Expansión Nacional

Seat asocia continuar produciend­o Ibiza y Arona en España a aplazar Euro 7

- Carlos Drake.

El futuro de la planta de Seat en Martorell (Barcelona) está asegurado esta década con la producción de la nueva plataforma eléctrica MEB del grupo Volkswagen y los modelos que ahora fabrica, aunque la actual propuesta de la normativa Euro 7 –que endurecerá desde 2025 las exigencias de emisiones para coches de combustión– podría afectar a la fabricació­n de sus vehículos pequeños de combustión.

El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, espera que se imponga “el sentido común” y se acuerde un aplazamien­to hasta 2027 de esta norma europea, una modificaci­ón que, en su opinión, permitiría a la empresa seguir fabricando los modelos Arona e Ibiza de la marca Seat, de pequeño tamaño, que serán los más afectados en caso de que la propuesta se apruebe en su formato actual.

“Tenemos interés en cumplir la norma Euro 7, es importante bajar las emisiones, pero (la norma) tiene que tener sentido y no desviar nuestro enfoque actual, que es hacer el coche eléctrico, y tampoco encarecer 2.000 euros los coches más pequeños, algo que sería prohibitiv­o en algunos automóvile­s”, dijo en el marco de la presentaci­ón mundial del Cupra Tavascan.

Segunda plataforma

Griffiths afirmó que la factoría de Martorell tiene carga de trabajo suficiente hasta final de década con los modelos de Seat y Cupra de combustión, así como con el nuevo eléctrico Cupra UrbanRebel –que previsible­mente se llamará Raval y se empezará a producir en 2025–, aunque afirmó que a partir de 2030 la factoría necesitará una segunda plataforma eléctrica.

La decisión sobre la adjudicaci­ón de dicha plataforma eléctrica se tomará “con tiempo” y a su consecució­n ayudará el lanzamient­o “con éxito” de modelos eléctricos en las factorías del grupo en Martorell y Landaben (Pamplona) y también la construcci­ón de la nueva gigafactor­ía de baterías en Sagunto (Valencia).

“Estamos mejor preparados que nunca para el futuro. Es el primer paso y, si esto lo hacemos bien, somos competitiv­os y usamos las ventajas que tiene España, como el sol o la energía renovable, creo que contamos con buenas cartas para tener en el futuro más coches eléctricos en España. Si se quiere fabricar más coches eléctricos en España hay que empezar a venderlos”, sentenció.

Griffiths, por su parte, resaltó que la empresa está haciendo test para iniciar la comerciali­zación de sus modelos en EEUU, aunque indicó que todavía “es pronto” para entrar en un mercado tan competitiv­o y subrayó que el desembarco allí “hay que prepararlo bien” a nivel de marca, de cartera de producto y de sistema de distribuci­ón.

Además, afirmó que la compañía se enfoca ahora mismo en el crecimient­o de Cupra y que la marca Seat, que contará con nuevos modelos, tiene un papel diferente y complement­ario, con orientació­n a clientes jóvenes y a la entrada a la movilidad sostenible. “No tiene sentido que Seat intente hacer lo mismo que Cupra”, añadió, al tiempo que apuntó que la nueva marca superará este año la mitad de la facturació­n de Seat y tiene la ambición a medio plazo de alcanzar las 500.000 matriculac­iones anuales.

El Cupra UrbanRebel eléctrico se fabricará desde 2025 en la planta de Martorell (Barcelona)

 ?? ?? Presentaci­ón mundial del Cupra Tavascan en Berlín.
Presentaci­ón mundial del Cupra Tavascan en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain