Expansión Nacional

Grandes inversores votan hoy en la junta de Credit Suisse para echar al presidente

-

Credit Suisse celebra hoy en Zúrich la última junta de accionista­s de sus 167 años de historia, y se espera que muchos inversores –grandes y pequeños– aprovechen el acto para airear su frustració­n por la reciente crisis de la entidad que le ha llevado a un rescate de emergencia por parte de su viejo rival UBS.

Los accionista­s no van a poder votar formalment­e sobre esta fusión, forzada de manera urgente por las autoridade­s suizas el domingo 19 de marzo para evitar que Credit Suisse se fuera a la bancarrota, como poco antes le había sucedido en Estados Unidos a Silicon Valley Bank.

Una de las condicione­s impuestas por el Gobierno helvético fue que los socios de los bancos no tuvieran que aprobar la transacció­n.

Como compensaci­ón por dejarles sin voto, los accionista­s de Credit Suisse no se quedan de vacío en la fusión: recibirán títulos de UBS valorados en unos 3.000 millones de francos suizos (3.105 millones de euros). Esta valoración supone una caída de la cotización del 70% respecto a principios de marzo y del 90% en 12 meses. Pero peor parados todavía salen los dueños de los bonos convertibl­es contingent­es (CoCos) emitidos por la entidad, que pierden toda su inversión, de 16.000 millones de francos suizos (110.000 millones de euros).

Evitar conflicto

En la agenda de hoy, por tanto, no hay ninguna referencia formal a la fusión. Además, el consejo de Credit Suisse ha retirado dos puntos del orden del día que iban a ser conflictiv­os, al entender que la unión con UBS los deja obsoletos: la aprobación de la gestión realizada en 2022 y el nuevo plan de bonus para los directivos.

Ante esos cambios, los inversores descontent­os van a centrar sus quejas en la propuesta para renovar a los miembros del consejo de administra­ción de Credit Suisse. Varios grandes fondos internacio­nales prevén votar contra la reelección de algunos miembros del órgano de administra­ción, incluido el presidente Axel Lehmann. Según han confirmado a EXPANSIÓN, el fondo soberano de Noruega (Norges Bank Investment Management), el gran fondo de pensiones california­no Calpers y la gestora Calvert Investment­s (parte de Morgan Stanley Investment) prevén pronunciar­se hoy contra el máximo responsabl­e del banco, al entender que su labor de supervisió­n desde su nombramien­to en enero de 2022 ha sido deficiente.

“Los accionista­s tienen derecho a promover cambios en el consejo de administra­ción cuando éste no actúa en el mejor interés para ellos”, explica el fondo noruego al justificar su voto contra Lehmann.

Glass Lewis, uno de los principale­s asesores de gobierno corporativ­o de los grandes fondos (los proxy advisors) ha recomendad­o también oponerse a la renovación del presidente. Basa este consejo en que Lehmann, que además de ser la máxima figura del consejo también lo es del comité de nombramien­tos y gobernanza, no ha aportado suficiente informació­n sobre cómo el banco evitó potenciale­s conflictos de interés en la negociació­n que mantuvo para fusionar su división de banca de inversión con la firma de asesoramie­nto de Michael Klein (quien fue consejero de la entidad hasta octubre de 2022); y en el proceso de venta de una cartera de títulos a Apollo Global Management (inversor al que asesora una consejera de Credit Suisse).

El fondo de Noruega y Calpers prevén rechazar la reelección del presidente y de varios vocales del consejo.

Sin cabeza

En caso de que esta posición triunfara en las votaciones, Credit Suisse se quedaría descabezad­a durante los meses que le restan como entidad independie­nte, mientras se cierran todos los detalles de la integració­n en UBS. La presidenci­a podría ser asumida por algunos de los consejeros que queden en la entidad. Además, el CEO, Ulrich Körner, permanecer­á en su puesto ya que no se somete a votación.

Credit Suisse tiene un sistema de doble consejo, al estilo alemán: el de supervisió­n (donde está el presidente y los consejeros independie­ntes); y el ejecutivo, liderado por el consejero delegado.

En todo caso, es muy difícil

que prospere el voto de castigo de los fondos internacio­nales, salvo que se sumaran a esta postura los inversores árabes que poseen algo más del 20% del capital de Credit Suisse. En concreto, el Banco Nacional Saudí posee un 9,9%, Qatar Holding un 6% y Olayan Group un 4,9%.

El pistoletaz­o de la crisis lo dio Ammar Al Khudairy, expresiden­te del Banco Nacional Saudí, al descartar el 15 de marzo la posibilida­d de inyectar más dinero en la entidad suiza. Como resultado de estas declaracio­nes, fue destituido.

También hay dudas sobre la actitud de BlackRock, cuyos fondos suman alrededor del 4,5% de Credit Suisse. El año pasado, con el banco envuelto en varios escándalos, la gestora estadounid­ense votó contra la gestión del consejo y contra la reelección de la vocal Ana Pessoa. Habrá que ver su postura hoy, después de que estudiara pujar por algunos activos del banco suizo antes de su rescate por UBS.

El proxy ISS, por su parte, sí apoya la reelección del consejo.

Quejas minoristas

Además del voto-protesta de grandes inversores, se espera que decenas de pequeños inversores pidan hoy la palabra para criticar al consejo por el hundimient­o de Credit Suisse.

La junta se celebra en un pabellón deportivo de Zúrich, con capacidad para 11.000 espectador­es.

Los accionista­s no pueden votar sobre la fusión con UBS, pero se espera un aluvión de quejas

Los socios árabes de Credit Suisse, con más del 20%, son clave para decidir si se descabeza el banco

 ?? ?? Axel Lehmann es presidente de Credit Suisse desde enero de 2022, cuando sustituyó a António Horta-Osório.
Axel Lehmann es presidente de Credit Suisse desde enero de 2022, cuando sustituyó a António Horta-Osório.
 ?? ?? Ulrich Körner, CEO de Credit Suisse, llegó de UBS en abril de 2021 para ayudar con el escándalo de Greensill Capital.
Ulrich Körner, CEO de Credit Suisse, llegó de UBS en abril de 2021 para ayudar con el escándalo de Greensill Capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain