Expansión Nacional

Las oficinas españolas, líderes en reducción de emisiones en Europa

INNOVACIÓN/ Edificios como Torre Iberdrola o La Ciudad BBVA minimizan su impacto ambiental gracias a un suministro energético completame­nte renovable y a tecnología­s que optimizan el consumo de recursos.

- Antonio Santamaría.

La Torre Iberdrola, en Bilbao, se convirtió en 2012 en la primera sede de una compañía del Ibex 35 en obtener el certificad­o Leed Platino, distintivo que otorga el Consejo de la Construcci­ón Verde de Estados Unidos a los edificios más respetuoso­s con el medio ambiente. Sólo un año después, el Campus Repsol, en Madrid, obtuvo el mismo reconocimi­ento.

Transcurri­da una década desde entonces, el número de edificios empresaria­les cuya apuesta por la sostenibil­idad está acreditada por organismos independie­ntes se cuenta por centenares. De hecho, las empresas españolas se encuentran a la cabeza de Europa en esta materia. Sus oficinas producen un 35% menos de emisiones de carbono que la media europea, según el índice ESG elaborado por la firma de inteligenc­ia Deepki y el Instituto de Estudios Inmobiliar­ios y Financiero­s (IEIF). Se trata del primer estudio que recopila datos de consumo real de 400.000 activos, entre los que se incluyen oficinas, centros logísticos y comercios minoristas.

La Torre Iberdrola fue pionera en el respeto al medio ambiente gracias a un suministro energético 100% renovable y un sistema de optimizaci­ón del consumo que consta de dos pilares: el aprovecham­iento del aire exterior para la ventilació­n del edificio y una fachada activa que regula la temperatur­a interior del edificio automática­mente. Por otra parte, la climatizac­ión en cada una de sus plantas se reparte en muchas unidades independie­ntes que aprovechan un sistema de climatizac­ión VRV (Volumen de Refrigeran­te Variable) para que en aquellas zonas con menor uso no se consuma energía innecesari­amente.

Pero este edificio destaca por un cuidado del medio ambiente que va más allá de la reducción de emisiones. Tiene un consumo de agua un 40% inferior al estándar gracias a tecnología­s como griferías electrónic­as y se limitan los volúmenes en las descargas de los sanitarios. Además, cuenta con un sistema de recuperaci­ón de aguas grises que aprovecha aquella que viene de los lavabos y de los aseos de las plantas 2 a 35 y se tratan para reutilizar­las en los inodoros y urinarios.

Por último, el 20% de los materiales que se utilizaron para construir la torre eran reciclados y otro 20% se encontraro­n en un radio reducido de kilómetros para limitar el impacto medioambie­ntal que tiene su transporte.

Ciudad BBVA

Otra de las sedes corporativ­as que destaca por su apuesta por la sostenibil­idad es la Ciudad BBVA, inaugurada en 2015 y que cuenta con certificad­o Leed Oro, sólo un escalón por debajo del Platino. Por todo este complejo hay repartidos 50.000 sensores que recogen datos ambientale­s y de presencia de personas para optimizar el consumo energético y su edificio más icónico, La Vela, cuenta con una fachada de vidrio trasparent­e que impide la irradiació­n del sol dentro de las oficinas y disminuye la carga térmica en el interior. Además, su sistema de vigas conduce en su interior agua fría o caliente (en función de la demanda) que, por radiación directa, climatiza los espacios sin necesidad de ventilador­es.

Toda la sede de BBVA está iluminada con bombillas led, que permiten un ahorro energético del 30% respecto a la tecnología fluorescen­te.

Cuenta, además, con un sistema de gestión que permite otro 60% de ahorro gracias a la regulación de la iluminació­n perimetral en función del aporte de luz natural combinada con la detección de presencia. Este sistema está integrado con el funcionami­ento de estores, que se abren o cierran en función de la posición del sol y se comunican con el de climatizac­ión para optimizar la temperatur­a cuando los espacios están desocupado­s.

Desde que finalizó su construcci­ón, la Ciudad BBVA no ha dejado de evoluciona­r en materia de sostenibil­idad, gracias a la instalació­n de paneles solares térmicos de 400 kilovatios (kW) para calentar agua de cocinas y vestuarios, 200 cargadores para coches eléctricos y la utilizació­n de 236 kW energía geotérmica para la climatizac­ión, entre otras medidas. De este modo, la huella de carbono de alcance 1 –emisiones por consumo energético–y 2 –emisiones indirectas– ha disminuido un 81% respecto a 2015.

Programa azul

Mutua Madrileña cuenta con catorce edificios, que suponen algo más del 95% de la energía gestionada del grupo, con certificad­o de gestión energética ISO 50001. Trece de ellos lograron este distintivo hace una década. Esta red de edificios sostenible­s se enmarca dentro del Programa Azul de la asegurador­a, el cual le ha servido a su vez para obtener el certificad­o ISO 14001, otorgado a aquellos grupos socialment­e responsabl­es.

Según explican desde Mutua, la razón por la que han reducido su consumo en un 35% en diez años es el seguimient­o de criterios puramente de eficiencia, lo que implica que no tienen en cuenta la climatolog­ía o el nivel de ocupación de los edificios sino el ahorro energético. Sus emisiones directas de CO2 se han reducido un 85% en ese mismo espacio de tiempo y el suministro energético es exclusivam­ente renovable.

La Torre de Cristal –la más alta del complejo de las Cuatro Torres de Madrid– es uno de los activos más destacados de Mutua en el plano medioambie­ntal. Fue el primer rascacielo­s de España en obtener el certificad­o A, el más exigente a nivel nacional, gracias a un sistema de “pared bioclimáti­ca” que integra la ventilació­n interior, gradúa automática­mente el control de soleamient­o y optimiza los parámetros climáticos y de consumo energético.

La asegurador­a está embarcada en otro ambicioso proyecto como es la rehabilita­ción de las Torres Colón, que aspiran a ser el primer Edificio de Oficinas de Consumo Casi Nulo (ECCN) de la capital de España, según las directivas comunitari­as. Es decir, el complejo generará prácticame­nte cero emisiones de CO2, frente a las 1.000 toneladas anuales que produce normalment­e una construcci­ón de similares caracterís­ticas.

La Torre Iberdrola fue el primer edificio de una empresa del Ibex con certificad­o Leed Platino en España

Las novedades en la sede de BBVA han servido para reducir sus emisiones en un 81% respecto a 2015

 ?? ?? La Torre Iberdrola tiene el certificad­o Leed Platino.
La Torre Iberdrola tiene el certificad­o Leed Platino.
 ?? ?? BBVA tiene instaladas placas solares en su sede.
BBVA tiene instaladas placas solares en su sede.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain