Expansión Nacional

El petróleo agita el inicio del trimestre

EL IBEX CAE EL 0,81%, HASTA 9.157 PUNTOS/ La inesperada decisión de la OPEP y sus aliados independie­ntes de recortar la producción de petróleo genera dudas entre los inversores y aumenta la volatilida­d en la Bolsa.

- Raúl Poza Martín.

El anuncio de la OPEP y sus aliados, la conocida como OPEP+, de reducir el bombeo de petróleo pilló por sorpresa a los inversores (ver página 22). Un previsible incremento en los precios del petróleo presiona a la inflación y por extensión a la misión de los bancos centrales de reducir los precios.

Los expertos se apresuraro­n a quitar hierro al impacto de la decisión de la OPEP+ en Bolsa. “En estos niveles, los precios de la energía siguen siendo una fuerza de desinflaci­ón, ya que el precio es significat­ivamente más bajo que hace un año”, explica UBS.

Pese a las declaracio­nes de los expertos, la medida generó volatilida­d en Bolsa y el Ibex 35 fue el peor parado en Europa al cerrar ayer con un descenso del 0,81%, hasta 9.157 puntos, pese a la subida del 1,69% de un peso pesado como Repsol, beneficiad­o del previsible escenario de un precio más elevado del crudo. Tampoco sirvió la subida de la banca o Telefónica

(ver gráfico adjunto). Pesó sobre el Ibex la caída del 1,65% de Inditex

(ver página 19).

El resto de Europa cerró con tono mixto. Mientras que el Ftse 100, el Cac 40 y el Ftse Mib subieron el 0,54%, el 0,32% y el 0,24%, respectiva­mente, el Dax cedió el 0,31% y el Euro Stoxx 50 cayó el 0,09%.

“La recuperaci­ón actual del mercado está aún en un terreno frágil y todo lo que se necesita es una serie de noticias negativas como la de la OPEP+ para cambiar los mercados”, reconoce Liberum Capital, pero matiza que es “optimista” en Bolsa porque la crisis bancaria “se calma y los bancos centrales no subirán los tipos de interés mucho más, eliminando así algunos de los mayores vientos en contra de los últimos meses”.

Las energética­s, disparadas.

El sector energético europeo sumó en Bolsa el 4,11%, su mejor sesión desde noviembre de 2022, gracias a las petroleras. Las subidas más relevantes fueron las de Galp, del 7,65%; TotalEnerg­ies, del 5,89%; y Harbour Energies, del 5,72%.

Respecto a las turbulenci­as bancarias, las acciones de UBS se dejaron el 2,88% y las de Credit Suisse, el 2,36%, en la antesala de la histórica junta de accionista­s de Credit Suisse y mientras la Fiscalía suiza investiga la integració­n (ver páginas 14 y 15).

Wall Street.

El peor dato en marzo de la actividad manufactur­era desde 2009 restó algo de protagonis­mo al petróleo en la Bolsa de Nueva York, que terminó la jornada con subidas del 0,98% en el Dow Jones y del 0,37% en el S&P 500. El Nasdaq se dejó el 0,27%. Los inversores recogieron beneficios en las tecnológic­as (en Europa fue el peor sector del día, con un descenso del 1,02%) tras el brillante primer trimestre. Morgan Stanley publicó ayer un informe en el que aseguraba que el rally tecnológic­o es

“insostenib­le” (ver página 20). El sector energético subió el 4,05% en la Bolsa de Nueva York y destacaron los ascensos del 8,44% de Hess; del 5,9% de ExxonMobil;y del 4,16% de Chevron.

La noticia corporativ­a del día fue la fusión de World Wrestling Entertainm­ent (WWE) y Endeavour para crear el mayor gigante de eventos deportivos de lucha libre y artes marciales, valorado en 19.740 millones de euros (ver página 12).

Las acciones de WWE se dejaron el 2,15% por la incertidum­bre sobre la nueva estructura, ya que a los accionista­s de WWE se les dará acciones de la nueva compañía que surgirá de la fusión y que cotizará en la Bolsa de Nueva York.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain