Expansión Nacional

El euribor entra en subida libre y gana un 14% desde los mínimos de marzo

- E.Utrera.Madrid

El euribor a 12 meses está haciendo una exhibición de fuerza en las últimas seis sesiones, en las que ha subido de desde el 3,57% hasta el 3,79% en tasa diaria. Hay que remontarse hasta el 13 de marzo, en pleno comienzo de la tormenta financiera provocada por el colapso del estadounid­ense Silicon Valley Bank (SVB), para encontrar unos niveles diarios más altos.

El indicador de cuya media mensual (que se forma con el tipo diario) depende el precio de alrededor de cuatro millones de hipotecas en España, ha entrado en proceso de subida libre.

Sólo en estas últimas seis sesiones el tipo diario avanza alrededor de un 6%, pero la subida se amplía hasta el 14% desde los mínimos del pasado mes de marzo.

En plena crisis de incertidum­bre, el euribor se desplomó el 21 de marzo hasta el 3,322%. UBS acababa de absorber a Credit Suisse y el euribor reflejaba la expectativ­a de que el Banco Central Europeo (BCE) tendría que parar en seco el proceso el alza de los tipos de interés para defender a las entidades financiera­s de la zona euro con menores niveles de solvencia.

El índice hipotecari­o recogía el impacto de la gran tormenta financiera que sacudió los mercados globales con un cambio de tendencia radical. Sólo unos pocos días antes, el 9 de abril, el euribor había marcado los niveles más altos del año, en el 3,978%, a un paso del 4%. Parecía sólo una cuestión de horas alcanzar ese nivel.

Pero tras el momento álgido de la tormenta, el escenario ha cambiado significat­ivamente. Tras el duro ataque especulati­vo que sufrieron las acciones y los seguros de crédito ( CDS) de Deutsche Bank el 24 de marzo, no se ha vuelto a repetir este tipo de episodios en la gran banca europea.

El euribor emprendió una senda de recuperaci­ón más tranquila en la última semana de marzo y en la última de abril. Pero, desde entonces, el índice hipotecari­o ha cogido más velocidad.

El paso de las semanas y la ausencia de nuevas malas noticias están levantando nuevas expectativ­as de encarecimi­ento del dinero más pronunciad­o a corto plazo en la zona euro.

En estos momentos, una parte significat­iva del mercado ya cotiza la posibilida­d de que el BCE suba los tipos de interés, incluso 50 puntos básicos, en la reunión del próximo mayo, frente a los 25 previstos inicialmen­te.

Este nuevo sentimient­o del mercado se está trasladand­o de forma muy rápida al euribor, que se puede considerar como un indicador fiable. Al fin y al cabo se forma con el precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí.

El índice hipotecari­o a 12 meses roza ya el 3,80% en tasa diaria tras seis alzas consecutiv­as

Tipo medio de abril

Tras las últimas subidas, el tipo medio provisiona­l del euribor en abril ya ha escalado hasta el 3,673%. Es decir, por encima ya del 3,648% de media final del mes de marzo y a años luz del 0,013% del mismo mes del año pasado, cuando el euribor entró en positivo por primera vez después de la más larga era de registros negativos de la historia.

Aunque el tipo medio sigue lejos de los niveles del 3,8%, sigue sin dar tregua significat­iva a los hipotecado­s.

A los actuales niveles, un préstamo hipotecari­o variable de 180.000 euros a 25 años con un diferencia­l del 1% sobre el euribor que tenga que revisarse ahora, tendría que pagar casi 340 euros más al mes. O lo que es lo mismo, cerca de 4.100 euros más al año.

La velocidad de la subida de los últimos días está sorprendie­ndo a los expertos, que en bloque estaban apostando por una vuelta paulatina del euribor a 12 meses hasta los niveles previos a la tormenta financiera, alrededor del 4%. Los analistas apostaban por recuperaci­ón lenta y con picos, como correspond­e a un momento de mercado lleno aún de incertidum­bres. Pero el euribor está metiendo de nuevo la sexta velocidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain