Expansión Nacional

El Manchester United cae más de un 10% en Bolsa

- Sandra Sánchez.

Los gestores de fondos españoles siguen divididos sobre la crisis de confianza que viven los bancos, la magnitud y el posible contagio de las caídas de las entidades regionales de Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse en el resto del sector y su impacto en Bolsa.

También hay discrepanc­ia entre los grandes inversores sobre si lo peor ya ha pasado o podría quedarle recorrido a la tormenta bancaria de las últimas semanas. José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, y el gestor español con mayor peso del sector bancario (sobre su patrimonio) en cartera, habla de “amago de crisis” y asegura que sus efectos van a quedar en “nada”.

“El amago de crisis bancaria ha provocado una sacudida que, más allá de la brusquedad de algunos movimiento­s, no ha terminado rompiendo nada”, dice el gestor del fondo de Bolsa española Okavango Delta y su réplica luxemburgu­esa, el AGF–Spanish Opportunit­ies.

“No es extrapolab­le lo que ha ocurrido con la banca en EEUU a los bancos españoles”, cuenta el gestor, que por esta razón ha aprovechad­o la volatilida­d que ha vivido el sector bancario en Bolsa para incrementa­r el peso en el sector financiero hasta el 40%. “Es un buen momento para incrementa­r la inversión en Bankinter, que ha sido con diferencia el banco español con el que el mercado más se ha ensañado”.

Además de Bankinter, el fondo tiene en cartera al resto de bancos nacionales: CaixaBank (con el mayor peso),

Santander, BBVA, Sabadell y Unicaja.

Iturriaga asegura que los bancos “se van a hinchar” tras presentar los resultados del primer trimestre: “Van a ser probableme­nte la mejor prueba del algodón de cómo de baratos están los bancos españoles. Esos números van a servir para confirmar que tras las últimas caídas la banca cotiza a poco más de seis veces beneficios, muy por debajo de su valor en libros (0,7 veces), y con una rentabilid­ad por dividendo superior al 7%, algo que no tiene mucho sentido cuando los bancos españoles tienen el viento de cola como pocas veces antes lo han tenido”.

Bolsa española

Más allá del optimismo sobre el sector bancario español, el gestor se encuentra entusiasma­do por las perspectiv­as de la Bolsa española.

“España, por primera vez en mucho tiempo, lo va a hacer muy bien. No hay nada que esté caro en la Bolsa española”.

“Si a la fuerte recuperaci­ón del turismo sumamos el momento muy positivo de la promoción residencia­l, el bajo endeudamie­nto del sector privado, el saldo positivo de la balanza de pagos y los fondos europeos, tenemos la combinació­n que sientan las bases para un nuevo superciclo en la economía española”.

Rentabilid­ad

Según los últimos datos disponible­s, el Okavango Delta sube un 10% frente a la subida del índice de referencia que avanza más de un 13%. El fondo se revaloriza más de un 16%, de media, en los últimos tres ejercicios.

Las acciones del Manchester United cayeron el 10,63% en Wall Street ayer, su mayor retroceso desde mayo, después de que el canal de televisión deportivo ESPN informase de que la familia Glazer podría mantener el control del club de fútbol gracias a la ayuda de un nuevo socio. Los accionista­s muestran así su desacuerdo con los planes de los Glazer, propietari­os del club inglés desde 2005, pues prefieren que lo gestionen otros inversores, tal y como se vio ya en la evolución del valor en noviembre de 2022. Los títulos se dispararon un 62% en una semana de dicho mes cuando se conoció que los propietari­os estudiaban la venta.

Las acciones, que pierden más del 15,5% en 2023, registraro­n máximos históricos en febrero, en 26,84 dólares, ante una posible oferta de inversores saudíes.

El gestor tiene todos los bancos cotizados en cartera y se ha reforzado en Bankinter

 ?? ?? José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante.
José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain