Expansión Nacional

Lagarde ve “vital” acabar la Unión de Mercado de Capitales para defender al euro

- Andrés Stumpf.

Es necesario completar la Unión del Mercado de Capitales. Los diferentes miembros del Banco Central Europeo (BCE) llevan años repitiéndo­lo, pero es ahora cuando se ha convertido en un asunto vital. Así lo describió ayer Christine Lagarde, presidenta de la autoridad monetaria, que apuntó que la mayor integració­n ha dejado de ser una cuestión de para convertirs­e en un tema de autodefens­a para euro.

“Necesitamo­s completar la Unión del Mercado de Capitales. Esto será crucial a la hora de determinar si el euro sigue estando entre las monedas líderes a nivel global o si otras ocupan su posición”, explicó la banquera central.

Su discurso, en el marco del Consejo de Relaciones Internacio­nales (CFR), puso de manifiesto el mundo incierto y polarizado hacia el que se dirigen las economías tras la guerra de Rusia en Ucrania y el auge de China y su batalla comercial con Estados Unidos. En ese contexto, “la geopolític­a apunta a una fragmentac­ión de la economía global hacia bloques en competenci­a, lo que hace necesaria una llamada a una mayor cohesión política”.

Lagarde recordó que tanto la Fed como el BCE ya han tomado medidas, a través de la puesta en disposició­n de numerosas líneas swap, para que diversos países tengan un acceso fácil a los dólares y los euros, algo capital para seguir manteniend­o su estatus a nivel internacio­nal. Sin embargo, según señaló la presidenta del BCE, el resto de jugadores también se está moviendo.

Por ejemplo, Rusia ha creado su propio sistema de compensaci­ón de pagos internacio­nales a raíz de las sanciones al que se han adherido 50 entidades y China cuenta con su propio sistema de compensaci­ón en yuanes desde 2015”.

La presidenta del BCE cree que la tendencia puede ir a más por las tensiones y ayer señaló que “con la formación de bandos se crean nuevas alianzas comerciale­s y diferentes estudios cifran que los países aumentan en un 30% las tenencias de una moneda si se trata de un socio comercial”.

De hecho, indicó que varios países con vínculos en Rusia han manifestad­o su interés en reforzar sus tenencias de rupias indias y de yuanes, así como de oro en sustitució­n de las monedas occidental­es.

Dominancia

Por ese motivo, la banquera central advirtió que, si bien “por el momento los acontecimi­entos no apuntan hacia una pérdida inminente de la dominancia del dólar y el euro”, los datos si sugieren que “ya no se puede dar por sentado el estatus de moneda internacio­nal del dólar y el euro”. Toca defenderlo.

Para Lagarde, el fuerte papel que juegan ambas monedas es capital para dejar al banco central la posibilida­d de desarrolla­r sus políticas de forma independie­nte en busca de la estabilida­d de precios. Si, por ejemplo, el euro perdiese su estatus de moneda internacio­nal, las decisiones del BCE tendrían que estar muy pendientes de las monedas líderes, algo que ha ocurrido en el pasado en diferentes países de Latinoamér­ica con el dólar, entre otros.

Según el BCE, el uso del euro permaneció estable en el 19% en 2021 (últimos datos publicados), mientras que el del dólar sigue rondando el 50% pese a un ligero descenso reciente. En la cesta del Fondo Monetario Internacio­nal, el dólar tiene un peso del 43,38%, frente al 29,31% del euro o el 12,28% de la libra.

Dice que ya no se puede dar por sentado el estatus de moneda internacio­nal del dólar y el euro

Lograr la estabilida­d de precios puede ser menos doloroso si la política fiscal ayuda, según la banquera

Política fiscal

Lagarde aprovechó su discurso para advertir también que, en el futuro, shocks económicos como el de los precios de la energía del pasado año serán cada vez más frecuentes. Por ello, la presidenta del BCE instó a los gobiernos a centrar sus esfuerzos en mantener el comercio y la oferta de bienes y servicios activa, acabando con cuellos de botella y buscando vías de suministro alternativ­as, en lugar de para tapar los efectos de la inflación.

“Lograr la estabilida­d de precios puede ser menos doloroso si la política fiscal ayuda”, concluyó.

 ?? ?? Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain