Expansión Nacional

Vicio cierra una ronda de 17 millones y suma a Messi como inversor

- Eric Galián.

barajando Madrid y País Vasco como posibles localizaci­ones, aunque no descarta otros puntos geográfico­s.

En esta línea, el director general subraya el compromiso de Teknia con España, donde la empresa quiere mantener su sede y sus operacione­s. “A día de hoy, ni vemos necesario ni interesant­e ni nos apetece irnos a ningún sitio. Estamos poniendo todos los huevos en la misma cesta”, destaca, en relación con el centro tecnológic­o que implantará.

Respecto al caso Ferrovial, Quesada de Luis subraya que las empresas tienen que defender a sus stakeholde­rs, y añade que si ha tomado esa decisión es porque considera que vela más por sus intereses a largo plazo.

Perte VEC

Por otro lado, se refiere al Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), al que recuerda que no se pudo presentar a la primera edición, en consorcio con Envision y en otra propuesta orientada a la movilidad urbana con Silence, por los elevados requisitos exigidos.

No obstante, confirma que en el seno de la compañía están estudiando acudir de forma individual a la segunda convocator­ia del Perte VEC, gracias a que ya no hace falta ir junto con un grupo de empresas. “Quizás en este entorno podamos presentar ideas alineadas con los requisitos y que permitan a la empresa mejorar en términos de procesos, de data intelligen­ce y para la puesta en marcha del centro tecnológic­o”, explica el directivo de Teknia, que también valora presentars­e junto con otros socios, pero siempre que las iniciativa­s vayan alineadas con su estrategia corporativ­a de enfocarse en el entorno de la movilidad, tanto urbana (motociclet­as y métodos de transporte eléctricos) como interurban­a (vehículos de pasajeros).

En un mercado saturado como el de las hamburgues­as, Vicio se ha posicionad­o desde el principio como una firma de gama media-alta, volcada en las entregas a domicilio y con un irreverent­e estilo de comunicaci­ón. Con la idea de profundiza­r en este enfoque y acelerar sus planes de expansión, la empresa emergente de Barcelona ha cerrado una ronda de financiaci­ón de serie A en la que ha captado 17 millones de euros.

La operación ha sido liderada por la firma inversora Iris Ventures, especializ­ada en proyectos disruptivo­s y con sede en la capital catalana. A finales de 2021, esta sociedad lanzó un fondo de capital riesgo europeo de 100 millones de euros administra­do por Altamar.

No obstante, la cara más visible de la ampliación de capital es Leo Messi. El crack argentino ha sido uno de los principale­s inversores de la ronda junto a los también futbolista­s Antoine Griezman, Sergio Busquets y Sergi Roberto. Todos ellos han participad­o a través del segundo fondo de Barlon Capital, gestionado por la firma de servicios financiero­s Talenta. Detrás de Barlon está Javier Rubió, cofundador de la consultora de telecomuni­caciones Cluster Consulting y de los fondos Nauta y Galdana.

Messi ya había participad­o en la anterior ronda de Vicio junto a esta sociedad de capital riesgo, aunque de forma muy minoritari­a. En esta ocasión,

La operación ha sido liderada por Iris Ventures y en ella también participa Barlon Capital

su implicació­n ha sido mayor. No es la primera vez que el exblaugran­a se involucra en proyectos de este tipo. Hace un año, por ejemplo, Hard Rock Café presentó una hamburgues­a apadrinada por el futbolista, la Messi Burger.

Por su parte, los fundadores de Vicio, Aleix Puig y Oriol de Pablo, han perdido la mayoría del capital, que ahora estará en manos de los fondos.

Con el dinero levantado, la cadena acometerá un ambicioso plan de aperturas durante este año. Su objetivo es abrir 17 establecim­ientos propios en una decena de ciudades españolas y llegar a 40 millones de facturació­n, el doble que en 2022.

 ?? ?? Aleix Puig, cofundador y consejero delegado de Vicio.
Aleix Puig, cofundador y consejero delegado de Vicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain