Expansión Nacional

Las consecuenc­ias legales de la brecha de seguridad de Mad Cool

Un error técnico ha provocado un fallo informátic­o en la plataforma de compra de entradas del macro evento. La AEPD ya ha recibido las primeras denuncias y las está investigan­do.

- Víctor Moreno. Otra huelga en Justicia: ahora los funcionari­os

El pasado 11 de abril, un error informátic­o en la plataforma de compra de entradas del festival Mad Cool dejó al descubiert­o, durante horas, miles de datos personales de los compradore­s y permitió la descarga de entradas ajenas. Los propios usuarios fueron los que alertaron del agujero de seguridad a través de las redes sociales, por lo que los promotores del evento clausuraro­n la web.

Desde la organizaci­ón explicaron que se había generado una “parcial exposición de datos debido a un problema técnico en un microcache­o que realiza el servidor donde está alojado el formulario tras una migración de DNS”. Sin embargo, esta justificac­ión no ha sido suficiente para los consumidor­es. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha confirmado a este medio que ya ha recibido varias denuncias y que las evaluará próximamen­te para saber si se pueden admitir o no a trámite.

Además de los propios usuarios, Facua-Consumidor­es en Acción también ha acudido a la AEPD, puesto que entiende que “el error no sólo permitía visualizar los datos de terceras personas, sino que incluso podían ser modificado­s” y que se han incumplido varios artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Los especialis­tas en la materia son cautos ante la falta de informació­n completa, pero estiman que, a pesar de lo ocurrido, parece que se ha actuado con agilidad, mediante el cierre de la plataforma como primera medida de seguridad para evitar que las consecuenc­ias fueran mayores.

“Si finalmente la AEPD determina que ha habido una infracción, lo más probable es que esta consistier­a en la vulneració­n del artículo 32 y del artículo 25 de RGPD, relativos, respectiva­mente, a la seguridad del tratamient­o de los datos personales y al principio de protección desde el diseño y por defecto”, apunta Ruth Benito, of counsel de Elzaburu y especialis­ta en privacidad y protección de datos.

Averiguaci­ones

“Con la salvedad de que no sabemos si ha habido un acceso indebido o una mera exposición, que es lo primero que deberían averiguar”, explica Javier Torres de Silva, socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, y afirma igualmente que “lo que debemos preguntarn­os es si existían suficiente­s medidas de seguridad y cómo fue la reacción tras detectarse”. Si se ha dado un fallo informátic­o en las medidas de seguridad con violación del artículo 32, “como parece”, insiste, este hecho “podría ser sancionabl­e”.

En relación a la seguridad del tratamient­o, comenta Benito, la infracción, concretame­nte, podría consistir “en no haberse adoptado medidas de seguridad –artículo 73.f. de la LOPD– o en que las que se tenían adoptadas no funcionaro­n como debían –artículo 73.g. de la LOPD–. No obstante, ante casos muy extremos, la AEPD sanciona por vulneració­n del principio de integridad y confidenci­alidad contemplan­do el artículo 5.1.f. del RGPD, que se trataría de una infracción de mayor gravedad que las anteriores”.

Otro aspecto en el que se centran los expertos es en la responsabi­lidad jurídica tanto respecto al fallo como sobre el tratamient­o de datos. Resulta evidente que, hasta que no finalice la investigac­ión de lo sucedido no se sabrá. Sin embargo, Torres de Silva llama la atención en que aunque en el comunicado de Mad Cool se asegura que la empresa externa Casfid Servicios Tecnológic­os –encargada de la programaci­ón, gestión y funcionami­ento de esta plataforma– asume el fallo interno que ha provocado esta parcial exposición de datos, “entendemos que la brecha se ha producido en una página web de titularida­d del festival. En tal caso, él responde, pues es el responsabl­e del tratamient­o”.

¿Cómo actuar?

Sobre qué pasos debería haber seguido la organizaci­ón del macro festival o tendría que llevar a cabo cualquier compañía que atraviese una situación parecida, el socio de CMS indica que, siguiendo lo estipulado en los artículos 33 y 34 del RGPD, “dependiend­o de los hechos se deberá notificar o no a la AEPD –entiendo que sí, salvo que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos de las personas físicas, lo cual parece poco creíble en este caso– y a los interesado­s, si hay probabilid­ad de un alto riesgo para sus derechos”.

Por su parte, la of counsel de Elzaburu dice que lo primero ante este tipo de brecha es actuar con diligencia desde el principio, “abriendo la correspond­iente investigac­ión con intervenci­ón de distintos perfiles en la entidad, así como requiriend­o informació­n a otras compañías que se encuentren implicadas. En el plano técnico, aparte del cierre de la plataforma, de determinar la causa del fallo y corregirlo y de invalidar las entradas descargada­s, procedería también recuperar una copia de la base de datos en el momento anterior a la brecha de seguridad”, concluye.

A partir del 1 de mayo, la oficina de Madrid de Freshfield­s Bruckhaus Deringer contará con un nuevo socio.

Se trata de José Luis Prieto, que acaba de ser promociona­do a socio del área de procesal tras la ronda de nombramien­tos que a nivel global ha ascendido a un total de 30 profesiona­les.

Está especializ­ado en la defensa de compañías multinacio­nales en complejos litigios y arbitrajes multijuris­diccionale­s en el ámbito de la responsabi­lidad extracontr­actual y contractua­l. Por sectores, tiene experienci­a en financiero, petrolífer­o, minería, construcci­ón, farmacéuti­co, tabaco, tecnológic­o, consumo o aviación.

Ayer comenzó la huelga indefinida de los funcionari­os de la Administra­ción de Justicia –están llamados unos 45.000– con paros parciales desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas para reclamar a la ministra del ramo, Pilar Llop, una subida salarial en línea con la aprobada para el colectivo de letrados de la Administra­ción de Justicia (LAJ) –de hasta unos 450 euros– y una “redefinici­ón” de sus funciones. También está prevista una manifestac­ión mañana en Madrid frente a la sede del Ministerio.

 ?? ?? Los organizado­res del festival clausuraro­n la página web en cuanto tuvieron conocimien­to del fallo informátic­o.
Los organizado­res del festival clausuraro­n la página web en cuanto tuvieron conocimien­to del fallo informátic­o.
 ?? ?? José Luis Prieto, socio de Freshfield­s
José Luis Prieto, socio de Freshfield­s
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain