Expansión Nacional

Oficinas que unen pasado y presente

- David Casals. Barcelona

La historia industrial del barrio barcelonés del Poblenou revive en Smart22@, un conjunto de oficinas que aúna tecnología punta y mirada social

Uno de los principale­s retos de la arquitectu­ra contemporá­nea es que sus construcci­ones no sean un compartime­nto estanco sino que dialoguen con lo que tienen a su alrededor. “Un valor fundamenta­l para nosotros es que nuestros edificios estén relacionad­os con el entorno, la tradición y los vecinos”, explica a EXPANSIÓN Paco Paz, arquitecto de GCA Arquitects, un despacho con doble sede en Barcelona y en Madrid que en el año 1986 fundaron Josep Juanpere y Antonio Puig. Uno de sus últimos proyectos es Smart 22@, un conjunto de tres edificios de oficinas situado en la parte norte del distrito tecnológic­o del 22@, en la capital catalana.

Para conseguir que interactúe con L’Escocesa, un antiguo recinto fabril que en 1999 el ayuntamien­to reconvirti­ó en talleres de artistas y un centro de creación, los arquitecto­s han decidido dar un fuerte protagonis­mo a la cerámica en la fachada, con un triple objetivo. Por una parte, es un material local. Además, su producción se ha hecho en serie, al igual que las antiguas fábricas, lo que permite evocar la tradición industrial del Poblenou. Su textura invoca, al mismo tiempo, a la artesanía y a la modernidad, y su elección no ha sido sólo por motivos estéticos. “El impacto ambiental de la cerámica es menor” y además, actúa como filtro solar, agrega Paz.

Ahorro de energía

La eficiencia energética es otra prioridad de la arquitectu­ra actual. En este caso a la fachada se unen otras soluciones. En el diseño de los interiores, se han tenido en cuenta los principios de las casas pasivas, Passivhaus, un certificad­o de origen alemán que busca minimizar el consumo de electricid­ad sacando el máximo partido de las corrientes de aire.

Además, el proyecto cuenta con un certificad­o internacio­nal vinculado a la eficiencia energética y el bienestar de los usuarios (Wiredscore Platino) y está a punto de conseguir otros dos, Leed Platino y Well Platino.

Otra novedad es el uso de una tecnología “que hasta ahora se ha utilizado en el comercio”, consistent­e en digitaliza­r todos los procesos, como el acceso al aparcamien­to, las oficinas y los espacios compartido­s, entre ellos una serie de terrazas que buscan facilitar la interacció­n de todos los que allí trabajen, agrega Paz. “Con el teléfono se desbloquea­n tornos y puertas y se reservan plazas de aparcamien­to o salas de reuniones” y, a través de una aplicación, se gestiona el acceso de las visitas. De esta forma, no necesitan una acreditaci­ón de plástico, sino que les basta con mostrar un código QR.

El objetivo de GCA Architects y del grupo inversor Meridia, que ha liderado el proyecto, es que este conjunto de edificios pase a ser un icono de la ciudad. “Además de respetar las proporcion­es en relación al entorno, nuestra apuesta por usar pocos materiales, que sean nobles pero reconocibl­es y con una gama cromática limitada, permite que la construcci­ón sea elegante y atemporal”, describe Paz.

GCA Arquitects está a punto de cumplir cuatro décadas de historia y, entre sus trabajos, sobresalen las sedes de Cuatrecasa­s en Barcelona, Madrid y Lisboa; las de Puig en Barcelona y París; el complejo de oficinas SeaTowers, también en el 22@ y dos centros de Mango en la comarca del Vallès Oriental (Barcelona), entre otros.

Con el teléfono se desbloquea­n tornos y puertas y las visitas se gestionan por una ‘app’

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Un conjunto que busca ser un icono de la Barcelona sostenible La fachada se caracteriz­a por los tonos cálidos y las formas geométrica­s –a la izquierda–. Los interiores –resto de imágenes–, son diáfanos y flexibles, proyectado­s para dar respuesta a las necesidade­s actuales. Entre ellas, la calidad del aire, que se garantiza a través de un sistema de filtros. También se ha dado una gran importanci­a a los espacios compartido­s con el objetivo de generar comunidad. Por esta razón, los arquitecto­s consideran que este conjunto es un ejemplo de la “responsabi­lidad social” que sigue teniendo esta disciplina. El complejo consta de tres edificios que, en total, suman 24.600 metros cuadrados.
Un conjunto que busca ser un icono de la Barcelona sostenible La fachada se caracteriz­a por los tonos cálidos y las formas geométrica­s –a la izquierda–. Los interiores –resto de imágenes–, son diáfanos y flexibles, proyectado­s para dar respuesta a las necesidade­s actuales. Entre ellas, la calidad del aire, que se garantiza a través de un sistema de filtros. También se ha dado una gran importanci­a a los espacios compartido­s con el objetivo de generar comunidad. Por esta razón, los arquitecto­s consideran que este conjunto es un ejemplo de la “responsabi­lidad social” que sigue teniendo esta disciplina. El complejo consta de tres edificios que, en total, suman 24.600 metros cuadrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain