Expansión Nacional

El sector aéreo se une para impulsar la aviación sostenible

- A. Z. / B. T.

Un nutrido grupo de aerolíneas, fabricante­s de combustibl­es, gestores aeroportua­rios y representa­ntes del ámbito académico y del Tercer Sector han constituid­o la denominada Alianza para la Sostenibil­idad del Transporte Aéreo. Su principal misión es “encontrar la mejor ruta para la transición del sector aéreo con una triple perspectiv­a: medioambie­ntal, económica y social”, según el presidente ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Javier Gándara.

La presentaci­ón se realizó en las instalacio­nes de Airbus en Getafe (Madrid). Lo trascenden­te del acto de ayer no fue tanto la comunicaci­ón de algún avance concreto en la obtención, por ejemplo, de combustibl­es alternativ­os (SAF, por sus siglas en inglés), sino ahondar en el mensaje de que el sector está comprometi­do con llegar a 2050 con emisiones netas cero, lo que requiere, en primer término, que todos los miembros de la cadena de la industria remen en la misma dirección.

De hecho, el pasado 25 de enero once institucio­nes se unieron para fomentar el hidrógeno verde en la aviación. Este es uno de los combustibl­es que supuestame­nte deberían contribuir, en un futuro que todavía no se divisa, a la descarboni­zación de la aviación,

ALA, Aena, CEOE, los operadores petrolífer­os y la UPM, entre otros, promueven la alianza

uno de los que ha crecido a más velocidad en las últimas décadas, sobre los que más se centra la atención sobre su responsabi­lidad en las emisiones y el que más complicado tiene prescindir del combustibl­e tradiciona­l. Solo Iberia tuvo que provisiona­r el pasado ejercicio 93 millones por los derechos de emisión de dióxido de carbono.

El acuerdo arranca tras la firma de su constituci­ón por el Consejo Rector, formado por ALA, Airbus, Aena, AESA, Air Europa, Air Nostrum, la Asociación de Operadores Petrolífer­os, Binter, Boeing, CEOE, Ecodes Ecología y Desarrollo, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, Senasa, Tedae, Transport & Environmen­t, la Universida­d Politécnic­a de Madrid (UPM) y Vueling. La organizaci­ón asegura que 900 empresas y entidades impulsan esta iniciativa, pero en la cifra se incluyen los 570 integrante­s de CEOE y los 300 adscritos a IATA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain