Expansión Nacional

El ‘stock’ de coches usados aumenta pese a la subida de las ventas

‘STOCKFLACI­ÓN’/ La inflación y la incertidum­bre económica retrasan la decisión de las familias de comprar un vehículo.

- Carlos Drake.

La elevada inflación ha motivado que muchas personas estén retrasando la decisión de compra del coche usado, lo que provoca que el número de modelos de ocasión en stock en los concesiona­rios se eleve y se genere una situación que la plataforma de VO de Sumato, Autoscout2­4, define como stockflaci­ón.

Las ventas de automóvile­s usados cerraron 2022 con un retroceso del 5,6% y un volumen de 1,88 millones de unidades, mientras que en los tres primeros meses de 2023 se ha dado la vuelta a la situación con un crecimient­o del 3,4% y 467.975 unidades, según Faconauto y Ganvam.

En este entorno de recuperaci­ón,

Se atisba un cambio de tendencia hacia una progresiva bajada de precio de coches usados, ya que los modelos de segunda mano ya son un 1% más baratos que hace seis meses, aunque con un precio medio de unos 21.000 euros.

los modelos en stock que mantienen los concesiona­rios se están incrementa­ndo, con una subida del 14% en los últimos seis meses. Este crecimient­o se explica por lo que el portavoz de Autoscout2­4, Ignacio García, denomina como “stockflaci­ón”, fenómeno provocado por el aumento paulatino del stock, debido a que las familias retrasan sus decisiones de compra al priorizar otras partidas básicas como la cesta de la compra o pagar las facturas de suministro­s energético­s.

No obstante, señala que a esta situación se añaden otros factores como el auge de las automatric­ulaciones y del stock de coches usados “espoleado” por el repunte de la producción de vehículos que se ha experiment­ado por la “paulatina normalizac­ión” de las cadenas de suministro.

“Llegan más coches nuevos y la demanda embolsada que los compra implica mayoritari­amente una permuta, es decir, suelta un coche para hacerse con el nuevo”, añade García en declaracio­nes a EXPANSIÓN, al tiempo que resalta que existe una parte “importante” de flota de operadores de rénting y de empresas de alquiler que ya no pueden extender más sus contratos y que son “víctimas de la incertidum­bre medioambie­ntal en el caso de aquellos usuarios con financiaci­ones no lineales que prefieren desestimar la compra”.

Ante este problema, apuesta por “deshinchar el globo” de los usados, que han disparado su precio por la alta demanda de clientes que, al no poder disponer de un coche nuevo por la escasez de chips, han recurrido al mercado de ocasión. De hecho, afirma que existe margen para reducir un 20% los precios de los automóvile­s de ocasión sin que haya un impacto sobre la rentabilid­ad de los vendedores.

 ?? ?? Los precios pueden bajar un 20% sin impactar en la rentabilid­ad.
Los precios pueden bajar un 20% sin impactar en la rentabilid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain