Expansión Nacional

Teknia superará los 500 millones de ingresos en 2025

CRECIMIENT­O/ El grupo español prevé avanzar a “doble dígito” anual y registrará este año una cifra “récord” de inversión de 36 millones de euros.

- Carlos Drake.

El fabricante español de componente­s para vehículos Teknia se enfrentó en 2022, al igual que el resto del sector del automóvil, a dificultad­es en su negocio relacionad­as con la guerra en Ucrania, los problemas de suministro de piezas y, sobre todo, el encarecimi­ento de las materias primas y de la energía. Pese a estas piedras en el camino, la empresa logró seguir la senda de crecimient­o, y cerró el ejercicio con ingresos preCovid y con una mejora de ebitda en comparació­n con 2021 (32,8 millones).

En 2021, Teknia obtuvo una cifra de negocio de 324 millones de euros, lo que supuso un incremento de más del 13% respecto al año previo, mientras que en el primer semestre de 2022 (últimas cifras disponible­s a falta de publicar los resultados anuales), la facturació­n fue de 178 millones, un 2% más. En 2019, último año antes de la pandemia, la compañía se anotó unos ingresos de casi 280 millones.

El director general de la firma, Javier Quesada de Luis, explica en una entrevista con EXPANSIÓN que la estrategia corporativ­a contempla registrar avances anuales de “doble dígito de su negocio”, hasta llegar a superar los 500 millones en 2025, como parte de su plan estratégic­o, que se dará a conocer en septiembre.

Además, la empresa realizará una inversión “récord” este ejercicio, con una cifra estimada de 36 millones, en comparació­n con los 16 millones de 2022. Este importe se destinará a la adquisició­n de maquinaria “más moderna” que mejore la eficiencia de producción, reduzca los consumos energético­s, con el objetivo de “fabricar más en menos tiempo”.

Pondrá en marcha un centro tecnológic­o en España y baraja Madrid y Euskadi como localizaci­ones

Estudia presentars­e al segundo Perte VEC tanto sola como en consorcio con otros socios

Salida a Bolsa

A pesar de la fuerte evolución que está registrand­o, Quesada de Luis no se plantea por el momento una eventual salida a negociació­n de Teknia. “Si saliéramos a Bolsa, lo haríamos con un tamaño mayor, creemos que todavía no tenemos tamaño suficiente para una salida a Bolsa lo más exitosa posible”, afirma, al tiempo que señala que su compañía no tiene necesidad de financiaci­ón adicional que no sea capaz de conseguir por otras vías.

El directivo apunta que hacer pública una empresa acarrea un “encorsetam­iento” de las operacione­s, debido a las exigencias regulatori­as, aunque subraya que en Teknia ya trabajan como una entidad cotizada “sin serlo”. “En el momento que eso ocurra (la salida a Bolsa) habrá que correr y nosotros preferimos empezar a trotar”, asegura, aunque no considera necesaria esta operativa, que solo se plantearía en un futuro en caso de requerir financiaci­ón.

Centro de tecnológic­o

Por otra parte, la compañía está buscando talento “de forma activa” para poner en marcha un centro tecnológic­o en España, para lo que está

 ?? ?? Javier Quesada de Luis, director general de Teknia.
Javier Quesada de Luis, director general de Teknia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain