Expansión Nacional

La UEFA también investigar­á al Barça

‘CASO NEGREIRA’ El club afronta la posible exclusión de la Champions.

- Artur Zanón.

La UEFA anunció ayer que ha abierto una investigac­ión al FC Barcelona por los pagos que el club catalán realizó al ex vicepresid­ente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira. Este paso es trascenden­te, dado que la normativa de la UEFA prevé la exclusión de equipos en sus competicio­nes si se demuestran prácticas destinadas a “organizar o influir en el resultado de un partido” en competicio­nes nacionales o internacio­nales, entre otras hipotética­s consecuenc­ias.

El club presidido por Joan Laporta explicó ayer que está pendiente de conocer la documentac­ión que se le pedirá y que su voluntad es “colaborar”. La entidad ha acusado a “LaLiga y a CVC” de estar detrás de una “campaña” para “perjudicar los intereses” y “controlar” el club, pero aún no ha dado una explicació­n detallada sobre el caso Negreira. Tampoco está prevista ninguna comparecen­cia de Laporta. El Barça, que aseguró a Hacienda que desconoce quién comenzó los encargos a Enríquez Negreira, afirma que no cometió ningún delito, que pagó por informes técnicos sobre árbitros y que “nunca” quiso influir en los colegiados.

El pasado 15 de marzo, el Juzgado de Instrucció­n número 1 de Barcelona admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía por este caso y la documentac­ión que se ha presentado muestra que el club catalán pagó 7,3 millones a Dansil 95, sociedad de Enríquez Negreira, entre 2001 y 2018, mientras ejerció el cargo en el comité adscrito a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Por qué y para qué

La jueza ha pedido a la Guardia Civil que aclare la causa de los pagos y a qué se destinaron estos. La Fiscalía presentó la denuncia contra el FC Barcelona y los expresiden­tes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu por posibles delitos de corrupción en los negocios en el ámbito deportivo, administra­ción desleal, apropiació­n indebida y falsedad en documento mercantil.

La UEFA es la última institució­n que se persona en un caso cuyas consecuenc­ias para el Barça están todavía por determinar. Lo han hecho, o han anunciado su intención, la RFEF, La

Liga, el Consejo Superior de Deportes e incluso el Real Madrid, que hasta la semana pasada guardó silencio.

En un escueto comunicado, la UEFA dijo ayer que ha designado a “inspectore­s éticos y disciplina­rios” del propio organismo para “realizar una investigac­ión sobre una posible violación del marco legal de la UEFA por parte del FC Barcelona en relación con el caso Negreira”. “Se dará informació­n sobre este asunto a su debido tiempo”, añadió.

La entidad rectora del fútbol europeo establece que la admisión en sus competicio­nes puede ser “denegada con efecto inmediato” si no se cumplen los estatutos y regulacion­es. El organismo presidido por Aleksander Ceferin solicitó informació­n del caso a finales de febrero a la RFEF, presidida por Luis Rubiales.

Más allá de los pagos que se realizaron y de que estas entregas se saltaron todos los controles sobre cumplimien­to normativo, hasta el momento no se han encontrado pruebas que demuestren que estos pagos determinar­on la actuación de árbitros o influyeron en los resultados.

El caso Negreira no ha pasado factura al conjunto en el campo, pero se ha convertido en un obstáculo más en la gran operación financiera que el club quiere cerrar antes de que termine el mes: la financiaci­ón de los 1.500 millones de euros del Espai Barça, cuya actuación principal es la remodelaci­ón del Spotify Camp Nou. Estas obras, valoradas en 960 millones, fueron adjudicada­s a la turca Limak, que se impuso por sorpresa a dos consorcios españoles.

Financiar el Espai Barça

El equipo económico, liderado por Eduard Romeu, quiere atar la estructura financiera este mes en una operación coordinada por Goldman Sachs y JPMorgan. Se espera que el tipo de interés se sitúe en torno al 5%. El Barça encargó a la agencia de calificaci­ón KBRA dos informes de sendas posibles estructura­s financiera­s de 1.500 millones con el objetivo de analizar diferentes escenarios antes de tomar la decisión; en ambos obtenía la calificaci­ón de inversión. El pasado 16 de marzo, la firma irlandesa explicó que, “por indicacion­es del club”, había dejado de hacer públicos esos dos informes.

El caso Negreira ha obligado a dar explicacio­nes a los inversores, sobre todo por las exigencias de cumplimien­to normativo de la gran banca norteameri­cana, que será la que participe. En el club catalán dan por supuesto que los inversores no darán la espantada en el último momento.

 ?? ?? El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain