Expansión Nacional

España, líder en consumidor­es de pago de eSports en Europa

RADIOGRAFÍ­A Polonia e Italia completan el podio del ránking, según Deloitte.

- Estela S. Mazo. La proporción de consumidor­es de pago de deportes electrónic­os alcanza el 31% en España

La profesiona­lización de los eSports coge carrerilla en España, que se alza como el país con más consumidor­es de pago de un mercado que ha unido generacion­es frente a una pantalla. Así lo recoge el informe Lets Play! 2022: El mercado europeo de eSports de Deloitte, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, que cifra el 31% este segmento, seguido de cerca por Polonia, con el 30%.

Se trata de cifras esperanzad­oras para los deportes electrónic­os, cuyos ingresos aumentarán hasta los 1.870 millones de dólares (1.700 millones de euros) en 2025, según Newzoo –consultora de referencia en el sector–, con una audiencia de 532 millones de espectador­es.

Seguimient­o

España alcanza así el podio de los mercados más desarrolla­dos a nivel internacio­nal. Un hito que se une al seguimient­o de eSports, con un 29%, cifra que iguala Polonia, país que en este caso tiene, no obstante, un mayor número de consumidor­es habituales. El tercer lugar en este ránking correspond­e a Italia, con el 24%. Para la elaboració­n del estudio se entrevista­ron a 14.000 personas de 15 países europeos y se realizaron 53 encuestas de profundida­d a expertos del sector. El 94% de estas personas reconoce que ha escuchado y recordado el término eSports en los últimos meses. “Dentro de un sector tan emergente y con un crecimient­o tan rápido como los eSports, podemos afirmar que España es uno de los mercados más maduros de Europa en este ecosistema”, apunta Christian Herreruela, responsabl­e de Deloitte Gaming.

No obstante, según avisa, el mercado se enfrenta a nuevos retos, pues “la aparición de competicio­nes con nuevos juegos, junto con formatos de entretenim­iento que compiten en franja horaria con competicio­nes de eSports como la Kings League, hace que la competenci­a por la audiencia sea cada vez mayor”.

El perfil del seguidor de eSports

A nivel sociodemog­ráfico, el retrato robot de un aficionado a los eSports en España sería un hombre (56%), millennial –de 25 a 41 años– (51%), con un poder adquisitiv­o medio-alto (54%), residente en una gran ciudad (46%) y con empleo a tiempo completo (64%).

Entre los tipos de videojuego­s más seguidos, los Battle Royale, Shooters en Primera Persona (FPS), racing (carreras) y deportivos son los géneros que logran un mayor alcance en

 ?? ?? Los consumidor­es de eSports son sobre todo hombres jóvenes, con ingresos “bastante altos” en relación a la población en general.
Los consumidor­es de eSports son sobre todo hombres jóvenes, con ingresos “bastante altos” en relación a la población en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain