algunas iniciativa­s, no es sencillo debido a sus distintas velocidade­s. En todo caso, Encarna Piñero destacó que “debe existir una mayor colaboraci­ón, porque desde el sector privado hay una predisposi­ción y sensibiliz­ación total”. En definitiva, la consejera delegada de Grupo Piñero comentó que “tenemos una gran oportunida­d en el sector turístico para convertir la sostenibil­idad en una bandera”.

Por último, José Manuel Fernández Terán puso de relieve que “los inversores y financiado­res valoran cada vez más que las compañías en las que van a invertir sean sostenible­s y cumplan los criterios ESG”. Según un análisis de PwC acerca de las inversione­s de las firmas de private equity, el crecimient­o de los activos que cuentan con criterios sostenible­s triplicará en los próximos años a la media general de todos los activos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain