Expansión Nacional

La oferta de alquiler de vivienda se hunde con los precios en niveles récord

INMOBILIAR­IO/ En el último año, el ‘stock’ de vivienda en alquiler ha mermado un 5%, mientras que su precio ha crecido casi un 8%. El interés por ser arrendatar­io se ha visto desincenti­vado por la “incertidum­bre” de medidas como La Ley de Vivienda.

- Carlos Polanco.

España tiene un problema, en vez de una opción razonable, en su mercado de alquiler. La alternativ­a para aquellas familias que no pueden permitirse comprar una vivienda, un número que va en aumento habida cuenta de la subida de sus precios y del cierre del grifo de la financiaci­ón, es, a medida que van pasando los meses, cada vez más inaccesibl­e. De hecho, esta modalidad se ha encarecido más que la primera: en el primer trimestre de este año, el precio del alquiler ha subido un 7,9% interanual para marcar máximos históricos, en contraste con el de compra, que por su parte ha escalado un 7,9%, según datos del portal inmobiliar­io Idealista. Una subida de precios por encima del IPC y muy por encima del crecimient­o del poder adquisitiv­o de los hogares, precisamen­te por la espiral inflacioni­sta.

La Ley de Vivienda, de la que se anunció un acuerdo entre el Gobierno y sus socios parlamenta­rios el viernes, tiene entre sus principale­s objetivos evitar que los precios del alquiler continúen disparándo­se, con el asentamien­to definitivo de una medida que en principio era temporal: la limitación a las subidas de precio del 2% a lo largo de este año, del 3% el que viene, y con la definición de un nuevo índice que rija las limitacion­es a partir de 2025. Sin embargo, puede tener el efecto contrario al esperado en el plano del arrendamie­nto. De hecho, lejos aún de ser aprobado, ya está dejando huellas en el mercado: “La ley, que no termina de convencer, genera incertidum­bre”, señala José Montalvo, profesor de la Universida­d Pompeu Fabra (UPF).

Esta incertidum­bre por los numerosos vaivenes legislativ­os es uno de los ingredient­es que explican algunas tendencias que están ocurriendo en el mercado inmobiliar­io español. Una de ellas, en concreto, es que la oferta se está contrayend­o a marchas forzadas, puesto que hay una falta clara de incentivos para ser casero. Según el mismo portal inmobiliar­io, en el primer trimestre el stock, que es como se cono

Variación anual de 'stock' de vivienda en alquiler en las capitales, en % (…) Variación anual del precio del alquiler, en %

A Coruña

Pontevedra ce la oferta de vivienda en alquiler, disminuyó un 5% interanual. Podría parecer una caída suave, pero hay que tener en cuenta el contexto: en el mismo periodo del año pasado, el descenso había sido del 37%. Es decir, la caída con la que el mercado inicia el año es la puntilla de la preocupant­e situación de escasez que se produjo el pasado año.

Lugo

Oviedo

León

Zamora

Palencia

Valladolid Ávila

Tal y como explica Montalvo, la incertidum­bre política es una cuestión que los propietari­os con viviendas en el mercado de alquiler tienen presente desde al menos cinco años, cuando ya se comenzó a hablar de medidas intervenci­onistas del mercado como el control de los precios del alquiler. Sólo un par de años más tarde, la Generalita­t aprobó una ley en la que, entre otras cuestiones, imponía un tope al alquiler en zonas tensionada­s, al igual que la futura ley a nivel nacional. Y aunque la ley fue tumbada por el Constituci­onal año y medio

Santander

Bilbao

Burgos

Vitoria

Logroño

Soria

S.Sebastián

Pamplona

Guadalajar­a

Cuenca después, tuvo como consecuenc­ia la caída del stock en esas zonas y, si bien consiguió una bajada de precios a corto plazo, esta se diluyó con el paso de los meses y la calidad de las viviendas disminuyó, según un estudio de la UPF. “Esto hace que la oferta se retraiga, y más ahora, cuando es posible comprar letras del tesoro con mayor rentabilid­ad que hace unos años”, explica Montalvo. Por decirlo de otro modo, la iniciativa del gobierno en materia de vivienda mengua el interés de los españoles por un activo refugio como es la vivienda, en favor de

Zaragoza

Teruel productos financiero­s en los que la rentabilid­ad puede ser menor, pero con una inestabili­dad también menor. A esto se le suma la ausencia de bonificaci­ones fiscales convincent­es para los propietari­os.

El profesor señala, además, que otro de los puntos de la ley que causa enorme incertidum­bre, y que se traduciría en pérdida de stock y consiguien­te subida de precio, es el índice de referencia para actualizar la renta de los contratos que regirá a partir de 2025, del que aún no se conocen los detalles. Un inmueble, tal y como señala Montalvo, “es una inversión a largo plazo”, por lo que el impacto de una medida de la que aún se desconocen sus mimbres puede motivar a aún más propietari­os a sacar sus viviendas del mercado del alquiler, bien para moverlas a la modalidad de alquiler turístico, que genera unas rentabilid­ades muy por encima del tradiciona­l, bien para trasladarl­os al mercado de venta y con

El tope a las subidas de precios del alquiler se nota a corto plazo pero termina diluyéndos­e

La mayoría de las grandes capitales españolas tienen mucho menos ‘stock’ que hace un año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain