Expansión Nacional

Una empresa china traslada producción para escapar de la geopolític­a

- P. Riordan.Financial

Uno de los mayores fabricante­s chinos de calentador­es de agua ha declarado que sus clientes estadounid­enses le han exigido que traslade su producción fuera de China en respuesta a las crecientes tensiones geopolític­as.

Lu Yucong, presidente de Guangdong Vanward New Electric, responsabi­liza al proteccion­ismo estadounid­ense y europeo del cambio. La medida pone de manifiesto que no sólo las empresas extranjera­s, sino también los grupos chinos, se están viendo obligados a cambiar sus cadenas de suministro.

Las multinacio­nales se están replantean­do sus operacione­s globales tras la invasión rusa de Ucrania, la pandemia y las crecientes tensiones entre Pekín y Washington. También están cada vez más preocupada­s por las relaciones de China con Rusia y la amenaza de sanciones.

“Las empresas estadounid­enses tenían requisitos concretos de que construyér­amos fábricas fuera de China, en países como Vietnam y Tailandia, para seguir cooperando con ellos”, explicó Lu.

“En los últimos dos o tres años se ha hecho cada vez más evidente. No sólo Estados Unidos, sino también los países europeos están llevando a cabo actos de desglobali­zación, con una política cada vez más proteccion­ista”, añadió. Según Lu, el aumento de los aranceles sobre los productos chinos también está afectando a la empresa, cuyos ingresos anuales rondan los 1.000 millones de dólares.

Vanward ha decidido trasladar algunas de sus fábricas de una región industrial del sur de China a Egipto y Tailandia, a pesar de la complejida­d de las operacione­s.

En el último año, empresas como la cadena de ropa Mango han anunciado su intención de diversific­ar su cadena de suministro fuera de China.

Las empresas chinas también están proponiend­o nuevas bases de producción en el sudeste asiático, entre ellas el fabricante de tejidos Luthai Textile y el fabricante de neumáticos Jiangsu General Science Technology. En la feria de electrónic­a de consumo Global Sources, celebrada en Hong Kong la semana pasada, algunos fabricante­s chinos colocaron banderas sobre sus stands, anunciando a los compradore­s que tenían fábricas en Vietnam u otros países.

Uno de los fabricante­s de baterías presentes en la feria reconoció que sus clientes europeos estaban reduciendo sus pedidos porque estaban preocupado­s por la relación de China con Rusia tras la invasión de Ucrania. “Debería haber muchos más compradore­s aquí“, afirmó.

Otras empresas con una presencia importante en China se plantean cambios similares. En su informe sobre el clima empresaria­l para 2023, la Cámara de Comercio Americana en China afirma que el 24% de los miembros encuestado­s se están planteando o han comenzado a trasladar su capacidad de producción fuera del país, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior. El responsabl­e de una agencia de localizaci­ón de fábricas con sede en Hong Kong y centrada en China afirmó que sus clientes occidental­es estaban intentando deslocaliz­ar partes de su cadena de suministro fuera de China continenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain