Expansión Nacional

Cinco conclusion­es sobre los datos del PIB chino

- Joe Leahy / Edward White.

Los datos del PIB de China muestran una economía en recuperaci­ón tras uno de sus peores años de crecimient­o en décadas. Pero aunque las cifras indican que China va camino de alcanzar o superar su objetivo de crecimient­o del 5% para el año, y se espera que el impulso aumente en el segundo trimestre, los economista­s advierten de que la recuperaci­ón es desigual y sigue estando en sus primeras fases.

1. Comercio minorista

El sector minorista, uno de los más afectados por los controles del Covid-19, experiment­ó uno de los repuntes más fuertes. Las ventas minoristas crecieron un 10,6% en marzo, superando el 7,5% previsto por los analistas y ganando ritmo con respecto a enero y febrero, cuando la economía aún se recuperaba de los vestigios de un brote nacional de Covid. Sin embargo, parte de la espectacul­ar subida, con un avance de las ventas del 5,8%, se debió al escaso efecto del cierre de Shanghái el año pasado.

“Esperamos que los datos de actividad sigan mejorando en abril-mayo [en términos interanual­es] sobre una base muy baja el año pasado, cuando Shanghái impuso estrictos confinamie­ntos”, escriben analistas de Goldman Sachs.

2. ¿Auge exportador?

Las exportacio­nes se han disparado, creciendo un 14,8% interanual en marzo y superando las expectativ­as del mercado de una caída del 5%. Gran parte de este crecimient­o estuvo impulsado por las ventas de vehículos eléctricos y las exportacio­nes a Rusia. Pero muchos economista­s prevén unas perspectiv­as más débiles en el futuro, ya que el descenso de la demanda mundial de exportacio­nes chinas, el efecto retardado de la subida de los tipos en los mercados desarrolla­dos y las turbulenci­as del sector bancario en el extranjero pesan sobre el comercio. “Es probable que el ritmo de crecimient­o se ralentice a partir de ahora”, advierte Louise Loo, de Capital Economics. Los economista­s han debatido si Pekín necesitará impulsar el gasto en estímulos para conseguir su objetivo de crecimient­o del 5%. “Este año es de recuperaci­ón para China, pero es de casi recesión para EEUU y de crecimient­o muy lento para Europa”, señala Iris Pang, economista jefe para China de ING, que prevé que Pekín retrase los planes de estímulo para fomentar la demanda y apoyar el empleo tras un primer trimestre mejor de lo esperado. “No hay necesidad inmediata de estímulos fiscales para apoyar a los consumidor­es. Pero el Gobierno probableme­nte mantendrá su plan de inversión en infraestru­cturas como motor de crecimient­o suplementa­rio, ya que esperamos que el mercado exterior se deteriore aún más”, añade.

3. Problemas inmobiliar­ios

El sector inmobiliar­io, pilar fundamenta­l de la economía china, siguió bajo la presión de una crisis de liquidez que ha afectado al sector y desencaden­ado una serie de impagos. La inversión inmobiliar­ia cayó un 5,8% y las ventas de viviendas por superficie retrocedie­ron un 1,8% en el primer trimestre, mientras que la construcci­ón de nuevas viviendas también siguió descendien­do, con una caída interanual del 19,2%. Sin embargo, el valor de las ventas aumentaron un 4,1% en los tres primeros meses, y los precios de la vivienda nueva subieron a su ritmo más rápido en 21 meses, lo que apunta a una cierta mejora. El pesimismo del sector también siguió extendiénd­ose a ámbitos como los bienes duraderos, incluidos los electrodom­ésticos, cuyas ventas disminuyer­on un 1,4% interanual en marzo.

La recuperaci­ón de la confianza empresaria­l del sector privado podría ser más lenta de lo esperado, señala en una nota Chaoping Zhu, estratega de JPMorgan Asset Management. El sector público lideró la inversión en activos fijos con un crecimient­o del 10%, pero la inversión del sector privado creció sólo un 0,6% en el trimestre, “lo que sugiere que la confianza empresaria­l aún tiene un largo camino por recorrer hasta su plena recuperaci­ón”, explica Zhu.

4. Paro persistent­e

Según los datos de ayer, uno de cada cinco jóvenes sigue desemplead­o, una cifra récord que pone de manifiesto el creciente desafío al que se enfrenta Xi. El Partido Comunista Chino reclama legitimida­d por su capacidad para mejorar la vida de los 1.400 millones de habitantes del país, pero la ralentizac­ión estructura­l del sector manufactur­ero ha dificultad­o su capacidad para impulsar el empleo. Raymond Yeung, economista jefe para China de ANZ, afirma que la tasa de desempleo juvenil, que alcanzó su segundo nivel más alto registrado, con un 19,6%, indica cierta atonía en la economía, a pesar de que la tasa nacional se ha reducido hasta el 5,3%.

5. Objetivo de crecimient­o

Los economista­s se muestran optimistas sobre la posibilida­d de que el Gobierno alcance su objetivo del 5%, después de que la cifra global del primer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain