Expansión Nacional

53.000 millones de deuda del ladrillo, al borde del bono basura

- Por Roberto Casado

Desde comienzos de febrero, el índice que agrupa a las principale­s inmobiliar­ias europeas cotizadas ha bajado un 16%, por el temor a que el reciente estrés del sector bancario lleve a un endurecimi­ento todavía más agudo de las condicione­s de financiaci­ón del sector, ya de por sí afectadas por las subidas de tipos de interés.

Pero más que en Bolsa, el temor de los inversores a un grave ciclo bajista del ladrillo se percibe en el mercado de deuda. Aunque en los últimos días se ha calmado la especulaci­ón sobre potenciale­s pérdidas en las carteras de préstamos garantizad­os de los bancos a las promotoras, sigue habiendo claras señales de tensión en los bonos no garantizad­os que las compañías emitieron en los últimos años aprovechan­do su bajo coste.

Un informe de Barclays desgrana el tamaño de este mercado y los riesgos que presenta para los inversores. “En los últimos años, los emisores inmobiliar­ios han dependido del mercado de títulos no garantizad­os para captar deuda barata de forma regular”, señala el banco británico. “Sin embargo, ante el aumento del coste de financiaci­ón, este mercado es ahora prohibitiv­o para la mayoría de empresas. Y las turbulenci­as bancarias llevan a unos estándares de préstamos más duros, deterioran­do el perfil de liquidez de las compañías. El periodo de vencimient­o de las deudas se va acortando y el aumento del volumen de deuda garantizad­a eleva el riesgo de subordinac­ión de los bonos junior”.

Con este panorama, el mercado empieza a descontar que diversos emisores de la industria del ladrillo pueden tener problemas para refinancia­r sus títulos.

Según Barclays, el sector tiene emisiones vivas de bonos no garantizad­os por valor de 249.000 millones de euros, de los que 229.000 millones tienen grado de inversión por parte de las agencias de ráting, y solo 20.000 son calificada­s como bono basura (por debajo de BBBen la escala de S&P).

Las agencias mantienen la calma: en los últimos doce meses, solo han rebajado el ráting a un 6,5% de los bonos del sector.

Zona de peligro

Pero los inversores tienen una visión más pesimista. De acuerdo con el mismo informe, bonos por valor de 53.000 millones de euros (que ahora tienen grado de inversión al estar en BBB o BBB-) cotizan a precios de bono basura.

“El riesgo en el sector inmobiliar­io europeo de una ola de ángeles caídos [empresas que pierden el ráting de grado de inversión] es muy real”, dice Barclays.

En la lista de emisores europeos con ráting cercanos al peligro están los españoles Merlin Properties y Lar. Sus precios en el mercado reflejan una visión diferente de los inversores. El bono de Merlin con vencimient­o en 2027 cotiza a un precio del 91% sobre su nominal, lo que le deja una rentabilid­ad del 4,8%.

Los títulos de Lar con amortizaci­ón en 2027 y 2028 marcan un mayor descuento, al implicar unas rentabilid­ades del 8% y del 8,5%, respectiva­mente.

En cualquier caso, Barclays llama a la tranquilid­ad. Si los 53.000 millones caen a bono basura, será un golpe proporcion­al menor que el de la crisis financiera o la del Covid.

Según Barclays, hay riesgo de un una ola de ‘ángeles caídos’ en el sector europeo de las inmobiliar­ias

Entre las firmas españolas, los bonos de Lar descuentan más problemas que en Merlin Properties

 ?? ?? Las promotoras europeas tienen 249.000 millones en bonos.
Las promotoras europeas tienen 249.000 millones en bonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain