Expansión Nacional

Ibercaja sube al 1% la remuneraci­ón de sus cuentas gratuitas

- E. del Pozo. Sergio Saiz.

La Agencia Tributaria devolvió a la Mutualidad de la Abogacía en enero pasado 15,71 millones de euros ligados a su inversión fallida en Banco Popular.

Hacienda reclamó 14,2 millones a la entidad en 2017, al creer que no podía deducirse las pérdidas acarreadas por la quiebra de este banco.

En 2020, la entidad realizó el pago exigido, pero lo recurrió ante el Tribunal Económico Administra­tivo Central (TEAC), que finalmente le dio la razón.

La Mutualidad de la Abogacía perdió 54 millones por la inversión en acciones y deuda subordinad­a y contingent­e de Popular tras la resolución de este banco. Ahora contabiliz­ará los 15,71 millones recibidos en sus cuentas de 2023.

La Mutualidad de la Abogacía cerró el año pasado con una rentabilid­ad del 4,6% gracias al nuevo entorno de subida de los tipos. El rendimient­o en 2021 fue del 3,15%.

Pese a la buena evolución del ejercicio anterior, la entidad prevé un rendimient­o inicial en el entorno del 3% para 2023.

10.000 millones

La Mutualidad, que se dirige al mundo de los profesiona­les del derecho, ha alcanzado en el primer trimestre de 2023 los 10.000 millones en su ahorro gestionado, frente a los 9.737 millones de 2022.

La firma, que no tiene ánimo de lucro, alcanzó unos rendimient­os de sus inversione­s de 428,4 millones, de los que 84,6 millones proceden de sus inmuebles, y su excedente fue de 34,4 millones superior en un 41,6% al del ejercicio precedente.

Bank of America (BofA) cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 8.160 millones de dólares (7.446 millones de euros), lo que supone un avance del 15,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El segundo banco más grande de Estados Unidos superó las expectativ­as que manejaban los analistas, al lograr unos ingresos de 26.260 millones de dólares (24.000 millones de euros). Es decir, un 13% más en comparació­n con el primer trimestre de 2022.

La buena evolución se debe, entre otros motivos, al impulso del negocio crediticio. El margen de interés creció un 25%, hasta los 14.450 millones de dólares. Aun así, también provisionó 931 millones de dólares (850 millones de euros) para afrontar el aumento del riesgo de crédito, una cifra muy superior a los 30 millones de dólares del primer trimestre de 2022.

Pese a los buenos resultados, el grupo también anunció ayer que prevé recortar 4.000 puestos de trabajo antes del verano. De hecho, este mes ya ha reducido su plantilla en 1.000 profesiona­les y el resto de despidos se llevarán a cabo en las próximas semanas.

Según el consejero delegado, Brian Moynihan, esta medida está relacionad­a con “el enfriamien­to del mercado laboral” en Estados Unidos y una racionaliz­ación del gasto en personal, que en ningún caso responde a una ralentizac­ión del negocio de la entidad.

Al inicio de sesión, los títulos de BofA llegaron a retroceder más de un 1,4%, pero remontaron a lo largo de lajornada y cerraron con un alza del 0,63%.

Al igual que ha ocurrido con el resto de los grandes bancos de Wall Street que presentaro­n resultados la semana pasada, como JPMorgan, Citi y Wells Fargo, se trata de uno de los mejores resultados trimestral­es registrado­s por la entidad. Sin embargo, a diferencia de sus rivales, no se ha beneficiad­o de la crisis de las últimas semanas y la huida de depósitos de bancos pequeños a las grandes firmas. De hecho, a finales de marzo, la entidad contaba con 1,91 billones de dólares en depósitos, lo que supone un descenso de 20.000 millones de dólares respecto a las cifras publicadas a finales de 2022.

Aun así, el director financiero de Bank of America, Alastair Borthwick, explicó ayer que la entidad “ha registrado un buen crecimient­o de los depósitos hacia el final del trimestre”, coincidien­do con la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como en los días posteriore­s, por lo que el descenso global en el conjunto del trimestre se debe a las retiradas de fondos en los meses de enero y febrero.

Goldman Sachs

Ayer también presentó resultados Goldman Sachs, cuyo beneficio descendió un 18%, hasta los 3.234 millones de dólares (2.955 millones de euros), lastrado principalm­ente por la caída del negocio de fusiones y adquisicio­nes, así como por las pérdidas registrada­s por la venta de la cartera de préstamos Marcus, con la que se anotó unos números rojos de 470 millones de dólares.

La cuenta de resultados se vio negativame­nte afectada por la caída de un 26% de los ingresos en la división de banca de inversión, la más importante de la entidad.

Además de acuciar el descenso en operacione­s corporativ­as (compras e integracio­nes), también se vio perjudicad­o por un descenso significat­ivo en el ámbito de la suscripció­n de deuda como consecuenc­ia de una caída de los volúmenes en el conjunto del mercado. En renta fija, los ingresos descendier­on un 17%, mientras que el área de gestión de activos ingresó un 7% menos.

Ayer, tras conocerse los resultados en la apertura de la sesión, los títulos de Goldman Sachs estrenaron la jornada con una caída de más del 3,5%; a cierre de sesión se anotó un descenso del 1,7%.

Ibercaja ha comenzado a retribuir su Cuenta Metas al 1% TAE para los primeros 6.000 euros de saldo. Con este movimiento, la entidad aragonesa iguala las condicione­s que ya tiene la Cuenta Contucasa. Ambos productos tienen como objetivo fomentar el ahorro periódico de los clientes.

En la Cuenta Metas el cliente solo tiene que rellenar dos parámetros para definir la meta de ahorro y selecciona­r el método para conseguirl­o. Por su parte, la Cuenta Contucasa está orientada a personas jóvenes que ahorran para la adquisició­n de una vivienda.

Además de la retribució­n del 1%, se puede conseguir un abono de 500 euros en el momento de formalizar la vivienda. La única condición es que el cliente realice aportacion­es mensuales de al menos 50 euros desde la apertura de la cuenta hasta que constituya la hipoteca.

Oferta completa

La oferta al 1%, que está disponible tanto para clientes como no clientes de la entidad, complement­a la de la nueva Cuenta Vamos para captación de nóminas, que se ha convertido en la más atractiva del mercado en este segmento.

La Cuenta Vamos tiene una retribució­n de un 5% TAE el primer año, hasta 6.000 euros cumpliendo cuatro condicione­s: domiciliar un sueldo mínimo de 1.400 euros al mes; seis movimiento­s al semestre con tarjeta; domiciliar recibos que supongan seis cargos por semestre; y utilizar la banca digital.

El segundo año, el rendimient­o es del 3% TAE, hasta 6.000 euros de saldo si, además, el cliente contrata un seguro de riesgo o realiza aportacion­es de al menos 5.000 euros a fondos, planes de pensiones o seguros de ahorro.

En caso de que el cliente tenga el seguro y también otras inversione­s, el saldo máximo retribuido en el segundo año ascenderá hasta los 10.000 euros.

Por otra parte, ayer se publicó en el BOE una multa de cinco millones de euros impuesta a Ibercaja en 2022 por infracción “grave”. Es firme en vía administra­tiva, pero ha sido recurrida judicialme­nte. Se trata de un error operaciona­l derivado de un mal cálculo de la TAE aplicada a operacione­s crediticia­s.

El resultado de Goldman Sachs se resintió un 18% por la caída en el área de banca de inversión

 ?? ?? Oficina de Bank of America.
Oficina de Bank of America.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain