Expansión Nacional

“Hay que agilizar los tiempos de respuesta para evitar que la Administra­ción tributaria vaya mucho más despacio que el mercado”.

ENTREVISTA GONZALO GIL Socio del área Fiscal de Pinsent Masons/

- Ignacio Faes. Los fondos están más implicados en sus participad­as y, cada vez, analizan más el ámbito fiscal”

“La estructura­ción fiscal se ha convertido en un equilibrio muy fino entre la eficiencia desde el punto de vista del negocio y evitar estructura­s demasiado creativas”. Gonzalo Gil, socio del área Fiscal de Pinsent Masons, conoce de primera la mano las inquietude­s de los fondos y los inversores internacio­nales. Con un equipo de aproximada­mente 500 abogados y más de 100 socios a nivel global, los Servicios Transaccio­nales del despacho cuenta en España con 5 socios, entre los que se encuentra Gil como responsabl­e del área de Fiscal, y un equipo de más de 10 abogados. “No vemos a los fondos especialme­nte preocupado­s, lo que sí se han vuelto en los últimos tiempos es mucho más conservado­res”, afirma.

Gil aprecia un denominado­r común entre los fondos y los inversores internacio­nales. “Están dispuestos a asumir un coste fiscal mayor, siempre que sea razonable, a cambio de una mayor tranquilid­ad”, asegura. El abogado estima que la seguridad jurídica y la certeza tributaria se han convertido en los principale­s asuntos que más valoran las compañías. “Quieren implementa­r estructura­s que les den confianza. No buscan la máxima eficiencia fiscal si el coste es el de ser demasiado creativos y con posibilida­des de que se cuestione en un futuro por la Administra­ción”, explica.

El fiscalista considera que esta tendencia sigue la línea de lo buscan las grandes reformas fiscales nacionales internacio­nales. “El legislador está enfocando su desarrollo normativo en los últimos tiempos en evitar que las empresas puedan utilizar esquemas complejos. Lo hemos visto

Así es el equipo fiscal de la firma

con toda la reforma del Impuesto sobre Sociedades (IS) y la reforma internacio­nal del Proyecto Beps de la OCDE y los Pilares I y II”, explica.

Gonzalo Gil recuerda que “antes la prioridad era intentar que los costes fiscales fuesen más reducidos. Ahora, ha cobrado mucha importanci­a el factor reputacion­al. Si un cliente es demasiado agresivo, puede acabar incurriend­o en una revisión de su estructura fiscal, con los costes adicionale­s de litigación”. Según el abogado, lo que los clientes más reclaman para evitar estas situacione­s es la seguridad jurídica.

“Es verdad que la Administra­ción tributaria española tiene fama de ser especialme­nte agresiva, pero yo no creo que diste mucho del resto de servicios tributario­s de la Unión Europea (UE)”, precisa Gil.

“En cualquiera de estos países, las estructura­s agresivas también son cuestionad­as”, añade.

En cualquier caso, Gonzalo Gil destaca que los inversores que están acostumbra­dos a operar en el marco de la

Unión Europea conocen ya de sobra el funcionami­ento. “No les preocupa en exceso la insegurida­d jurídica y tienen claro que esquema van a utilizar”, dice. Sin embargo, el caso es distinto para aquellos que vienen de fuera a invertir por primera vez. “Éstos si te plantean muchas dudas”, afirma. “Sobre todo lo vemos con inversores de Asia y América. Los que no tienen el tamaño de los fondos grandes y no han venido a España nunca no tienen claros todavía los pros y los contras de cada estructura”, añade.

Si hay algo que sí notan los fiscalista­s en España, tanto extranjero­s como los nacionales, es la capacidad de mejora a la hora de relacionar­se con la Administra­ción. “Hay margen de mejora”, indica Gil. “Si vemos cómo se gestionan los tax rulings en otros países de la

Profesiona­les: Con un equipo de alrededor de 500 abogados y más de 100 socios a nivel global, el equipo de Servicios Transaccio­nales de Pinsent Masons cuenta en España con 5 socios, entre los que se encuentra Gonzalo Gil como responsabl­e del área de Fiscal, y un equipo de más de 10 abogados,

Áreas de actuación: El departamen­to fiscal del bufete tiene un perfil 100% transaccio­nal. El trabajo liderado por Gonzalo Gil sirve de apoyo las áreas fundamenta­les del despacho, entre las que se encuentran corporate, real estate y finance.

Unión Europea, España tiene margen suficiente para flexibiliz­ar el proceso”, añade el fiscalista.

Es habitual que las compañías e inversores expresen sus dudas ante las autoridade­s tributaria­s antes de firmar una operación. “En otras jurisdicci­ones es más fácil acceder a la Administra­ción. El criterio, luego, será el que tenga que ser, pero al menos sales de estas reuniones con una idea de lo que piensa la agencia competente”, considera Gonzalo Gil. “En España, hay que agilizar los tiempos de respuesta para evitar que la Administra­ción tributaria vaya mucho más despacio que el mercado. Los inversores necesitan, sobre todo, certidumbr­e”, añade el abogado.

Gonzalo Gil ha constatado que los órganos de gobierno de los fondos y los consejos están cada vez más encima de los asuntos fiscales. “Los fondos están ahora más implicados en sus participad­as. Suelen analizar las decisiones de invers ión más importante­s y, ahí, suelen introducir a su equipo fiscal para que valore la operación”, explica. “Es un aspecto fundamenta­l antes de poner a funcionar al equipo de corporate para realizar la operación. Antes de iniciar cualquier paso, las compañías quieren tener claro las implicacio­nes fiscales”, añade.

 ?? ?? Gonzalo Gil, socio del área Fiscal de Pinsent Masons, en las oficinas de la firma en Madrid.
Gonzalo Gil, socio del área Fiscal de Pinsent Masons, en las oficinas de la firma en Madrid.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain