Expansión Nacional

Barclays: ISS cuestionar­á en la junta el apoyo que tuvo Jes Staley

- Stephen Morris.

El proxy ISS (asesor de voto) dice que los accionista­s de Barclays deberán aprovechar la próxima reunión anual del banco para que la Junta se cuestione su apoyo a Jes Staley, su consejero delegado, tras su estrecha amistad con el delincuent­e sexual Jeffrey Epstein.

Staley fue consjero delegado de Barclays durante casi seis años antes de renunciar en noviembre de 2021, cuando los reguladore­s británicos revelaron pruebas preliminar­es de una investigac­ión sobre si fue lo suficiente­mente transparen­te sobre su relación con Epstein, que se suicidó en 2019.

En ese momento, la Junta aseguró que se encontraba “decepciona­da”, pero permitió que Staley saliese del banco mantienen un salario de 2,4 millones de libras, más gastos de reubicació­n, a lo que se opusieron algunos de los principale­s inversores .

“La decisión de apoyar a Staley en el período entre la muerte de Epstein y la renuncia de Staley será sometida a voto”, ha dicho ISS en un informe que publicó ayer.

La reunión general anual de Barclays tendrá lugar en Londres el próximo 3 de mayo.

El presidente del banco, Nigel Higgins, ha comenzado a distanciar­se de su predecesor en el cargo tras una serie de revelacion­es en casos judicializ­ados relacionad­os con Espteis. En una carta reciente, Higgins calificó las acusacione­s de “serias y nuevas” y aseguró que “considerar­ía tomar más medidas según correspond­a”.

Hasta ahora, ISS no había llegado a recomendar votos en contra de ningún miembro de la junta, ni siquiera Higgins, justifican­do que primero necesitaba ver los resultados de las investigac­iones judiciales en curso.

A principios de mes, el asesor proxy Glass Lewis dijo a los inversores que votaran en contra de los pagos a los altos ejecutivos de Barclays, tras una serie de escándalos que le han costado cientos de millones en multas y acuerdos. Por ejemplo, el regulador sancionó a Barclays en septiembre por vender 17.700 millones en productos estructura­dos para los que no tenía autorizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain