Expansión Nacional

LOS PROTAGONIS­TAS DEL DÍA

- Raúl Poza Martín.

El Ibex 35 cerró ayer con un ascenso del 0,17%, hasta 9.378 puntos, gracias, en gran parte, a la subida del 1,22% de Inditex, que registró máximos históricos en 31,47 euros, superando así el récord previo de 31,41 euros de junio de 2017. El gigante del retail avanza el 26,64% en 2023. Es la cotizada con mayor capitaliza­ción del Ibex 35, con 98.081 millones de euros, y el segundo valor con más peso en el indicador, del 11,86%, sólo superado por el 14,95% de Iberdrola.

El repunte de la compañía gallega permitió al Ibex cerrar como el mejor índice de Europa en una sesión en la que las bolsas cotizaron en un estrecho margen y sin grandes oscilacion­es a la espera de que la temporada de resultados coja más altura y se conozcan datos económicos de relevancia.

El Ibex llegó a superar los 9.400 puntos, nivel previo al colapso de Silicon Valley Bank, pero se desinfló desde los máximos diarios marcados al inicio de la sesión (ver gráfico adjunto) por las caídas de dos pesos pesados como Santander, que cedió el 1,97%, y BBVA, que bajó el 1,38%. El grupo de renovables de autoconsum­o fotovoltai­co Greening debutó en el BME Growth con una revaloriza­ción del 29% (ver pág. 4).

Atención a la banca.

El Ftse 100 avanzó el 0,1% y el resto de principale­s indicadore­s cerró con pérdidas que oscilaron entre el 0,11% del Dax y el 0,62% del Ftse Mib en una jornada en la que resaltó la caída del 1,69% de la banca, lastrada por la presentaci­ón de resultados varias entidades de EEUU. Los títulos de Charles Schwab, que registró una fuerte salida de depósitos, llegaron a caer el 3,49% en Wall Street, pero al cierre de sesión rebotaron el 3,94% al convencer a los inversores con su estrategia para resistir la tormenta. Uno de sus puntos es parar el plan de recompra de acciones. En cambio, los títulos de State Street se dejaron el 9,18% al informar también de una importante salida de dinero de los clientes tanto en depósitos como en productos de inversión (ver página 18). En Europa, los mayores damnificad­os fueron los bancos de menor tamaño: Bank of Ireland se dejó el 4,34%; Fineco Bank, el 4,26%; y Commerzban­k, el 3,47%. Dentro de la banca, destacó la subida del 3,01% de las acciones del banco italiano BPM al publicarse en varios medios que UniCredit, que bajó el 1,77%, estaría interesado en hacerse con la entidad.

Los valores que más suben y bajan, en %

Wall Street.

La Bolsa de Nueva York cerró con alzas del 0,33% en el S&P 500; del 0,3% en el Dow Jones; y del 0,28% en el Nasdaq.

Pocos cambios también a la espera de conocerse hoy los resultados clave de Bank of America y Goldman Sachs. “Los bancos lo hicieron bien la semana pasada, pero tenemos que ver los demás. Con el marco actual, el S&P 500 está caro y hay que preguntars­e si hay argumentos para seguir al alza”, explica UBP.

Los inversores conocerán también hoy datos macroeconó­micos clave como el PIB, la producción industrial y las ventas minoristas de China. Mañana se publicará el IPC de la eurozona y el jueves las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el libro Beige de la Fed.

El euro pierde los 1,1 dólares.

El euro retrocedió hasta los 1,09 dólares a causa de la fortaleza mostrada por la banca estadounid­ense en sus resultados. Por otro lado, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que no se debe dar por sentada la supremacía del euro y el dólar al dividirse el mundo en bloques (ver pág. 17).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain