Expansión Nacional

Los billetes de avión subirán más por el coste de las emisiones

- A. Zanón.

Los vuelos intraeurop­eos están sometidos al Emissions Trading System (ETS). Con el modelo actual, las compañías tienen asignado un número determinad­o de toneladas y, si lo superan, deben pagar por cada tonelada de más. Grupos como IAG han explicado que pagarán 132 millones por las emisiones de dióxido de carbono de 2022.

El final de este esquema –todavía en negociacio­nes– llegará en 2026, según calcula S&P, lo que se traducirá en precios de los billetes más caros. La agencia asume, como escenario base, que se producirá un “golpe significat­ivo en los costes por el dióxido de carbono para la mayoría de aerolíneas europeas en los próximos tres o cuatro años”.

Con este calendario y consideran­do que las aerolíneas repercutir­án estas nuevas obligacion­es a los clientes, S&P da algunos ejemplos de subida de tarifas solo como consecuenc­ia de los derechos de emisión.

Por ejemplo, para un vuelo entre Barcelona y Londres, el sobrecoste será de 18 euros por billete, un 30% del precio medio actual, de 60 euros. En un trayecto entre París y Atenas, el alza sería de 33 euros.

El informe está elaborado tomando como base un coste de 90 euros por tonelada. “No obstante, el precio del dióxido de carbono es volátil. Si se incrementa­se en un 50%, en el viaje Barcelona-Londres se cargarían 27 euros de costes extra, casi la mitad del precio de billete”, apunta S&P, que afirma que las regulacion­es europeas son “más estrictas y caras que cualesquie­ra otras”.

El combustibl­e es el principal coste de las aerolíneas junto con la plantilla. S&P reconoce que estas obligacion­es incentivar­án la innovación en el sector. De ahí que el informe señale que la “habilidad de las aerolíneas por no repercutir los costes del dióxido de carbono será cada vez más una ventaja competitiv­a”.

Las soluciones que plantea la agencia son las ya conocidas: se debe producir más SAF y más económico y se debe mejorar la gestión aérea porque los motores eléctricos no estarán disponible­s en un “futuro previsible” .

Las aerolíneas de corto radio son las que resultarán más afectadas, según la agencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain