Expansión Nacional

BME estrena nuevas tarifas en julio para atraer volumen

CAMBIO/ La CNMV autoriza los nuevos cánones de la Bolsa española, que abarata la operativa en valores más líquidos y encarecen la operativa de la subasta.

- Carmen Rosique.

La Bolsa española estrenará nuevas tarifas en julio. Así se lo ha hecho saber a los miembros del mercado, a los que ha informado que ya están aprobadas por la CNMV.

Los nuevos cánones suponen una estructura diferente a la existente, ya que dejan de aplicarse por cliente final. Desde julio no se basarán en la comunicaci­ón de la titularida­d, para adaptarse a la normativa europea, tal y como adelantó EXPANSIÓN el 5 de octubre de 2022.

Con las nuevas tasas se diferencia el nivel de actividad del bróker (activo/pasivo), lo que en la práctica significa que se abarata la operativa para los valores más líquidos, donde BME tiene más competidor­es por la actividad de plataforma­s alternativ­as.

Los nuevos cánones contienen un nuevo concepto de valoración del compromiso, lo que permite aplicar una tarifa más baja a los miembros que despliegan mayor actividad, en línea con la práctica habi0,60

La Bolsa española pretende mejorar la calidad y liquidez del libro de órdenes de negociació­n

tual en Europa. Desde BME aseguran que los cambios suponen aplicar precios más competitiv­os para todos los grupos de valores y miembros de mercado, en un contexto de elevada competenci­a en las bolsas.

Hasta ahora la tarifa para el efectivo negociado es de 0,30 puntos básicos para los valores del Ibex de más de 8.000 millones de capital flotante.

A partir de julio, según el tipo de transacció­n, ese precio cambia: fluctúa entre los 0,10 y 0,40 puntos básicos además de una tarifa fija de entre 0,20 y 0,40 euros. En cambio, en la subasta ese coste sube a entre y 1 puntos básicos.

Para el resto de valores del Ibex, hasta ahora cuesta entre 1,10 euros a 13,40 euros, según el importe de la negociació­n, en julio el canon variará entre los 0,10 euros y 0,75 euros en fija, más una variable que oscila entre 0,50 euros y 1,10 euros. De nuevo sale más cara la operativa en la subasta, con un coste de entre 1 y 1,50 euros de tarifa fija, más una variable de entre 0,80 y 1,25 puntos básicos.

La introducci­ón de un esquema pasivo/agresivo busca fomentar la calidad y liquidez del libro de órdenes y reforzar la mejor ejecución en BME. Adicionalm­ente, los esquemas de provisión de liquidez contribuir­án a la mejora de la calidad del libro, fomentando la actividad en BME.

BANKINTER Recupera el terreno perdido

El desplome que sufrió en marzo, por la llamada crisis bancaria, solo se justifica por el ataque de los bajistas. En las últimas siete jornadas, los avances se han impuesto y ha consolidad­o el giro al alza. Ayer subió un 1,16%, hasta los 5,73 euros, pero en lo que va de año, aún pierde el 6,8%. Mañana presenta las cuentas y serán buenas. Los precios actuales son para comprar, no para vender. Primer objetivo, en 6,2.

 ?? ?? Javier Hernani, consejero delegado de BME.
Javier Hernani, consejero delegado de BME.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain