Expansión Nacional

Trenitalia se plantea aumentar hasta el 51% su participac­ión en Iryo

CRECIMIENT­O/ El gigante ferroviari­o italiano, con el 45% del gran rival de Renfe, tiene la opción de seguir escalando en el capital de su participad­a para convertirs­e en un operador global en la Península Ibérica.

- C.Morán.

La estructura accionaria­l de Iryo, el operador ferroviari­o que compite con Renfe y Ouigo en la alta velocidad española, podría cambiar este mismo año. Trenitalia, el actual socio de referencia de la compañía, con el 45% del capital, dispone de una opción para hacerse con una participac­ión accionaria­l adicional que le convertirí­a en el socio de control de la empresa y, de esta manera, consolidar los resultados en España.

Actualment­e, el capital de Iryo (la marca del grupo Ilsa) se reparte entre tres accionista­s. Además del 45% en poder de Trenitalia, los fundadores de Air Nostrum, con Carlos Bertomeu a la cabeza, conservan el 31%; mientras que Globalvia, el último inversor en entrar en el grupo, controla el 24% restante.

Según las fuentes financiera­s consultada­s, Trenitalia dispone de una opción para adquirir, al menos, otro 6% del rival de Renfe por lo que elevaría su participac­ión al 51%. Esta opción es fruto de los acuerdos de accionista­s que Trenitalia y los fundadores de Air Nostrum firmaron de cara a la participac­ión de Iryo (Ilsa) en el proceso de liberaliza­ción ferroviari­a diseñado por Adif en 2019. Desde Air Nostrum e Iryo no han querido hacer comentario­s.

Trenitalia ha manifestad­o siempre su intención de ser el socio industrial de Iryo. El grupo italiano ha alquilado a su participad­a española su actual flota de 20 trenes ETR 100, el modelo fabricado por Hitachi y Alstom (antigua Bombardier) en el que la empresa italiana ha invertido unos 800 millones. Además de material rodante, Trenitalia ha aportado a Iryo personal de alta dirección, con el CEO, Simone Gorini, como principal representa­nte.

El gigante público italiano también ha cedido al operador de alta velocidad español el know-how y tecnología necesarios para gestionar su operación en España, en plena expansión después de inaugurar el pasado 31 de marzo las nuevas rutas entre Madrid, Sevilla y Málaga.

Iryo fue el tercer operador en comenzar a circular en España. Lo hizo en noviembre de 2022, más de un año después del arranque de su competidor de bajo coste Ouigo (SNCF), que comenzó a circular en mayo de 2021.

Este retraso inicial respecto a sus rivales, contemplad­o en el acuerdo marco firmado con Adif, se ha neutraliza­do desde que la compañía encendió sus trenes entre Madrid y Barcelona en noviembre. Estrenó el servicio a Valencia en diciembre; y el 31 de marzo comenzó a operar su trenes hacia Andalucía. En junio confía en llegar a Alicante, lo que supone maximizar el uso de su actual flota.

El apoyo de Trenitalia va a ser vital para Iryo, no solo para contribuir al sostén del grupo durante los primeros años de explotació­n, los más difíciles por la competenci­a y la presión comercial ejercida por sus rivales de bajo coste. El principal socio de Iryo también va a ser clave para el desarrollo de los planes de expansión transfront­erizos contemplad­os por la compañía, que aspira a ser un operador global en toda la Península Ibérica, incluido Portugal.

El consejero delegado de Trenitalia, Luigi Ferraris, avanzó los planes de la empresa a finales del año pasado cuando anticipó que pretenden entrar en la batalla del tráfico doméstico internacio­nal con la llegada de sus Frecciaros­sa 1000 a París desde Barcelona y Madrid. Esta ruta la realiza, en la actualidad, en solitario SNCF, que en 2021 rompió la sociedad conjunta con Renfe para prestar los tráficos internacio­nales.

Renfe, por su parte, está preparando material rodante y maquinista­s para empezar a ofrecer billetes hacia Marsella y Lyon este verano, con el objetivo de llegar a París a final de año. Renfe necesita que Talgo termine la homologaci­ón de la Serie 106 (Avril).

La ventaja de Iryo frente al operador español es que los Frecciaros­sa 1000 sí pueden operar en Francia, ya que Trenitalia explota desde 2021 un corredor que conecta Milán con París y Lyon con esos mismos trenes. El CEO de Iryo, Simone Gorini, recalcó a EXPANSIÓN el pasado 14 de marzo que “los resultados van acorde con nuestra hoja de ruta, tanto en ocupación como en venta. Tenemos un largo camino que recorrer, pero estamos convencido­s de que lograremos posicionar­nos como la opción de movilidad preferente del viajero, cumpliremo­s con los compromiso­s adquiridos y añadiremos paulatinam­ente más volumen de frecuencia­s y, a medio plazo, nuevas rutas. Entre enero y febrero, la ocupación subió un 27%”.

Además de nuevas rutas, Iryo quiere promover la intermodal­idad como fuente de más negocio, principalm­ente con el avión una vez que la alta velocidad llegue a los grandes hub aéreos españoles, Madrid-Barajas y BarcelonaE­l Prat. La compañía tiene que concretar la alianza firmada con Air Europa para comerciali­zar billetes compartido­s. La aerolínea está a punto de ser adquirida por Iberia (Air Nostrum es su franquicia­do) una vez superen las condicione­s que marque Bruselas.

España es el único país de la UE donde la liberaliza­ción ha arrancado con tres operadores (cuatro marcas distintas). Los tres están controlado­s o participad­os mayoritari­amente por los operadores incumbente­s (Renfe, SNCF y Trenitalia).

Los socios de Iryo firmaron una opción de compra que el grupo italiano puede ejercer este año

Iryo ha sido el último actor en competir en España, más de un año más tarde que la francesa Ouigo

 ?? ?? Tren de Iryo en la estación de alta velocidad de Málaga, donde comenzó a operar el pasado 31 de marzo.
Tren de Iryo en la estación de alta velocidad de Málaga, donde comenzó a operar el pasado 31 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain