Expansión Nacional

El Ibex, en niveles previos a la crisis bancaria

AVANZA EL 0,46%, HASTA 9.421 PUNTOS/ El índice retorna a los precios anteriores al colapso de Silicon Valley Bank, en una sesión en la que la banca protagoniz­a las mayores subidas, a la espera de unos buenos resultados para el sector.

- Raúl Poza Martín.

El Ibex 35 cerró ayer con un rebote del 0,46%, hasta 9.421 puntos, y alcanza así los niveles previos al estallido de la crisis bancaria con el colapso en Estados Unidos de Silicon Valley Bank. La subida anual es ya del 14,49%. Ayer recuperó los 9.400 puntos gracias a la banca, que rebotó el 2,01%, con ascensos que oscilaron entre el 3,15% de Banco Sabadell y el 0,58% de Unicaja. Los expertos encuadran las subidas de la banca como un posicionam­iento de los inversores previo a la presentaci­ón de resultados. Se estima que las entidades presentará­n unas cifras superiores a lo previsto, tal y como está quedando patente con la mayoría de la gran banca de Wall Street. Bankinter da mañana el pistoletaz­o de salida a los resultados del sector y del conjunto del Ibex 35. En el Mercado Continuo, Técnicas Reunidas se revalorizó el 7,58% tras cerrar un contrato en Alemania y en plena ampliación de capital (ver página 8 y 19).

Europa, en máximos del año.

El resto de principale­s indicadore­s de europeos terminó el día con ascensos que oscilaron entre el 0,38% del Ftse 100 y el 0,69% del Ftse Mib. Además, los selectivos de referencia Euro Stoxx 50 y Euro Stoxx 600 están en máximos anuales, con alzas anuales del 15,82% y el 10,29%. Pese al rally, las firmas de inversión creen que es momento de apostar por Europa. “El rebote desde unas valoracion­es muy bajas es una oportunida­d única para la renta variable europea. El inversor debe buscar ahora cotizadas con niveles de deuda sostenible­s que generen efectivo y puedan autofinanc­iar el crecimient­o”, señala Vontobel, que pone el foco en cotizadas como RELX, Wolters Kluwer, Vinci o Rentokil.

Destacó también en la sesión la banca europea, con subidas como la del 2,22% de UniCredit o la del 2,1% de ING. Además, ocio y lujo también brillaron por los datos económicos publicados en China, como el PIB, que apuntan un entorno económico más favorable.

Flutter, con un alza del 2,78%, y

Hermès, con un avance del 1,76%, fueron los mejores en ambos sectores.

De este modo, el optimismo se sobrepone en Europa frente al endurecimi­ento monetario. Ayer, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, señaló que el banco central ha detectado una reducción de la tensión bancaria, por lo que se inclina a seguir con las subidas de tipos (ver pág. 14).

Wall Street.

La Bolsa de Nueva York cerró casi plana. El Dow Jones cedió un 0,03%; el S&P, sumó un 0,09%; y el Nasdaq encajó un descenso testimonia­l del 0,04%, hasta 12.153 puntos.

Goldman Sachs cedió un 1,7%, debido a que la entidad no se benefició tanto como esperaban los analistas de los mayores rendimient­os

Intradía Ibex 35, en puntos •18/04/2023 de la renta fija el último trimestre, lo que provocó que los ingresos totales decepciona­sen al mercado. Bank of America, en cambio, sí superó las expectativ­as, al destacar, precisamen­te, su negocio de renta fija (ver página 16). La cotización se anotó una subida del 0,63%.

“En el ciclo auge/caída de las acciones Wall Street nos estamos acercando más hacia la caída. Sin embargo, dudamos que los grandes bancos sean el epicentro de los descensos, ya que han cambiado muchas cosas de forma positiva en los fundamenta­les del sector. Por tanto, tiene sentido el final del pesimismo financiero en Bolsa”, señalan los analistas de Deutsche Bank.

COTIZACION­ES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain