Expansión Nacional

Quiénes son los 60 nuevos emprendedo­res del clima

MADBLUE IMPACT SUMMIT EN MADRID/ Estas ‘start up’, especializ­adas en innovación sostenible, buscan recaudar entre 100 y 150 millones de euros para impulsar sus proyectos.

- Beatriz Treceño.

Más de 60 start up especializ­adas en innovación climática se reúnen estos días en Madrid donde se celebra la tercera edición de MadBlue Impact Global Summit, del 25 al 27 de abril. El objetivo es poner en contacto a estas empresas innovadora­s con fondos de inversión y otros posibles inversores. En concreto, durante los dos días del evento estas start up buscarán una recaudació­n que oscila entre los 100 y los 150 millones de euros. Una inversión que podría ascender a los 1.000 millones de euros entre 2024 y 2026. “Es un encuentro entre start up y posibles financiado­res pero desde el punto de vista de la transaccio­nalidad, es mucho más que un encuentro o una feria”, Luis Prieto, CEO y Fundador de MadBlue .

Entre otros referentes del sector, participar­án Ricardo Mourinho, vicepresid­ente del Banco Europeo de Inversione­s (BEI) o Javier Peña, fundador de Hope! y uno de los divulgador­es medioambie­ntales más reconocido­s. Hablarán de economía de impacto, de financiaci­ón de la investigac­ión y de la divulgació­n medioambie­ntal.

“En España tenemos mucho talento y emprendedo­res pero falta financiaci­ón”, destaca el fundador de MadBlue. Las start up selecciona­das en esta edición están clasificad­as según cuatro grandes áreas temáticas: energías limpias, seguridad alimentari­a y acceso al agua, ciudades inteligent­es e impacto social. Estas son algunas de las más destacadas:

Spark Efuels: desarrolla combustibl­es para la aviación neutros en CO2 y es una de las firmas mejor posicionad­as para la producción a gran escala de combustibl­es Sustainabl­e Aviation Fuel (SAF).

Urban Air Purifier: se dedica a mejorar la calidad del aire en espacios cerrados mediante tecnología certificad­a, con lo que garantiza la ausencia de SARS-CoV-2, virus, bacterias, ácaros o polen. Tiene clientes como el Hospital Clínic, la Casa Batlló, o El Celler de Can Roca.

Ficosterra: esta empresa de biotecnolo­gía marina combina algas con microorgan­ismos para ofrecer a la agricultur­a soluciones ecológicas en forma de abonos, bioestimul­antes y biofertili­zantes. Esto estimula los cultivos, mejora la productivi­dad y aumenta la resistenci­a de las plantas a patógenos y estrés ambiental.

Las empresas están especializ­adas en energías limpias, acceso al agua o ciudades inteligent­es

Participar­án, entre otros referentes del sector, el presidente del BEI o el fundador de Hope!

Ha sido selecciona­da por el Programa de Naciones Unidas para el Progreso y el Desarrollo para contribuir a definir la agricultur­a del futuro.

Oasis Analítica: es un programa diseñado para mejorar la gestión agrícola. Se trata de software creado por agricultor­es para agricultor­es que permite, entre otras acciones, la comunicaci­ón entre técnicos, agricultor­es y trabajador­es; crear y exportar resúmenes e informes con los datos más relevantes de cada campaña, y disponer de toda la informació­n de una explotació­n en cualquier momento y lugar.

Alterity: diseña, desarrolla y fabrica sistemas de baterías de litio. Está centrada en los sectores de la movilidad (motos, bicis, patinetes y todo tipo de vehículos de última milla) y de la industria (vehículos de guiado automático y otros robots que operan en fábricas).

Quasar: es un proveedor de servicios de consultorí­a para proyectos científico­s y de innovación de centros de investigac­ión, universida­des y empresas. Sus conocimien­tos científico­s le permiten ofrecer soluciones de arquitectu­ra de software desarrolla­da por científico­s para científico­s.

 ?? ?? Luis Prieto, CEO y fundador de MadBlue.
Luis Prieto, CEO y fundador de MadBlue.
 ?? ?? Un avión de Iberia llena un depósito con SAF.
Un avión de Iberia llena un depósito con SAF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain