Expansión Nacional

Los fabricante­s españoles ingresan 300 millones por puntos de recarga

- Carlos Drake.

El impulso a la movilidad eléctrica está incrementa­ndo el volumen de negocio del ecosistema de los coches eléctricos, incluyendo el de fabricante­s españoles de puntos de recarga, que superaron el año pasado la barrera de los 300 millones de facturació­n.

Estas compañías nacionales –Wallbox, Ingeteam, Circontrol, Power Electronic­s, Simon, Orbis, Veltium, Vega Chargers, Ziv, Efibat, V2C o Woltio– produjeron 360.000 puntos de diferente tipología y potencia durante el año pasado. Del total de unidades montadas por empresas españolas en 2022, el 87% (315.000 puntos) se exportó a otros países, principalm­ente a destinos como Alemania, Francia, Italia, Polonia, Portugal o Reino Unido, entre otros.

De cara a 2023l, la previsión contempla alcanzar una producción de unas 480.000 unidades, un 33% más que en 2022, y superar los 400 millones en ingresos, según se recoge en el Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023, elaborado por Aedive.

Por ello, desde el sector solicitan a las administra­ciones que pongan en valor a la industria nacional en los concursos públicos y apuntan que la fabricació­n made in Spain “no solo cuenta con una reputación importante en mercados foráneos, sino también con sus órganos de decisión en España y que dedica una media del 25% de su facturació­n a I+D”.

El director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, subrayó la aportación del vehículo eléctrico “en un mundo que cada vez reclama más servicios basados en la electricid­ad y con una realidad geopolític­a que nos obliga a ser más autosufici­entes respecto a la compra de combustibl­es fósiles a terceros países”. A cierre de 2022, en España había 21.573 puntos de recarga públicos operativos, un 60% más que en 2021, de los que el 65% tiene más de 22 kilovatios (kW) de potencia, y otro 30% es de los considerad­os de alta potencia, con hasta 400 kW.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain