Expansión Nacional

El Gobierno aprueba el nuevo canon por copia privada

- V. Moreno.

Se deberá pagar 3,25 euros por cada ‘smartphone’ y 5,33 euros por los ordenadore­s

Bernhard Fiedler se inspiró en la cultura de las ‘start up’ de Berlín, donde pasó un tiempo con emprendedo­res que creaban productos tecnológic­os en oficinas destartala­das. Se preguntó cómo podría aplicar su cultura a un gran bufete de abogados tradiciona­l. Una forma fue crear una herramient­a que automatiza la documentac­ión de las transaccio­nes bancarias, para evitar la repetición de tareas. Esto ha propiciado un ahorro de tiempo y costes de entre el 80% y el 90%.

Luego, en 2019, Fiedler lanzó un servicio que proporcion­a opiniones jurídicas genéricas a las institucio­nes financiera­s a través de diferentes transaccio­nes y jurisdicci­ones. Esto mejora la eficiencia y reduce los costes. Este año, el servicio ya está siendo utilizado por los bancos, incluidos 10 de los mayores bancos de inversión de Europa.

Cuando Stephen Shergold se dio cuenta de que los proyectos relacionad­os con África en el departamen­to de energía, infraestru­cturas y financiaci­ón de proyectos del bufete no estaban rindiendo lo suficiente, visitó 15 países para averiguar la razón. Esto le llevó a desarrolla­r una estrategia para poner a los abogados africanos al frente del trabajo, sin dejar que Londres domine. Su objetivo es que África sea el centro del negocio global de la firma, y Dentons tiene actualment­e más de 70 socios en 17 jurisdicci­ones africanas.

Shergold apoya a los clientes en materia de riesgos legales, y en oportunida­des de proyectos relacionad­os con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. En 2019, creó una herramient­a que evalúa los riesgos legales del ESG, que ha sido utilizada por la empresa energética TotalEnerg­ies para un proyecto en Uganda.

Desde que fue nombrado socio en 2007, Lee Shankland-Gort se ha convertido en uno de los principale­s asesores de los bancos en el sector de la vivienda social de Reino Unido. En 2018, el equipo estructuró uno de los primeros préstamos vinculados a la sostenibil­idad en Reino Unido, cuando el grupo bancario BNP Paribas prestó 100 millones de libras a London and Quadrant Housing Trust. El equipo se centra ahora en productos financiero­s en los que los bancos vinculan los préstamos a objetivos medioambie­ntales, sociales y de gobernanza. Este es el caso del trabajo realizado para el banco NatWest en 2021 en una línea de crédito de 100 millones de libras a Clarion Housing Group, en la que los márgenes de los tipos de interés son más bajos si Clarion coloca más aprendices en puestos. Este tipo de enfoque atrae a más abogados con conciencia social, explica Shankland-Gort.

Chris Martin está desbloquea­ndo el poder de los grandes conjuntos de datos y el aprendizaj­e automático. Para que la sociedad y las empresas se beneficien de los datos, la informació­n debe estar protegida y gestionada de forma responsabl­e. Por ello, Martin codirigió el desarrollo por parte del bufete de marcos de confianza en los datos, que establecen estructura­s legales y de gobernanza.

El ‘Smart Data Foundry’ es un ejemplo de marco de confianza en los datos en acción. Martin ofreció asesoramie­nto en la colaboraci­ón de la Universida­d de Edimburgo con empresas de tecnología financiera para agregar datos con el fin de detectar amenazas bancarias, entre ellas el fraude.

Martin también asesora a Costain, la constructo­ra, en la plataforma de datos abiertos para la infraestru­ctura de suministro de agua.

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensaci­ón equitativa por copia privada, las cantidades aplicadas a cada uno de ellos y la distribuci­ón entre las distintas modalidade­s de reproducci­ón, según lo previsto en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectua­l.

Esta nueva regulación, propuesta por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y por la vicepresid­enta de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, introduce por primera vez que periódicos, revistas y partituras son sujetos titulares de derechos de compensaci­ón por razón del límite de copia privada y equipara legalmente la situación de la prensa con la del resto de Europa. Aquí se incluye a estas publicacio­nes de contenido informativ­o, cultural, científico o técnico, “siempre y cuando estén publicadas bajo responsabi­lidad y control de una editorial y tengan al menos 24 páginas por ejemplar”.

Desde la Asociación de Medios de Informació­n (AMI) han celebrado esta inclusión, “poniendo fin a una discrimina­ción y una injusticia histórica”, explica su directora general, Irene Lanzaco. Además, entienden que estos ingresos permitirán a las cabeceras de los medios de comunicaci­ón una mayor sostenibil­idad y podrán aplicar estos recursos al desarrollo de una mejor informació­n.

El real decreto, que entrará

Por primera vez, la norma tiene en cuenta a la prensa en el derecho a compensaci­ón

en vigor el próximo 1 de julio, recoge que, a partir de esa fecha, las tablets tendrán una cuantía de compensaci­ón de 3,75 euros por copia privada; los smartphone­s de 3,25 euros; los ordenadore­s deberán pagar 5,33 euros por copia privada; y los relojes inteligent­es, 2,50 euros.

Otra de las novedades del texto legal es la distribuci­ón de la compensaci­ón en cada modalidad de reproducci­ón. La norma establece que en fonogramas y demás soportes sonoros, el 45% será para los autores, el 27,5% para los artistas intérprete­s o ejecutante­s y el 27,5% restante para los productore­s.

En cuanto a los videograma­s y demás soportes visuales o audiovisua­les, un tercio irá a parar a los autores, un tercio será para los artistas intérprete­s o ejecutante­s, mientras el tercio restante será para los productore­s.

En la modalidad de libros y publicacio­nes asimiladas, el 55% será para los autores y el 45% para los editores.

 ?? ?? Nadia Calviño, vicepresid­enta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital.
Nadia Calviño, vicepresid­enta y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain